CÓD.N08-S03-08-S01-71 ONLINE

RELACIONES FAMILIARES, ECONOMICAS Y DE SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE UNIVERSITARIOS ANTE EL COVID 19

En este documento se presentan resultados de una investigación cualitativa realizada con alumnos universitarios del grado de Contaduría, para rescatar la situación de vida durante la pandemia. El objetivo general del estudio fue comprender las circunstancias económicas, familiares y de salud de alumnos universitarios en la pandemia. La situación que se vive actualmente como consecuencia de la pandemia, ha trastocado la vida de los seres humanos a nivel global, eso ha llevado a crear nuevas formas de convivencia y adecuación de las dinámicas de vida que ha influido de manera directa en la educación y en particular en los alumnos que se encuentran cursando una licenciatura, que es la población de estudio de esta investigación. El Centro Universitario de la Costa Sur es un centro regional universitario que forma parte de la red de la Universidad de Guadalajara. A esta institución acuden jóvenes de 25 municipios que abarcan la región Costa Sur y Sierra de Amula, del estado de Jalisco, México. El sustento teórico es sociológico, estructurado en una interpretación hermenéutica para dar respuesta a las preguntas planteadas por la población de estudio. La metodología es cualitativa, para lo cual se diseñó una guía de entrevista con las siguientes categorías y subcategorías para el análisis: 1. condiciones familiares a) relación con mi papá, mamá, hermanos, abuelos, b) con quién vivo y descripción de mi casa, c) cómo contribuyo al trabajo en casa; 2- condiciones de salud propias y de la familia, a) enfermedades propias y en la familia, b) discapacidad o personas bajo su cuidado, c) emergencias en la familia, d) dificultades en la convivencia familiar; 3- condiciones económicas, a) trabajo, dónde, cuántos días a la semana, b) situación económica en la familia, c) quiénes aportan al ingreso familiar.  Se aplicó del mes de abril a octubre de 2020, conforme se recibió la información se procedió a la interpretación de la misma, a través de la identificación de marcadores comunes encontrados en el discurso del alumno y se fueron construyendo las mismas. Dentro de los hallazgos se identificaron las situaciones que viven los alumnos y como se han vivenciado las relaciones al interior de sus familias, en algunos hogares se propició mayor comunicación y convivencia, en otros se agudizaron los problemas previamente existentes; en cuanto a las condiciones de salud algunos alumnos refieren cómo han sufrido en casa con la presencia de enfermos de Covid y esta situación se ve reflejada en la dinámica de la familia, estrés incipiente, al inicio de la pandemia.

Palabras clave

economía Familia Pandemia COVID-19 Salud universidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

ARACELI RAMIREZ MEDA

Ver Perfil

profile avatar

GRACIA PATRICIA MICHEL VAZQUEZ

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Marina Picazo Gutiérrez

      Comentó el 11/12/2020 a las 14:12:19

      Estimada Araceli y Gracia, muchas gracias por la investigación y felicitaros por la misma. En cuanto a lo planteado y a los instrumentos utilizados para la investigación mencionáis las entrevistas como herramienta fundamental al alumnado pero ¿esta guía de preguntas se hace al alumnado?¿habéis considerado la voz de las familias en algún momento? por otro lado, ¿Cuál es el número de la muestra? y si ¿habéis encontrado categorías de género, edad, etc., que sean significativas?

      Muchas gracias de nuevo.

      Responder

      • profile avatar

        ARACELI RAMIREZ MEDA

        Comentó el 11/12/2020 a las 18:37:40

        Apreciada Marina, agradecemos tus comentarios, la entrevista solo se aplicó a los alumnos, en los objetivos planteados inicialmente no se consideró entrevistar a las familias, pero es una interesante opción la que planteas; si tenemos las categorías de género y edad contempladas en el análisis, aún se encuentran en proceso de análisis para otra publicación. Si hay diferencias significativas, por ejemplo en cuanto a los ingresos familiares, son los varones quienes se vieron afectados puesto que algunos de ellos, al emigrar a sus lugares de origen perdieron el trabajo. La muestra fue de 200 alumnos, las edades son de 18 años en adelante

        Responder

    • profile avatar

      GRACIA PATRICIA MICHEL VAZQUEZ

      Comentó el 10/12/2020 a las 20:54:30

      Hola Sara: gracias por leer nuestro trabajo. Estos resultados que presentamos forman parte de un estudio más amplio que considera otras más categorías. Si tenemos interés en seguir nuestro trabajo hacia la "nueva normalidad" con la seguridad de que resultarán además nuevos aspectos interesantes para estudiar, queremos saber, por ejemplo, cuántos estudiantes continuarán sus estudios a pesar de las limitantes surgidas.

      Responder

    • profile avatar

      Sara Cortés Dumont

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:56:17

      Estimada Araceli y Gracia, me ha resultado muy interesante vuestra investigación. ¿tenéis pensado seguir estudiando las categorías y subcategorías teniendo en cuenta el contexto actual de "nueva normalidad" para el curso académico 2020/21?.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.