CÓD.N08-S02-B-37-N03-S04-04 ONLINE

SEGURIDAD CIUDADANA Y COMUNICACIÓN. ¿QUÉ PAPEL HAN JUGADO LAS REDES SOCIALES DE LA GUARDIA CIVIL DURANTE LA CRISIS SANITARIA COVID-19?

Introducción: La irrupción del Covid-19 ha conllevado un interesante crecimiento en el uso de las redes sociales. Las cuentas corporativas de organizaciones gubernamentales como la Guardia Civil no han sido una excepción. En particular, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han ocupado la primera línea de batalla durante los meses de la crisis sanitaria. La Guardia Civil ha tenido que instrumentalizar la normativa con el objetivo de preservar y salvaguardar la seguridad y salud de la población.

 

Objetivos: Se monitorizan las cuentas corporativas de las redes sociales de la Guardia Civil en España en el periodo pre-confinamiento, confinamiento y post-confinamiento, cubriendo un periodo del 01 de enero del 2020 al 26 de agosto de 2020, con la finalidad de estudiar su nivel de crecimiento, nivel de compromiso, el contenido y la polaridad de sus publicaciones con mayor tasa de interacción.

 

Metodología: Se presenta un estudio longitudinal realizado mediante la aplicación de la metodología conocida como “social media analysis”, que se ha ejecutado en tres fases: recopilación de datos, análisis e interpretación de resultados. Se monitorizaron las cuentas oficiales de Twitter, Instagram y Facebook de la Guardia Civil desde el 01 de enero del 2020 al 26 de agosto de 2020, para analizar el comportamiento de estas instituciones en los distintos tramos de la crisis sanitaria. Tras la extracción de los datos, se realiza el análisis de KPI, se seleccionan y organizan temporalmente los 200 post con mayor interacción (me gustas) y se analizan mediante un exhaustivo análisis de contenido, para posteriormente realizar un análisis de sentimiento.

 

Resultados: El análisis de los KPI muestra un crecimiento considerable de seguidores y likes durante el periodo de confinamiento (marzo y mayo de 2020). Por otra parte, se observa que las publicaciones con mayor número de interacciones se efectuaron durante los meses de confinamiento. La temática de las publicaciones cambia según los meses, por lo que, durante los meses previos a la pandemia predominaban hashtags como “GuardiaCivil”. Sin embargo, una vez iniciado el estado de alarma, las publicaciones con mayor interacción tenían un evidente carácter emocional. Consiguientemente, destaca el uso de hashtags como: “estevirusloparamosunidos, que se halla en el 61% de las publicaciones con mayor índice de impacto. Respecto a la polaridad de sentimientos encontramos, que la positividad aumenta en el transcurso de las fases del COVID-19.

 

Discusión: En la presente investigación se ha observado como la temática del contenido de la Guardia Civil evoluciona durante la crisis sanitaria, de forma que los posts con mayor interacción en las etapas centrales se focalizan en el Covid-19. Estas conductas explican el incremento del compromiso de la sociedad con el cuerpo, reforzando el concepto de seguridad ciudadana. Los resultados se asemejan al estudio de (Pourebrahim et al., 2019) durante el huracán Sandy en EE.UU.

 

Conclusiones: Se concluye que las redes sociales corporativas de la Guardia Civil han resultado espacios donde la ciudadanía compartía sus inquietudes y reforzaba acciones sociales basadas en la cooperación y en la compasión.

Palabras clave

Comunicación COVID-19 Guardia Civil pandemia Redes Sociales

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Elena Cerdá-Mansilla

Ver Perfil

profile avatar

Marta Ferrer Serrano

Ver Perfil

profile avatar

Raquel Lozano Blasco

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Marta Medina Núñez

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:22:41

      Estimadas Marta, Elena y Raquel:
      Enhorabuena por un análisis tan detallado de una temática interesante y actual. En relación a ese "espacio donde la ciudadanía comparte sus inquietudes", me preguntaba si, durante su análisis de contenido de las publicaciones, se han estudiado también las interacciones de la Guardia Civil con la ciudadanía y si, de alguna manera, se ha visto un cambio o transformación en la relación, compromiso y/o percepción de la ciudadanía hacia este cuerpo de Seguridad Pública.
      Mil gracias,
      Marta

      Responder

      • profile avatar

        Elena Cerdá-Mansilla

        Comentó el 10/12/2020 a las 21:03:32

        Estimada Marta,
        En primer lugar te agradecemos tu comentario sobre nuestra investigación. En segundo lugar, comentarte que no hemos profundizado en el análisis de las interacciones del cuerpo con la ciudadanía directamente, aunque en cierto modo, como explicamos en el video el estudio de los principales KPI's nos permite identificar como ha evolucionado la relación de ambas partes.
        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.