El objetivo de esta comunicación es reflexionar y debatir sobre la calidad educativa de los sistemas educativos nórdicos desde un enfoque basado en la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Tomasevski (2004) afirma que los Estados tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad en los centros educativos ya que, si no lo hacen, el derecho a la educación de los discentes será gravemente vulnerado. El acoso escolar merma profundamente la autoestima y la autopercepción de las víctimas (Díaz-Herráiz y Bartolomé-Gutiérrez, 2010). También sufren elevados niveles de estrés y ansiedad social, lo que repercute muy negativamente en su vida académica y personal (Cepedo-Cuervo, 2012). En la misma línea, las víctimas desarrollan sentimientos de soledad y de rechazo (Nocito, 2017), lo que acentúa su vulnerabilidad, especialmente en el caso de la población inmigrante y con bajo nivel sociocultural.
Actualmente, los criterios para medir la calidad de los sistemas educativas están limitados, pues habitualmente se emplea el rendimiento académico de los estudiantes en las pruebas estandarizadas, especialmente en PISA. No obstante, queremos detenernos en aquellos datos que ofrece PISA y que habitualmente son olvidados o invisibilizados: la seguridad y el bienestar de los discentes.
Para alcanzar el objetivo de la investigación se han seleccionado algunos indicadores del informe PISA 2018 (OCDE, 2019): (i) estudiantes que afirman haber sufrido acoso escolar (género, migrante y nivel sociocultural); (ii) tipo de bullying sufrido; (iii) estudiantes sienten tristeza en la escuela; (iv) y alumnos insatisfechos con sus vidas. Nuestras unidades de análisis son los países nórdicos (Finlandia, Noruega y Suecia), al ser países con altas puntuaciones en PISA y porque desde la literatura académica han sido ensalzados como referentes educativos a seguir, especialmente Finlandia (Sahlberg, 2015).
Los resultados muestran cómo la mitad de los estudiantes nunca, o en escasas ocasiones, han sufrido acoso escolar (OCDE, 2019). Por el contrario, el 30% reconoce haber sufrido algún tipo de agresión durante el año escolar, mientras que el 20% lo padece al menos una vez semanalmente (OCDE, 2019). Los niños padecen más acoso escolar que las niñas (2%), aunque no hay diferencias significativas por nivel sociocultural (OCDE, 2019). Por otro lado, los estudiantes inmigrantes sufren un 7,8% más de acoso escolar que los fineses nativos. Esto se repite en los tres países con los discentes que tienen un bajo dominio competencial en lectura (6,3%) (OCDE, 2019). Las principales agresiones son: esconder objetos personales; reírse de ellos; lanzar rumores sobre ellos; y agresiones físicas.
Por otro lado, el 66% de las niñas se sienten tristes habitualmente, mostrando unas cifras mucho más elevadas que los niños (37%). Estos datos se corroboran con los estudiantes inmigrantes con respecto a los nativos (7%). Como conclusión, es urgente revisar los indicadores que miden la calidad educativa desde una perspectiva humanista y ética que supere el reduccionismo del rendimiento académico predominante, porque una escuela donde los menores se sienten inseguros y no son felices no puede ser un lugar donde se desarrollen los derechos humanos ni una educación de calidad.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Diego Silva Jiménez
Comentó el 12/12/2020 a las 00:40:43
Estimado Adrián, un fraternal abrazo desde Chile.
Sin duda alguna es muy importante ampliar la lógica de la calidad educativa y más aún el poder realizarla y enforcarla desde la lógica d ellos Derechos Humanos.
Aquí en Chile con el fenómeno migratorio, se tomó una política que es servir almuerzo típico de las distintas nacionales que hay en el colegio y esto hace que ellos se sientan más incluidos y felices.
Estos pequeños gestos son los que hacen que los niños sean más incluidos y no sufran este acoso en mayor medida.
Frente a esto cuál crees que es un factor clave para evitar esto? La educación será suficiente? Debemos incluir a la comunidad y sociedad en esta tarea también?
Muchas gracias
Responder
Adrián Neubauer Esteban
Comentó el 12/12/2020 a las 15:35:11
Estimado Diego:
Como bien dices esos pequeños detalles ayudan profundamente a promover la educación intercultural. En mi opinión es fundamental involucrar a la comunidad en el diseño, el desarrollo y la evaluación de las políticas de integración, donde juegan un papel clave las familias inmigrantes. Esto promovería lazos entre diferentes sectores y colectivos sociales desde una perspectiva cooperativa.
Un saludo y gracias por tu comentario!
Responder
Arturo Damián Rodriguez Zambrano
Comentó el 10/12/2020 a las 16:43:09
Saludos de Ecuador. Dos cuestiones: 1) Mucho se habla de la educación nórdica, particularmente de Noruega, pero considero que el éxito de estos modelos ha sido justamente ser aplicados desde una visión integral del contexto. (2) Este sentimiento de bienestar y seguridad es producto de la política educativa nórdica o cuál es la relación del trabajo con el modelo educativo?
Responder
Adrián Neubauer Esteban
Comentó el 10/12/2020 a las 17:00:23
Estimado Arturo:
No podría estar más de acuerdo contigo en que el análisis que se hace de estos sistemas educativos está sesgado y a veces es simplista, especialmente en los medios de comunicación. El contexto y el bagaje sociocultural de estos es determinante.
Atendiendo a los datos cabe destacar que el 66% de los niños se sienten tristes, algo que sucede con mayor asiduidad en climas con poca luz y frío, sociedades más aisladas. Por otro lado, los discentes inmigrantes sufren más acoso escolar, de modo que puede quedar en entredicho su bienestar.
De cara al futuro sería interesante compararlo con otros países para determinar la calidad de dicho sistema bajo este prisma.
Un saludo y gracias!
Responder