La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptación a los entornos digitales en el campo de la docencia afectando a instituciones, profesores y alumnos. El súbito confinamiento domiciliario supuso una transformación digital urgente para la que, seguramente, no nos sentíamos preparados, pero también, ha supuesto un ejercicio de adaptación al medio sin precedentes donde todas las ramas de la comunidad docente se han visto afectadas. El caso que se presenta destaca la intención, por añadidura, de llevar a cabo una adaptación sostenible, una transformación digital con parámetros de presencialidad online y acompañamiento constante en la facilitación de herramientas y asesoramiento en el manejo y comprensión de éstas, donde profesores y alumnos pudieran sentirse emocionalmente cómodos, resguardados de la incertidumbre ante el desafío tecnológico e identificados con un modelo organizativo que, siendo necesariamente digital, mantuviese correspondencias inequívocas de un modelo tradicional basado en la presencialidad y el contacto humano. Las herramientas tecnológicas han permitido que casi doscientos TFG se pudieran presentar y defender desde los hogares de otros tantos estudiantes con una organización cuyos objetivos se han basado en evitar la sobrecarga de información y el contacto directo con profesorado y alumnado, monitorizando cada problemática de forma individual.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Rut Martín Hernández
Comentó el 10/12/2020 a las 11:57:32
Gracias por la ponencia. Normalmente la defensa de TFG supone para el estudiante un hito en su formación y suele enfrentarse a dicha defensa de forma bastante vivencial. ¿Considera que la translación de la defensa al espacio on-line ha minimizado esta experiencia? ¿Cómo ha sido la respuesta de los estudiantes en este sentido? ¿Ha existido una diferencia sustancial entre las calificaciones obtenidas cursos anteriores con las del curso 2019-20?
Muchas gracias
Responder
Roberto Carlos Gozalo García
Comentó el 10/12/2020 a las 13:18:35
Buenos días, Rut y muchas gracias por tu pregunta.
Personalmente, considero que la diferencia, en el caso de la defensa supone ciertas diferencias en el aspecto formal y derivadas del entorno digital en contraposición con la presencialidad, sin embargo, la situación obligaba a plantear la opción online que, en el aspecto sustancial, no creo que supusiera grandes diferencias. La respuesta del alumno ha sido positiva, aunque en este sentido, es mejorable siempre que haya un contacto y seguimiento previo a la fecha de la defensa, para acompañar a los alumnos en el proceso y hacerles sentir más seguros.
Por otro lado, en cuanto a las calificaciónes, no hubo diferencias reseñables con respecto al modelo presencial, puesto que, en ambos casos, el trabajo tiene un peso mucho mayor que la defensa.
Muchas gracias.
Roberto.
Responder
Jesús García Laborda
Comentó el 09/12/2020 a las 12:46:34
Gracias por su excelente tutorial sobre blackboard ¿Qué dificultades fueron más notables humanas o de la máquina?
Responder
Roberto Carlos Gozalo García
Comentó el 10/12/2020 a las 13:25:34
Buenos días, Jesús y muchas gracias por tu consulta.
Dentro de todo el proceso que se detalla en la presentación, Blackboard juega una parte importante, especialmente en la parte final, la de la defensa. No creo que las dificultades, en las defensas de los TFG existieran en ningún caso, debido a que los dos meses previos a las defensas habíamos estado impartiendo las clases con la misma herramienta, con lo cual, habñia una experiencia práctica que facilitó las defensas. En cualquier caso, como ocurre siempre, debe haber un equilibrio entre la actitud y aptitud humana frente a la tecnología. La actitud no faltó en ningún caso, mientras que las aptitudes más limitadas se auxiliaron mediante la creación de embajadores digitales que dieron soporte a alumnos y profesores creando tutoriales en vídeo y ofreciendo soporte (junto con el departamento de IT) usando todos los canales oficiales de la Facultad: Web, correo y Teams.
Espero haber contestado correctamente a tu consulta.
Muchas gracias y un afectuoso saludo,
Roberto.
Responder