CÓD.N01-S05-B-24 ONLINE

STEAM en la Educación Primaria española: aspectos curriculares

En la actualidad, las metodologías de la enseñanza educativa imperan en la necesidad de incluir en el aula, nuevas competencias que permitan a los alumnos estar más integrados en su realidad social. Así pues, ya no es tan importante acumular conocimientos específicos como aprender a buscar y seleccionar las ideas correctas, a desechar la información falsa, anticuada y desfasada y especialmente a tener la habilidad de aprender de forma autónoma a lo largo de la vida.

Aunque, siendo aun novedoso, el término STEM según diversos autores han determinado que dicho termino podría estar limitado en sus posibilidades educativas y metodológicas, por ello se establece el término STEAM (Science, Tecnology, Enginery, Arts y Mathematics), cuya traducción al castellano sería CTIAM. Esta segunda versión, o actualización, incluye el arte como una competencia más para que el modelo educativo trabaje de forma más completa la creatividad, además de potenciar el trabajo integral de las cinco disciplinas. Esta metodología educativa aúna el trabajo interdisciplinar y su aplicación a la resolución de problemas reales del día a día de los estudiantes.

El objetivo del presente trabajo, es comprobar desde el ámbito curricular que la enseñanza STEAM puede ser aplicable a la Educación Primaria, dentro del sistema educativo español.

La metodología que se ha seguido para alcanzar los objetivos marcados en esta investigación, ha consistido en analizar la legislación educativa vigente, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, y el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Teniendo en cuenta las características descritas de STEAM, de los 14 objetivos educativos de la etapa educativa de Educación Primaria, se comprueba que se contribuye a la consecución de los objetivos, g, h y j, puesto que estos objetivos se centran en la adquisición de conocimientos de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Educación Artística; también se contribuye a la adquisición de los objetivos a, b, c, d, k y m, que son las referentes a los valores de convivencia, democracia, respeto, igualdad de oportunidades sin ninguna discriminación, además de favorecer la resolución de conflictos y la autonomía personal, todo ellos aplicables a la metodología educativa STEAM

En el nivel educativo de Educación Primaria, no existe una correlación directa de las materias que definen STEAM. Pero, si existe una correspondencia de dos de las áreas de conocimiento, Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza. Por otro lado, no hay una correspondencia con la Educación Artística, pero si con una de las dos materias que componen esta área de conocimiento, que es la Educación Plástica, pues es en esta materia donde se aborda el lenguaje plástico. Sin embargo, de las áreas de Tecnología y Diseño e Ingeniería, no hay una relación directa entre estas áreas y las establecidas para STEAM.

En conclusión, y teniendo presente el objetivo general de este estudio, desde el punto de vista curricular se concluye que el método STEAM no solo tiene cabida dentro del curriculum de Educación Primaria, sino que, además, es un instrumento mas que valido para el aprendizaje de las áreas de conocimiento implicadas. Aunque, si resulta necesario realizar las variaciones del curriculum que faciliten la interdisciplinariedad, pues es el enfoque primordial de este método.

Palabras clave

Currículum escolar Educación Primaria método activo

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Francisco Javier Robles Moral

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Jesús Gil Gómez

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:05:57

      Hola Francisco Javier. Su trabajo es muy interesante. ¿Piensa que la Educación Física por sus especiales características podría integrarse dentro del método STEAM?
      Muchas gracias y reciba un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Francisco Javier Robles Moral

        Comentó el 10/12/2020 a las 23:15:38

        Muchas gracias por sus comentarios.
        Con respecto a la pregunta que me realiza, dentro de la transversalidad en la que se basa este enfoque metodológico se podría aplicar a la Educación Física, habría que buscar el enfoque adecuado par incluir esta disciplina. Un ejemplo, lo tenemos con el arte, pues este enfoque en sus inicios no se contemplaba y con el desarrollo adecuado finalmente se incluyó el arte como disciplina.
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Jesús Gil Gómez

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:50:39

      Apreciado Francisco Javier,

      coincido plenamente con usted que en la actualidad, con toda la información posible al alcance de manera inmediata, acumular conocimientos ha perdido aliciente y es necesario capacitar a los alumnos en el uso adecuado de las herramientas TIC. La interdisciplinariedad que proporciona STEAM también ayudará en este cometido.

      Agradezco su trabajo y espero leerlo en profundidad.

      Un cordial saludo

      Responder

    • profile avatar

      Ismael Cabero Fayos

      Comentó el 10/12/2020 a las 10:41:23

      Buenos días,

      estoy totalmente de acuerdo que las cinco áreas STEAM potencian el pensamiento reflexivo y la creatividad del alumnado. La robótica es una de las piedras angulares de los sistemas utilizados dentro de esta tendencia educativa y con una gran trayectoria, ¿cree usted que se le da suficiente peso dentro del currículum a la creación y programación de robots?

      Muchas gracias por su presentación.

      Un cordial saludo

      Responder

      • profile avatar

        Francisco Javier Robles Moral

        Comentó el 10/12/2020 a las 11:55:53

        Muchas gracias por su comentario.
        Con respecto a la pregunta sobre la robótica creo que el curriculum educativo se ha quedado obsoleto con respecto a este tema, pues ya hay centros educativos que están implementando propuestas didácticas desde Infantil con robots y programación, pero a través de la transversalidad. Esta transversalidad se ha convertido en la puerta secreta para poder trabajar aquellos conocimientos y competencias que no están presentes en el curriculum pero que los profesionales educativos a pie de aula ven necesarios

        Responder

    • profile avatar

      Alicia Chabert

      Comentó el 08/12/2020 a las 12:11:11

      Primero de todo, muchas gracias por su presentación, me ha parecido muy interesante, sobre todo su énfasis en “aprender a aprender” y la transversalidad. ¿Piensa que el enfoque pedagógico STEAM se podría combinar con la enseñanza de inglés en primaria?

      Responder

      • profile avatar

        Francisco Javier Robles Moral

        Comentó el 10/12/2020 a las 11:59:33

        Gracias por su comentario.
        Si partimos que este enfoque meteorológico STEAM, nace de la transversalidad de diferentes áreas, no se entendería que no se pudiese trabajar desde un idioma como es el inglés. Ya sea con lectura o visionado de recursos en este idioma, o bien al conectar con otras iniciativas de países que llevan aplicando este enfoque desde hace ya unos años.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.