CÓD.N01-S09-10 ONLINE

TALLERES DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LA GENERACIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

Introducción

La motivación es considerada como, “la base del comportamiento humano. Cuando actuamos, lo hacemos persiguiendo un objeto claro” (Paredes, 2015, p. 19). La motivación es un aspecto esencial en las diversas áreas de la vida, entre ellas la educativa y la laboral, ya que orienta las acciones de la persona hacia el objetivo perseguido (Naranjo, 2009).

A través de las herramientas tecnológicas, tanto los profesores como los alumnos, son capaces de desarrollar una mayor vinculación y motivación que favorezca los procesos de enseñar y aprender.

En este trabajo se describe la experiencia llevada a cabo, en un instituto de Formación Profesional, para el módulo de Primeros Auxilios del Ciclo Formativo de Grado Superior de Higiene Bucodental. Los alumnos debían crear, en grupos de 4 personas, un Objeto de Aprendizaje mediante la herramienta de software libre eXeLearning, para explicar las técnicas de posición lateral de seguridad, reanimación cardiopulmonar, actuación ante atragantamientos, quemaduras, hemorragias, ataques epilépticos y lipotimias. La web generada por la aplicación, debía estar enriquecida con vídeos, mapas mentales, imágenes y actividades de creación propia, con la finalidad de que este material fuera lo suficientemente atractivo y útil para explicar estos procedimientos a los alumnos de etapas inferiores, como Educación Secundaria, o a sus compañeros de otros Ciclos Formativos no relacionados con la familia de Sanidad.

Objetivos

Evaluar la motivación generada en los alumnos al enseñar técnicas de primeros auxilios mediante Objetos de Aprendizaje.

Metodología

El enfoque es cuantitativo y se hizo un estudio estadístico analítico y descriptivo. La aplicación utilizada para la realización de los cálculos fue fStats.

Para hallar la motivación generada, se pasó el cuestionario Intrinsic Motivation Inventory  IMI que ha sido validado por varios autores como Tsigilis y Theodosiou (2003).  El cuestionario constaba de 22 items y las preguntas estaban categorizadas en cuatro grupos: interés/disfrute, competencia percibida, elección percibida y presión/tensión.

El total de la población fue de 48 alumnos distribuidos en dos grupos. El total de participantes implementó la encuesta ya mencionada que se pasó en formato digital, mediante formularios de Google.

Resultados y Discusión

Se consiguieron puntuaciones elevadas para las categorías interés/disfrute, competencia percibida y elección percibida, al mismo tiempo que se obtuvieron puntuaciones bajas para la categoría presión/tensión. Esto significa que el nivel de motivación fue muy satisfactorio y que la actividad, junto con las herramientas tecnológicas que posibilitaban la implementación de la misma, resultaron del interés de los alumnos. Igualmente, los alumnos se mostraban entusiasmados en que sus producciones sirvieran para la instrucción de sus compañeros, e incluso se ofrecieron para llevar a cabo talleres con los materiales que habían generado.

Conclusiones

Se consiguió obtener una gran motivación en los alumnos mediante una actividad en la que debían producir Objetos de Aprendizaje en grupos, con la finalidad de que dichos materiales sirvieran para poder instruir a sus compañeros de otras etapas. Al mismo tiempo, se creó un buen repositorio de materiales multimedia para la enseñanza de primeros auxilios.

Palabras clave

educación sanitaria enseñanza multimedia tecnología educacional

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Yolanda Jiménez Rubio (Escuela de Doctorado. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir)

Ver Perfil

profile avatar

Isidro José Pacheco Carrión (Univesidad Internacional de Valencia (VIU))

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Pablo Redruello Guerrero

      Comentó el 11/12/2020 a las 13:03:38

      Buenas tardes y muchas gracias por la ponencia realizada.
      El grado de satisfacción y disfrute de sus alumnos avala la calidad de su trabajo, enhorabuena. Es esencial extender los primeros auxilios dentro de la población ya que ello permitirá salvar y atender las situaciones en las que se pone en riesgo la vida de alguna persona.
      ¿El material creado iba acompañado del desarrollo presencial de las diferentes técnicas o se limitaba únicamente a la enseñanza virtual? ¿Han visto la situación de pandemia por Covid-19 como oportunidad para impulsar este tipo de materiales docentes?
      Un cordial saludo

      Responder

    • profile avatar

      Antonio Santisteban Espejo

      Comentó el 09/12/2020 a las 09:59:59

      Muchas gracias por su interesante comunicación.

      Me gustaría preguntarles si, una vez identificadas las caracteristicas de alta motivación y baja presión/tensión en la realización de estos modelos de enseñanza por parte del alumnado, han pensado en proseguir con el estudio en esta línea y comparar resultados académicos integrando la docencia habitual y la impartida por parte del alumnado mediante estos objetos que han generado.

      Quizás sea la próxima fase para evaluar los resultados de este trabajo una vez implementado en la docencia diaria.

      Gracias de nuevo por su interesante presentación.

      Un cordial saludo.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.