CÓD.N02-S06-13 ONLINE

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL Y PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA EN PROCESOS EDUCATIVOS RELACIONADOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL INGLÉS COMO CANAL DE COMUNICACIÓN DEL S.XXI

El idioma más usado en las nuevas tecnologías, en redes sociales, en revistas, en ciencias etc., además de ser el predilecto por los medios de comunicación, es el inglés. Mas del 75% de la información disponible on-line está escrita en ingles. En definitiva, para estar a la altura en nuevas tecnologías y medios de comunicación hablar inglés es imprescindible. Pero, ¿cómo se debe abordar la enseñanza del idioma de una manera que se adapte a los nuevos tiempos?

La comunicación no verbal y para-verbal ocupa un lugar imprescindible en el acto de comunicar y ocurre en cualquier idioma. Es algo que se detecta en los medios de comunicación constantemente. Si aprendemos las claves para descifrar estos códigos de lenguaje corporal y para-verbal, estaremos preparando el terreno, facilitando el proceso de aprendizaje del lenguaje verbal, en este caso, inglés. Si dominas el lenguaje no verbal, dominas tu manera de comunicar y si dominas tu manera de comunicar puedes controlar la situación en la que te encuentras. Es el objetivo principal que se persigue.

En esta ponencia sugerimos la utilización de un método que pretende poner también el foco de atención en el lenguaje no-verbal, como estrategia de aprendizaje del inglés como segunda lengua. Ya que cuando transmitimos un mensaje, lo hacemos no sólo mediante las palabras, sino que utilizamos el cuerpo entero para expresarlo. El aprendizaje sobre el lenguaje no-verbal tiene una repercusión inmediata en el estudio de una segunda lengua, ya que nos ayuda a entender el contexto, mediante el que podemos descifrar el mensaje con más facilidad. Nos sirve para entender la situación y saber aplicarla de manera directa y natural. Los códigos del lenguaje no-verbal son determinantes para entender al ser humano, su actitud, su predisposición, sus emociones.

Analizaremos asimismo la figura del docente como acompañante en el proceso de aprendizaje, actuando como «coach» en el proceso formativo; a través de una metodología que profundiza en el autoconocimiento como motor del aprendizaje y muestra las posibilidades que la Programación Neurolingüística brinda como estrategia de aprendizaje.

Se pondrá de manifiesto la importancia de enseñar métodos para fomentar la comunicación de liderazgo, como pueden ser la programación neurolingüística, el lenguaje para-verbal y corporal, la improvisación y el storytelling y su papel en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Como resultados se aportarán algunas muestras utilizadas en el desarrollo de esta metodología, que pretenden arrojar luz sobre la utilización del lenguaje no verbal y la PNL en el aprendizaje de idiomas y en los medios de comunicación.

 

 

Palabras clave

COACHING Estrategias de Aprendizaje LENGUAJE NO-VERBAL PNL

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

EVA BUNBURY

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 5 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alberto Membrillo Del Pozo

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:13:14

      Estimada Eva, enhorabuena por la aportación, creo que es un tema que a todos los docentes nos preocupa.
      Tras el inicio de la teledocencia y virtualización de las aulas y entornos educativos, hemos observado que aunque muchos de los alumnos asisten a las clases (ha aumentado la asistencia), el nivel de comprensión de las explicaciones es sumamente inferior al de una docencia presencial. ¿Habéis hecho en vuestro equipo alguna investigación cuantificando el efecto en la comprensión del componente no verbal o para-verbal?

      Responder

    • profile avatar

      Patricia Gascón Vera

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:16:20

      Eva muchísimas gracias por tu interés en el simposio y tu trabajo, gracias. Mi pregunta para generar debate es cómo crees que ha cambiado o qué caracteriza la comunicación no verbal en el momento que estamos viviendo de llamadas online y encuentros en la distancia. Por ejemplo, en mi caso que soy muy gestual con mi cara estoy muy limitada en clase o con amigos y cada día fuerzo más expresiones con los ojos por ejemplo... gracias por todo

      Responder

      • profile avatar

        EVA BUNBURY

        Comentó el 10/12/2020 a las 19:01:29

        Buenas tardes Patricia. Gracias a ti, por supuesto. En cuanto a tu pregunta, creo que el lenguajge no-verbal en la teledocencia se limita a una pantalla y a lo que podemos percibir dentro de ese marco. Por un lado, tendríamos en cuenta no sólo nuestros gestos corporales y faciales, que en este caso son fundamentales para que el alumnado siga motivado, si no también al escenario que escogemos como fondo (una estantería, una pared en blanco, un mueble, etc.), ya que forman parte del conjunto de nuestro lenguaje no verbal. En todo caso, todo el esfuerzo que podamos hacer para expresarnos mejor y de la forma más eficiente, tanto con la cara, ojos y manos, está claro que redunda en la mejora del proceso de aprendizaje. Y además sería interesante saber cuáles son los gestos que más impactan... la sonrisa, por ejemplo, en este entorno es fundamental, de eso no cabe duda, ya que sería aquello que genera más confianza y bienestar en el alumnado. Un elemento que en la enseñanza on-line puede percibirse aún más claramente. Gracias Patricia.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.