Introducción.
Es una realidad en nuestro país el incremento en el uso de las denominadas Nuevas Tecnologías, sobre todo agudizado por la situación de crisis sanitaria en la que vivimos en los últimos meses derivada de la COVID-19.
La evolución ya experimentada en etapas anteriores, en este momento se hace más factible, siendo el uso de los dispositivos electrónicos en sus diferentes versiones una realidad constante en todos los ámbitos de nuestras vidas. Especialmente en las vidas de nuestros jóvenes y adolescentes, que viendo la situación de aislamiento social en la que estamos sumidos se ven abocados al uso masivo y constante de recursos y plataformas tecnológicas.
Objetivos.
Estudiar el uso de las tecnologías informáticas y dispositivos tecnológicos en la sociedad, con especial incidencia en el uso por parte de los jóvenes y adolescentes, indagando sobre los efectos negativos que pueden llegar a causar especialmente en la población adolescente.
Metodología.
Para llevar a cabo este trabajo se ha utilizado una metodología de análisis cualitativo, centrándonos en búsquedas de información a través de diferentes bases de datos científicas y tratando diferentes perspectivas en torno al objeto de estudio, de modo que tengamos elementos referenciales para obtener resultados precisos y fiables.
Discusión.
El aumento en la especialización y diversidad de los nuevos dispositivos electrónicos se ha visto incrementado, con la consiguiente facilidad de uso y en el acceso a recursos digitales. Esto representa un problema cuando ya no hablamos de las tecnologías como un medio, sino como un fin, y por consiguiente una adicción. Que se agudiza en población joven y adolescentes, ya que son especialmente sensibles al uso de los medios electrónicos, pues hacen uso en cualquier lugar y momento, con la consiguiente afectación de su desarrollo y del entorno social en el que crecen.
Resultados.
Nuestra sociedad está acompañada de la evolución y uso de nuevas tecnologías y es complicado vivir sin ellas o no hacer un uso diario. Pero es necesario hacer un uso adecuado y tener en cuenta a la población más vulnerable, como nuestros jóvenes y adolescentes, que suelen hacer un uso excesivo e inapropiado y llega a convertirse en un fenómeno preocupante en nuestra sociedad.
Por tanto, llegado el caso de convertirse en una adicción, será preciso realizar un reaprendizaje, modificando conductas previamente aprendidas, puesto que el uso abusivo y descontrolado de las tecnologías y recursos tecnológicos son el principal problema de este tipo de adicciones.
Conclusiones.
El uso de las nuevas tecnologías está aún en fase de desarrollo y exponencial crecimiento, por tanto, resulta necesario tomar y crear conciencia para prevenir los estragos y consecuencias que están causando y pueden causar en mayor medida y en especial en la población joven y adolescentes, principalmente incrementado a consecuencia de la situación de pandemia que estamos viviendo. Siendo necesario imponer límites y considerar la importancia de estas nuevas adicciones con actuaciones concretas desde el Trabajo Social y en el ámbito científico aún a falta de un consenso para ser consideradas como tales.
BEATRIZ FERNÁNDEZ LÓPEZ
Comentó el 11/12/2020 a las 18:52:33
Hola Antonia,
Felicidades por la propuesta, muy interesante el tema. ¿ consideras la participación de los propios jóvenes o será una revision teorica?
Muchas gracias
Responder
Antonia Rodríguez Martínez
Comentó el 11/12/2020 a las 19:43:41
Estimada Beatriz, agradezco esta cuestión. Cómo he comentado a otras compañeras en este momento se trata de un estudio que se encuentra en fase preliminar y que actualmente sienta las bases teóricas para futuras investigaciones en las que no se descarta la participación de los jóvenes, estableciendo franjas de edad, género, ...y otros indicadores.
Responder
Fátima Cristina Silva Ribeiro Gameiro
Comentó el 11/12/2020 a las 14:51:36
Felicidades por la presentación Antónia. Me parece un tema muy interesante y actual. ¿Puede compartir el procedimiento? ¿Cómo evaluará los efectos negativos del uso de las tecnologías?
Responder
Antonia Rodríguez Martínez
Comentó el 11/12/2020 a las 16:17:24
Estimada Fátima Cristina, muchas gracias por sus comentarios. Se trata de un estudio que se encuentra en fase preliminar y que actualmente sienta las bases teóricas para futuras investigaciones. Gracias por sus aportaciones
Responder
Mario Millán-Franco
Comentó el 10/12/2020 a las 23:28:53
Enhorabuena por la ponencia Antonia. Considero que es una problemática de gran actualidad.
¿podría señalarme algunas medidas que en el contexto español pudieran erradicar o cuanto menos paliar la adicción de los/as jóvenes a las Nuevas Tecnologías?
Un cordial saludo,
Mario Millán
Responder
Antonia Rodríguez Martínez
Comentó el 11/12/2020 a las 13:20:20
Muchas gracias Mario por sus palabras y sobre todo por la cuestión. La mejor medida es hacer un uso adecuado, para ello es preciso una correcta educación, no solo desde el ámbito familiar sino desde cualquier entorno educativo.
Gracias.
Responder
Ana Millán Jiménez
Comentó el 10/12/2020 a las 16:51:11
Hola Antonia: me parece muy interesante esta temática, tb es un campo de mi investigación como socióloga. Tengo una cuestión para tí, dices qe tu investigación se basa en un estudio cualitativo, y mi pregunta es cómo habéis seleccionado la muestra. Porque puede haber muchas difreencias en la usabilidad de las tecnologías según variables como clases sociales, edad, género, etc.
Responder
Antonia Rodríguez Martínez
Comentó el 11/12/2020 a las 13:15:44
Hola Ana, muchas gracias por la cuestión, y sobre todo por la sugerencia, ya que estoy en una fase preliminar y tendré en cuenta tu aportación para futuras investigaciones.
Responder
francisco estepa maestre
Comentó el 04/12/2020 a las 12:02:54
Piensa que las tecnologías utilizadas de manera adictiva pueden afectar a la socialización de nuestros jóvenes?
Responder
Antonia Rodríguez Martínez
Comentó el 09/12/2020 a las 19:07:09
Le agradezco su pregunta, encantada de responderle. Efectivamente creo que es así, cualquier adicción nos condiciona socialmente.
Responder