CÓD.N03-S03-12 ONLINE

Tecnologías adictivas en jóvenes, implicaciones y actuaciones: Un reto de hoy

Introducción.

Es una realidad en nuestro país el incremento en el uso de las denominadas Nuevas Tecnologías, sobre todo agudizado por la situación de crisis sanitaria en la que vivimos en los últimos meses derivada de la COVID-19.

La evolución ya experimentada en etapas anteriores, en este momento se hace más factible, siendo el uso de los dispositivos electrónicos en sus diferentes versiones una realidad constante en todos los ámbitos de nuestras vidas. Especialmente en las vidas de nuestros jóvenes y adolescentes, que viendo la situación de aislamiento social en la que estamos sumidos se ven abocados al uso masivo y constante de recursos y plataformas tecnológicas.

Objetivos.

Estudiar el uso de las tecnologías informáticas y dispositivos tecnológicos en la sociedad, con especial incidencia en el uso por parte de los jóvenes y adolescentes, indagando sobre los efectos negativos que pueden llegar a causar especialmente en la población adolescente.

Metodología.

Para llevar a cabo este trabajo se ha utilizado una metodología de análisis cualitativo, centrándonos en búsquedas de información a través de diferentes bases de datos científicas y tratando diferentes perspectivas en torno al objeto de estudio, de modo que tengamos elementos referenciales para obtener resultados precisos y fiables.

Discusión.

El aumento en la especialización y diversidad de los nuevos dispositivos electrónicos se ha visto incrementado, con la consiguiente facilidad de uso y en el acceso a recursos digitales.  Esto representa un problema cuando ya no hablamos de las tecnologías como un medio, sino como un fin, y por consiguiente una adicción. Que se agudiza en población joven y adolescentes, ya que son especialmente sensibles al uso de los medios electrónicos, pues hacen uso en cualquier lugar y momento, con la consiguiente afectación de su desarrollo y del entorno social en el que crecen.

Resultados.

Nuestra sociedad está acompañada de la evolución y uso de nuevas tecnologías y es complicado vivir sin ellas o no hacer un uso diario. Pero es necesario hacer un uso adecuado y tener en cuenta a la población más vulnerable, como nuestros jóvenes y adolescentes, que suelen hacer un uso excesivo e inapropiado y llega a convertirse en un fenómeno preocupante en nuestra sociedad.

Por tanto, llegado el caso de convertirse en una adicción, será preciso realizar un reaprendizaje, modificando conductas previamente aprendidas, puesto que el uso abusivo y descontrolado de las tecnologías y recursos tecnológicos son el principal problema de este tipo de adicciones.

Conclusiones.

El uso de las nuevas tecnologías está aún en fase de desarrollo y exponencial crecimiento, por tanto, resulta necesario tomar y crear conciencia para prevenir los estragos y consecuencias que están causando y pueden causar en mayor medida y en especial en la población joven y adolescentes, principalmente incrementado a consecuencia de la situación de pandemia que estamos viviendo. Siendo necesario imponer límites y considerar la importancia de estas nuevas adicciones con actuaciones concretas desde el Trabajo Social y en el ámbito científico aún a falta de un consenso para ser consideradas como tales.

 

Palabras clave

adicciones adolescentes jóvenes tecnologías

Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Antonia Rodríguez Martínez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.