“No es el mas fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el mas inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio (Darwin, “El origen de las especies” , 1859).”
La vida nunca será la misma, es una de las frases que mas leemos en estos tres últimos meses, a consecuencia de la aparición del virus COVID19 y que ha paralizado la rutina internacional, con ciertos matices. En este tiempo se ha podido comprobar que los eventos comienzan una vez mas a demostrar su flexibilidad e importancia en la tarea de socialización entre individuos. Se reinventa, encuentra líneas de innovación y de estudio en la tarea de supervivencia del sector ante crisis globales como la surgida debido a la expansión de la pandemia.
Los eventos es uno de los campos mas afectados por la aparición del COVID 19, el cual, se contagia mediante el contacto entre personas, y teniendo como consecuencia directa el dejar en stand by todos los eventos planificados a nivel mundial. En el momento de la cancelación del Mobile world congress en febrero de 2020, nadie podía imaginar que pocas semanas después, iba a ser el primero de toda una cadena de cancelaciones y posposiciones dentro del sector de los eventos a nivel global, pasando a un decrecimiento del 0% en un tiempo récord.
En estos tiempos de incertidumbre, queda contrastado que los eventos como acontecimientos especiales que reúnen a un grupo de personas en un momento determinado siguen creciendo y actualizándose, donde lo que varía es el formato de celebración y el espacio en el que se realizan; Internet.
Con esta comunicación queremos sentar las bases de nuevas líneas de investigación dentro del sector de los eventos, surgidas a raíz de los retos y oportunidades que se pueden observar durante la expansión de la pandemia del COVID19 donde la variable de internet y el mundo online toma protagonismo directo en la celebración de estas herramientas de comunicación y rrpp como son los eventos.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Javier Miranda García
Comentó el 10/12/2020 a las 19:58:29
Hola Diana y Daniel
En primer lugar os quería dar la enhorabuena por la ponencia. Me ha parecido que vuestras longeva carrera profesional ha enriquecido mucho la exposición. Me gustaría haceros una pregunta, imaginemos que mañana desaparece el COVID-19 ¿pensáis que la nueva metodología de hacer eventos se quedará para siempre o sería algo obsoleto?
Un saludo a los dos
Javier Miranda
Responder
Daniel Delmás Martín
Comentó el 10/12/2020 a las 20:36:17
Hola Javier,
Hace unos días estaba con alguien que me hizo la misma pregunta. Bajo mi punto de vista, el COVID nos tiene que hacer darnos cuenta que otra forma de hacer eventos es posible. Habrá que usar una u otra en función del objetivo de cada acto. La situación actual simplemente ha forzado el cambio. De hecho, esta nueva actitud produce en las organizaciones una perspectiva de ahorro de recursos, puesto que no tiene sentido "empezinarse" en hacer un acto cara a cara, cuando para el objetivo del mismo con hacerlo virtualmente o en formato híbrido es suficiente. Yo creo que las empresas van a ser más estratégicas y a repensar la forma en la que organizan sus eventos ya que se han dado cuenta que otro modo más óptimo es posible.
Un saludo,
Daniel
Responder
Anna María Amorós-Pons
Comentó el 10/12/2020 a las 18:58:45
Hola, Diana y Daniel.
Felicitaros por vuestra ponencia que está estrechamente relacionada con nuestra contribución. Los Festivales de cine (especialmente del cine de animación) modificaron su naturaleza presencial hacia una propuesta de modalidad virtual-online y de este modo evitaron la cancelación del evento. Nuestra pregunta es ¿está tendencia viene para quedarse?, ¿será a corto-medio plazo una buena fórmula?
Un saludo.
Responder
Diana Rubio Calero
Comentó el 10/12/2020 a las 19:21:05
Anna muchas gracias por la pregunta. Definitivamente, los eventos virtuales han venido para quedarse, demostrando en los últimos meses sus beneficios (y sus contras tambien). Sin duda, consideramos que a medio plazo seguirán siendo tendencia, donde la innovación para atraer al usuario tomará mayor importancia, ya estamos viendo eventos virtuales donde utilizan sistemas multimedia de votaciones, mezcla con realidad virtual etc...por lo que nos quedan muchas cosas por ver. A largo plazo, es cuando encontrarán el equilibrio, pero actualmente y a medio plazo seguirán siendo tendencia. Te mandamos un saludo y estamos en contacto
Responder
Begoña Bueno Fernández
Comentó el 08/12/2020 a las 11:02:44
Hola Diana y Daniel, buenos días
Muchas gracias por aportar tan sólidos conocimientos sobre las tendencias y oportunidades de los eventos online tras el COVID19. Me parece muy adecuado el comienzo del resumen, citando a Darwin con aquello de: “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”. Podríamos extrapolar la cita a la vida misma, ¿verdad?, pero hablando de eventos, se ajusta totalmente también. Permitidme unas reflexiones al respecto:
La crisis del coronavirus ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de la sociedad en muchos aspectos y en un tiempo récord. Seguro que nadie pensaba a principios de este extraño 2020 que asistiríamos a festivales de rock desde el sofá de casa, al teatro e incluso a una cata de vinos. El formato virtual se ha convertido en el “plan A” para el desarrollo de eventos de muchas empresas y en la actualidad es un nuevo comienzo para muchas marcas y sus eventos estando en pleno proceso de reinvención.
Por otro lado, la digitalización de los eventos también se ve incentivada por factores como la facilidad de las nuevas generaciones para interactuar con los entornos virtuales, la mayor sostenibilidad con el impacto medioambiental al no suponer desplazamientos de los asistentes y los avances tecnológicos en los dispositivos (número de personas que poseen internet en sus hogares). Además de la utilización de herramientas tecnológicas innovadoras y la reducción de los costes en un amplio porcentaje y la posibilidad de llegar a audiencias más extensas, incluso internacionales.
Por todo, en la actualidad vemos cómo la virtualidad se convierte en un nuevo escenario para la organización de eventos, con las ventajas que esta modalidad permite como: La democratización de las actividades, la reducción de los costes de producción, el incremento de la interacción de los usuarios, la internacionalización de los mismos, entre otros. Con todo, hoy en día ya forman parte de la realidad diaria de la organización de eventos: eventos on line, eventos híbridos y eventos presenciales.
Muchas gracias por vuestra aportación, Diana y Daniel.
Un atento saludo,
Begoña Bueno Fernández
Responder
Diana Rubio Calero
Comentó el 10/12/2020 a las 19:22:14
Begoña muchas gracias! como siempre un placer encontrarnos en estos menesteres. Los eventos virtuales han venido para quedarse, y como tal, irán descubriendo mas tendencias en los próximos meses, estamos seguros.
Un saludo
Responder
Begoña Bueno Fernández
Comentó el 11/12/2020 a las 21:57:21
Hola Diana. Gracias a vosotros!!
Sí, a buen seguro que los formatos se irán perfeccionando a medida que se actualizan las herramientas TICs que permitan al público "vivir" el evento como si estuviera presente.
Saludos!
Responder