La escritura colaborativa comenzó, a partir de los años 80, a introducirse gradualmente en el ámbito educativo internacional, donde irrumpió en las aulas de enseñanza de lenguas extranjeras. En la actualidad, esta práctica posee una gran versatilidad para adaptarse a los contenidos de cualquier asignatura humanística, creando ciertos beneficios cognitivos en el estudiantado.
El presente proyecto pretende ilustrar la introducción de la escritura colaborativa en línea a través de una nueva aplicación, Texted Stories (2020), en el aula de Lengua y Literatura. La finalidad de esta propuesta es instaurar, de manera paulatina, esta práctica, para perfeccionar la expresión oral y escrita del alumnado, donde la figura docente también tiene que adaptarse a la sociedad actual, con el fin de reforzar y modernizar no solo la educación literaria, sino también el proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Cabe destacar que la escritura colaborativa se ha encontrado amparada por diversos soportes, siendo perseverada hoy en día por las TEP. Este es el caso de Texted Stories, una app riojana que promueve la escritura colaborativa siguiendo la estera de las redes sociales.
A través de metodologías activas como el enfoque constructivista, el enfoque comunicativo y el aprendizaje colaborativo, se procurará que los discentes se adentren en el fenómeno de la escritura colaborativa, mientras se incentiva su gusto por el arte de escribir y, sobre todo, por la literatura. En definitiva, se aspira a que el alumnado sea capaz de optimizar su vocabulario a las diversas situaciones que se dan en el día a día.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Guadalupe Montserrat Mireles Guzmán
Comentó el 14/12/2020 a las 00:00:35
Perdón se me envió antes... Quería preguntarle, es posible replicar esto con alumnos de educación básica?
Responder
Guadalupe Montserrat Mireles Guzmán
Comentó el 13/12/2020 a las 23:59:57
Felicidades, gran trabajo, admirable!
Responder
Laura Alejandra Trujillo Murillo
Comentó el 13/12/2020 a las 23:31:31
Me encantó y su trabajo, enhorabuena. Me gustaría además entablar alguna posible colaboración con ustedes; creo que quienes enseñamos literaturas, deberíamos unirnos hacía perfeccionar nuestros métodos.
Saludos!
Responder
Javier Gil-Quintana
Comentó el 11/12/2020 a las 22:49:45
¡Enhorabuena por vuestra ponencia!
Responder
Lucía Sánchez-Bejerano
Comentó el 10/12/2020 a las 09:02:42
Hola, Antonio:
Lo primero de todo enhorabuena por tu ponencia. Es altamente interesante conocer herramientas nuevas para desarrollar la escritura. Me intriga saber si la aplicación se puede adaptar a otras lenguas, entiendo que siendo tan reciente aún tenga un recorrido para mejorar. No obstante, me parece que podría llegar a ser aplicable en el aula de enseñanza de la lengua extranjera, incluyendo el castellano.
Me gustaría saber también si esta app tiene algún medio de autocorrección o marcadores de usos incorrectos de la gramática o legibilidad.
Por último, ¿Qué crees que diferencia a esta app de otros programas de escritura para hacerla especial?
Un saludo,
Lucía
Responder
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 11/12/2020 a las 10:29:37
Antes de nada, muchas gracias por tu pregunta Lucía. Texted Stories permite crear textos colaborativos no solo en español sino también en inglés, proponiendo también su uso en las aulas de lenguas extranjeras. Esto es lógico, ya que lo que sigue esta aplicación es el génesis de la escritura colaborativa, la cual fue introducida en las aulas de segundas lenguas. No obstante, considero que Texted Stories debería de ser aplicada en cualquier nivel de ESO, Bachillerato o universitario, huyendo completamente de la Educación Primaria. Digo esto porque me parece un poco incoherente introducir a niños tan pequeños en la burbuja de las redes sociales. Es por ello que Texted es tan especial pues se comporta como una red social, cada usuario dispone de su perfil, puede guardar los escritos que más le hayan gustado, puede seguir a otros escritores... Por tanto, nos encontramos ante una aplicación actual que está dirigida a un público más maduro. Finalmente, la aplicación posee el mismo medio de autocorrección que Word, subrayando en rojo la palabra mal escrita.
Responder
Natalia Tello Burgos
Comentó el 08/12/2020 a las 23:38:51
Muy buena comunicación, no podría estar más deacuerdo, el trabajo y desarrollo de la literacidad es de vital importancia. Mi pregunta es si dentro de la escritura colaborativa, contemplas la interacción de varias disciplinas tales como las artes plásticas. ¿Y su difusión o presentación de los resultados, ya que estamos en un medio eminentemente divulgativo?
Responder
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 09/12/2020 a las 11:22:53
Ante todo, muchas gracias por tu pregunta Natalia. El proceso de escritura siempre debe contar con otras ciencias artísticas tales como las artes plásticas, la música y las artes escénicas. Sin embargo, Texted Stories no permite realizar dicho uso, ya que se basa únicamente en el acto de escritura. Por ende, las artes plásticas no se pueden introducir dentro de la app porque incluso la portada se crea automáticamente. Pero estamos hablando de una aplicación muy reciente (enero de 2020) y, por tanto, tendrá que irse actualizando a medida que pase el tiempo. En cuanto a la divulgación o presentación, Texted Stories dispone de una sección llamada “Biblioteca” en la cual podemos acceder a cualquier escrito realizado dentro de la app. Si te refieres al tema de edición, no sé si Texted Stories publica de manera externa los textos que se confeccionan en ella, aunque ya se encuentren “publicados” dentro de la app. En definitiva, es una aplicación que permite trabajar la expresión escrita sin ninguna remuneración.
Responder
Asunción Bernárdez Rodal
Comentó el 08/12/2020 a las 13:28:49
Muy interesante la ponencia... quería preguntarte qué crees que se pierde o se "gana" con la escritura a través del contacto exclusivamente virtual.
Muchas gracias
Responder
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 09/12/2020 a las 11:10:10
Ante todo, muchas gracias, Asunción, por la pregunta tan interesante. En primer lugar, se pierde un elemento clave del ser humano, la comunicación, ya que Texted Stories peca en este sentido. Es decir, no permite el acto comunicativo entre los usuarios que están coescribiendo un texto. Sin embargo, extrapolado al ámbito académico, este problema se puede paliar con la creación de pequeños grupos de trabajo. Asimismo, Texted Stories permite la composición de textos con cualquier persona, independientemente de su edad, cultura, estudios, etc., lo cual es bastante beneficioso, ya que favorece el enriquecimiento cultural a través de la escritura. En el panorama académico, puede resolver problemas de conflicto porque cada uno ve quién ha escrito y, sobre todo, pueden aprender corrigiéndose unos a otros, hecho que perfecciona aún más sus conocimientos.
Responder