Autores. Santisteban-Espejo A; Morán-Sánchez J; Santisteban-Espejo M, Martín-Piedra MA.
Introducción. Durante el siglo XX han tenido lugar la elaboración y la comunicación de un conjunto de propuestas metodológicas dentro de la comunidad docente. En conjunto, comparten la asunción de ubicar al discente como el elemento central del proceso enseñanza-aprendizaje y, por lo tanto, pretenden superar y rechazan el modelo tradicional de enseñanza basado en la transmisión vertical del conocimiento. El presente trabajo se enmarca en el modelo pedagógico de los conceptos umbral (Threshold Concepts) y evalúa el impacto que este ha supuesto para la enseñanza de las Ciencias de la Salud.
Objetivos. El objetivo de este trabajo consiste en llevar a cabo una revisión narrativa sobre la documentación publicada acerca de la teoría de los conceptos umbral y la enseñanza de las Ciencias de la Salud. Además, se presentan las disciplinas que dentro de esta área han desarrollado y aplicado con mayor intensidad este modelo docente, así como las principales líneas de investigación y de aplicación que se proponen en el futuro en dicha bibliografía.
Metodología. Se ha llevado a cabo una búsqueda en la base de datos PubMed, mediante el criterio de búsqueda “threshold concepts”[Title/Abstract], a fecha de 08-10-2020 y para un período de tiempo entre los años 2003 y 2020. La búsqueda se ha restringido a artículos originales, descartando otras tipologías documentales y documentos publicados en lengua no inglesa.
Resultados. Los resultados muestran un total de 86 artículos originales publicados entre los años 2003 y 2020 y que presentan el término “threshold concepts” en el título o en el resumen del trabajo. La mayor parte de los estudios hacen uso de metodología cualitativa (elaboración de relatos sobre experiencias docentes significativas, análisis de casos prácticos y entrevistas en grupos semi-estructurados) para introducir la pedagogía de los conceptos umbral en la enseñanza de las Ciencias de la Salud. Por otro lado, la evolución del número de publicaciones por año revela un incremento constante del mismo y que se mantiene en la fecha de realización del estudio.
Conclusiones. La pedagogía de los conceptos umbral constituye un marco teórico destacado dentro de las metodologías docentes que se han desarrollado en los últimos años. Desde su aparición, su aplicación a la enseñanza de las Ciencias de la Salud ha presentado un impacto y un desarrollo relevantes. Por otro lado, la mayoría de los estudios emplean metodología cualitativa a este respecto. Por lo tanto, sería deseable el diseño y la puesta en práctica de nuevos enfoques que permitan identificar, mediante técnicas cuantitativas, los conceptos umbral de una disciplina y lleven a cabo su aplicación en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
María Victoria Roqué Sánchez
Comentó el 13/12/2020 a las 11:29:55
Es animante ver el interés y preocupación por integrar las ciencias humanistas en en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Enhorabuena por la línea de trabajo desarrollada.
Es una buena vía de entrada el uso de los textos literarios para la enseñanza de los conceptos humanistas en Medicina y por extensión en Ciencias de la Salud.
Nuestra experiencia en estos años, ante el mosaico de visiones fragmentarias centradas en la biología, con un método único y exclusivo, nos ha llevado a estructurar e incluir en el curriculum de las titulaciones de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología , Enfermería y Fisioterapia) una asignatura clave: la antropología filosófica, en cuanto saber integrativo, ha sido diseñada precisamente para que los profesionales adquieran un modo mas profundo de comprender la complejidad de la realidad , especialmente de la vida humana como un todo.
Vale la pena el esfuerzo, y este Congreso es una buena prueba de ello, de hacer una apuesta original y diferenciadora en el diseño de objetivos docentes e investigadores de la formación universitaria mediante la integración de asignaturas transversales : antropología filosófica, ética fundamental, filosofía de la ciencia, bioética, etc.
Responder
Mario Rivera Izquierdo
Comentó el 11/12/2020 a las 15:37:13
Un tema muy interesante y un gran equipo de investigadores. ¿Cómo podrían diseñarse estudios cuantitativos? Los estudios cualitativos tan extensos y variados podrían servir para diseñar cuestionarios y hacer un estudio de validación del mismo. Quizá así podrían contestarlo a gran escala y realizar estudios donde sea más importante la representatividad que la riqueza de contenido, pero no sé de qué otra forma si no podría diseñarse. ¿Habéis pensado en diseñar un cuestionario? Gracias y enhorabuena por vuestro trabajo, seguid así.
Responder
Miguel Ángel Martín Piedra
Comentó el 12/12/2020 a las 12:21:58
Muchas gracias por su interesante pregunta. De hecho, en la actualidad estamos trabajando precisamente en la elaboración y validación de cuestionarios específicos para la identificación de conceptos umbral en ciencias de la salud. El desarrollo de metodologías cuantitativas y reproducibles a tal efecto es muy difícil debido a la gran subjetividad que supone la integración, transformación, irreversibilidad y complejidad que caracteriza a estos conceptos. No obstante, esperamos aportar novedades a este respecto en futuros congresos.
Esperamos haberle respondido satisfactorialemte. De nuevo, muchas gracias por su interés
Responder
Gema Jiménez González
Comentó el 11/12/2020 a las 11:53:05
Hola,
No me queda claro el concepto umbral, ¿podría explicármelo en un par de frases o ponerme alguna referencia bibliográfica?
Muchas gracias y felicidades, una exposición muy buena
Responder
Antonio Santisteban Espejo
Comentó el 11/12/2020 a las 12:08:45
Hola Gema,
Gracias por tu comentario. La literatura de los conceptos umbral tiene mucho de interesante, en la conferencia plenaria que he dado en el congreso está el tema mucho más desarrollado, quizás pueda servirte para introducirte en el tema (https://www.youtube.com/watch?v=mKzCL0Nk5Bw).
Te dejo, además, el original de Meyer y Land donde se describe por ver primera (2003) este marco pedagógico de los conceptos umbral:
https://www.dkit.ie/system/files Threshold_Concepts__and_Troublesome_Knowledge_by_Professor_Ray_Land_0.pdf.
Un saludo,
Responder
Sara Pérez Martínez
Comentó el 10/12/2020 a las 14:13:48
Buenos días,
enhorabuena por el trabajo, me ha parecido una explicación clara sobre el tema. Sin duda un tema vital para ofrecer calidad en la docencia en ciencias de la salud. Con toda seguridad aplicaré en mi trabajo.
Saludos, Sara Pérez
Responder
MANUEL ORTEGA-CALVO
Comentó el 08/12/2020 a las 08:31:31
Creo que esta ponencia es muy buena por su exposición , por la metodología desarrollada y por el estimulo investigador que supone.
FELICIDADES ¡¡¡
Responder
Antonio Santisteban Espejo
Comentó el 08/12/2020 a las 10:05:47
Gracias por sus palabras.
Suscribo lo mismo para sus ponencias en el congreso.
¡Un cordial saludo!
Responder
Jose A. Moral-Munoz
Comentó el 08/12/2020 a las 19:27:40
Muchas gracias por sus palabras.
Responder