CÓD.N01-S01-F-27 ONLINE

Una iniciativa educativa para repensar la formación inicial docente en clave de sostenibilidad

La sociedad se enfrenta a desafíos de orden globales, que necesitan un cambio en la dimensión sociocultural, medioambiental y económica (Riechmann, 2014). La educación puede ser una herramienta de transformación y las universidades actores fundamentales para generar aprendizajes activos, participativos y transdisciplinares. En esta línea, resulta imprescindible trabajar en el aula las problemáticas actuales y potenciar una implicación de toda la ciudadanía en la construcción de un futuro diferente. En este contexto, se reconocen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como el camino a seguir para garantizar el bienestar de todas las personas, la equidad, el respecto del medio ambiente y de los recursos naturales.

La idea que subyace en la presente iniciativa docente, en el ámbito de la asignatura Complementos para la formación disciplinaria en las especialidades de servicios a la comunidad, del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria, es ofrecer una visión holística de los problemas y una formación transversal sobre la cuestión de la sostenibilidad que implique directamente el alumnado. Estimulando momentos de reflexión y promoviendo un debate crítico sobre las crisis globales.

Aunque la propuesta se basa en tres objetivos específicos; Instrucción de cualidad (4) Igualdad entre los géneros (5), Reducción de las desigualdades (10) es fundamental recordar que los ODS están interrelacionados entre sí. Para eliminar la pobreza, la exclusión, la desigualdad es importante impulsar la justicia social mejorando la educación y las condiciones de vida en todos los niveles y para todos los grupos sociales. Es necesario prestar atención y generar apoyo especialmente a las personas más pobres y vulnerables, marginadas, excluidas, que viven en nuestra calle, en nuestros barrios, en nuestras ciudades. En este sentido la educación es una oportunidad para comprender la realidad y la condición de insostenibilidad generada por el orden capitalista actual, poniendo de manifiesto la necesidad de cogenerar otro tipo de conocimiento e impulsando la transformación de las realidades más próximas (de Sousa Santos, 2018).

La actividad propuesta se divide en tres partes. En la primera, se pidió al alumnado acceder a una página web, especialmente desarrollada para esta actividad, donde ha podido leer, escuchar y hacer algunos ejercicios interactivos sobre la Agenda 2030. En la segunda parte el alumnado tenía que estructurar una página web organizando lecturas, videos, recogiendo testimonios y actividades. En la tercera parte, las reflexiones y el conocimiento co-construido ha sido presentado en el programa Ràdiopedagogies. Un programa radiofónico dedicado a la pedagogía participativa, descolonizadora y transformadora, diseñado en el ámbito de la misma asignatura, realizado con la colaboración de la Asociación Alia, plataforma Àrremora y con el apoyo de la Universidad de Valencia.

Finalmente, se realizó una evaluación entre pares, por cada página web de los tres grupos de trabajo y también una evaluación del grupo clase hacia la iniciativa docente y el entorno de enseñanza digital estructurado, evaluando si el material producido ha proporcionado la motivación adecuada para conocer, reflexionar y sobre todo para actuar en la vida cotidiana una verdadera transformación en el sentido indicado por los ODS.

 

Palabras clave

formación inicial del profesorado innovación docente Material didáctico digital Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sostenibilidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

DONATELLA DONATO

Ver Perfil

profile avatar

Raquel Conchell Diranzo

Ver Perfil

profile avatar

MONICA VILLAR HERRERO

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Amparo Hurtado Soler

      Comentó el 10/12/2020 a las 21:55:06

      Buenas noches,
      El tema de la ponencia me parece muy interesante, sobre todo el enfoque de formación docente a través de los ODS. Me gustaría conocer los instrumentos que han utilizado en el evaluación de los materiales educativos y la evaluación entre pares.
      Un saludo, Amparo

      Responder

      • profile avatar

        DONATELLA DONATO

        Comentó el 11/12/2020 a las 07:44:35

        Hola Amparo, muchas gracias por tu pregunta. Para la evaluación hemos utilizado una misma rúbrica con la cual evaluar el MMD estructurado por parte de los grupos de trabajo y dela profesora. Para la evaluación entre pares hemos utilizado una segunda rúbrica relevando la Claridad de la presentación, la Unidad y complementariedad en la exposición por parte de todos los miembros del equipo, el Uso eficiente del tiempo en la exposición. Fundamental ha sido el debate generado en clase y la estructuración final del guión que ha permitido elaborar las informaciones, las ideas, los contenidos que los diferentes grupos habían presentado en cada exposición . Gracias.

        Responder

    • profile avatar

      Nadia Barrabi Guardiola

      Comentó el 10/12/2020 a las 16:13:11

      MSc. María Antonia Núñez Valerino, docente de la Universidad de Oriente, Cuba, consideramos que el evento es un espacio de socialización de las experiencias de los docentes en la formación del profesional, en este simposio las ponencias son abarcadoras, se exponen diversas tematicas de gran interes. Nuestra experiencia en la formación del profesional universitario, se sutenta en la necesidad de promover desde el proceso de enseñanza aprendizaje la gestión del aprendizaje en la que el docente se convierte en el mediador al diseñar acciones de aprendizaje desarrolladoras, motivantes creativas, con el uso de las TIC y ser capaces de auto evaluarse y concretar modos de actuación profesional

      Responder

    • profile avatar

      DONATELLA DONATO

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:15:12

      Hola Vanesa,
      muchas gracias por tu pregunta. El objetivo principal de la intervención es reflexionar de manera crítica sobre los ODS, incluyendo las aportaciones de otras epistemologías, otra visiones y otros planteamientos. Consideramos importante durante la formación inicial docente, poder analizar las diferentes matices del discurso sobre la agenda 2030, para poder problematizar y contextualizar la educación a la sostenibilidad. Concretamente en nuestra intervención se pide a las personas participantes actuar de forma sostenible en su vida cotidiana y compartir esta experiencia durante el debate y en la estructuración del guion para el programa de radio.
      Saludos

      Responder

    • profile avatar

      Vanesa Martínez Valderrey

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:06:19

      Buenos días,
      Gracias por la aportación. Concretamente vuestro estudio, ¿cómo contribuye a la consecución de los objetivos planteados en la agenda 20_30?
      Un saludo

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.