Las grandes decisiones han pasado al primer plano por lo que se hace imprescindible una alianza estratégica entre gestores (auténticos) y profesionales sanitarios que descubran que son mejores en una organización que les hace mejores, y con voluntad mutua de no defraudarse. En este, entramado la figura del director (médico, de enfermería, jefe de servicio, o de unidad de gestión clínica, y de equipo de atención primaria) son piezas claves. Se le exige que sepa responder localmente pero con una visión de área y de CC.AA. No existe una fórmula que garantice el buen gobierno, pero si existe una fórmula que garantiza el mal destino: la falta de entendimiento y un autismo recíproco.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar 15-REGLAS-PARA-DIRIGIR-PROFESIONALES-1-1.pdf
Inmaculada Martínez Pérez
Comentó el 02/01/2021 a las 20:52:30
Buenas tardes Modesto,
Me ha parecido muy interesante tu intervención habituada a los discursos sobre el lider. Me gustaría saber si dentro de tu investigación has llegado a concluir como influye la educación temprana de los niños para que en un futuro tengan un perfil concreto de los que has comentado, y si el modo en el que se educa a un niño puede condicionar dicho perfil en su futuro profesional.
Muchas gracias y un saludo
Responder
Alejandro Segura de la Cal
Comentó el 11/12/2020 a las 17:57:54
Buenas tardes Modesto, me gustaría consultarte sobre tu análisis, desde el punto de vista contrario, ¿Cómo planteas el trabajo cuando el líder es el que se enmarca dentro de esos perfiles?
Responder
MODESTO MARTINEZ PILLADO
Comentó el 12/12/2020 a las 23:51:04
Un líder que alguien vea como alguna de estas tipologías, obviamente no es tal.
Creo que la pregunta iría sobre si un directivo responde a esta tipología. Ante cada una de ellas, la estrategia es similar y particular a cada las caracteristicas de la tipología.
Esto es, si tienes un guepardo como directivo, o como compañero...o lo eres tu o yo, si alguien quiere contrarrestarte te asignará tareas, te convocará a participar y a dar tu opinión, para que te vayas retratando ante los demás. Es la gestión del equipo la clave, claro, porque como la ley de grandes números solo vale para datos agregados, gestionar a un guepardo único es distinto. En suma, Alejandro, si tu directivo fuera un rinoceronte, como yo he sufrido, deberías de tener una operativa anticipatoria.
Responder
Yilsy Núñez Guerrero
Comentó el 10/12/2020 a las 11:19:47
Buenos días, Modesto.
Interesante vídeo sin duda estimula la curiosidad a continuar indagando en su investigación.
Al ver tantos tipos de subordinados reflejados en cada uno de los animales me surge la pregunta ¿Cómo se define a un líder en entornos empresariales?
Responder
MODESTO MARTINEZ PILLADO
Comentó el 12/12/2020 a las 23:53:05
Hola Yilsy, estas tipologías heurísticas, es algo atávico. Nos sirve para identifcar periles y tener estrategias para afrontarlas. Ahora bien, un líder siempre tiene que saber gestionar esas tipologías. no son necesriamente malas, sino que hay que reconocerlas y saber gstionar el problema. Y digo bien, el problema no la persona. Son problemas habituales, y siempre, en mi vida profesinal me he encontrado con alguno de ellos...yo mismo lo he sido
Responder
Victor Murillo Lorente
Comentó el 10/12/2020 a las 10:43:23
Buenos días Modesto.
Felicidades por la motivación intrínseca del video que sin duda invita a seguir leyendo el documento.
Formo parte indirectamente de este mundo y mi sensación es que los supervisores, jefes de sección, de unidad... están muy cansados de asumir toda la responsabilidad que supone gestionar recursos humanos y materiales en un momento tan delicado como el actual. Lo hacen porque para muchos es algo vocacional y siguen ahí por ética profesional y personal, pero hacer su trabajo con los pocos recursos de los que disponen es frustrante y a veces imposible. Por lo tanto, por muy bueno que seas en tu gestión no puedes cumplir siempre sin recursos, y es ahí dónde precisamente estos profesionales no pueden hacer nada, dependen de unos superiores que no cumplen con su cometido. Mi pregunta es, ¿cómo se gestiona la incompetencia de ese tipo de animales, de sus superiores?, muchos de estos no son vocacionales y muchos están de paso, sin embargo son los que posibilitan o no que los demás desarrollen mejor o peor su trabajo, para mí, los sanitarios, en cualquier nivel, sean o no gestores, son vocacionales y saben hacer su trabajo. El problema está más arriba.
Espero su reflexión.
Víctor.
Responder
MODESTO MARTINEZ PILLADO
Comentó el 12/12/2020 a las 23:57:41
Gracias Víctor. Humm...por si sirve de algo, he sido deportista profesional, salía en los cromos¡¡ llamándome MODESTO.
Y somo buen futbolista la culpa era del entrenador siempre, no nos merecíamos a ese tipo. Pues asi siempre encontraras los problemas afuera, no dentro de ti Y aprendí en el fútbol que cuando te va mal en el partido, es centrarse en un jugador y pelear con él. Pues algo así, en esa tipología de directivos que tengan ese perfil, hay que tener una estrategia como profesional. Primero, heurísticamente reconocer a esos perfiles. Tener aprehendidos, digo bien, no aprendidos, sino interiorizados, cómo resolver los problemas que generan esas tipologías. Sean jefes o seamos nosotros mismos.
A esta tipología heurísitca de perfiles, le sigue otra que estaría bien mostar, sobre como nos organizamos de forma habitual y que conlleva a que surjan este tipo de problemas.
Pero eso será en otro partido si me dan la oportunidad de tirar a puerta¡¡
Responder