CÓD.N01-S01-G-02-S10-10 ONLINE

VALORACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL MEDIANTE EL BODY SHAPE QUESTIONNAIRE EN ADOLESCENTES: REVISIÓN SISTEMÁTICA

El objetivo de este artículo fue realizar una revisión sistemática de la Insatisfacción Corporal (IC) en la población adolescente con la utilización del  cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). La búsqueda se realizó en las bases de datos WOS, Scopus y en el buscador académico Google Scholar, de artículos en inglés, español y portugués publicados desde 2000 hasta enero de 2020 utilizando los descriptores: body shape questionnaire, imagen corporal y adolescentes.  De acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se analizaron 39 artículos.  Los resultados en la mayoría de los estudios muestran que la IC aumenta con la edad siendo mayor en mujeres y se relaciona positivamente con trastornos alimentarios, actividad física y autoestima. Muchos realizaron pruebas de validez. Como conclusión, en todos los artículos queda patente la IC en los adolescentes y se presenta el BSQ como herramienta válida para su medición. Se precisa estrategias preventivas multidisciplinares en los centros educativos.

Palabras clave

adolescente Body Shape Questionnaire Imagen Corporal

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Eva María Peláez Barrios

Ver Perfil

profile avatar

Alicia Salas Morillas

Ver Perfil

profile avatar

Mercedes Vernetta Santana

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 5 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alberto Membrillo Del Pozo

      Comentó el 11/12/2020 a las 22:34:04

      Enhorabuena por el trabajo.
      ¿Han contemplado la posibilidad de realizar el mismo estudio en otras plataformas como pubmed?
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Eva María Peláez Barrios

        Comentó el 11/12/2020 a las 22:36:40

        Buenas noches,
        Muchas gracias por el interés mostrado en la ponencia.

        Respondiendo a su pregunta, por supuesto en la actualidad estamos ya revisando otras bases de datos y añadiendo los últimos estudios que han ido saliendo sobre el tema analizado

        Muchas gracias

        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Eva María Peláez Barrios

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:22:35

      Buenas tardes,

      Primero se todo muchas gracias por el interés mostrado hacia esta ponencia.

      Respondiendo a su pregunta, no ha sido objeto de nuestro estudio conocer si existen estudios que analicen de forma práctica como trabajar la insatisfacción corporal en esta población. Las evidencias científicas que hemos encontrado es como bien dices que la actividad física suele influir de manera positiva en esta variable, pero no como se podría trabajar la misma de un modo práctico.

      Podría ser un gran estudio futuro de investigación conocer que técnicas podrían emplearse para trabajar la insatisfacción corporal con los adolescentes y mas concretamente como podríamos emplear estas técnicas en las clases de educación fisica.

      Muchas gracias de nuevo.

      Un saludo

      Responder

    • profile avatar

      Marta Curto Prieto

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:16:27

      Buenas tardes:

      En primer lugar, me gustaría darles las gracias por su ponencia, considero que es un tema de gran interés y quisiera saber si conocen estudios en los que se analice cómo trabajar de manera práctica la insatifacción corporal en adolescentes y si están ligados a la asignatura de Educación Física, ya que, cómo indican, la actividad física tiene un efecto positivo sobre la misma.

      Un cordial saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Eva María Peláez Barrios

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:23:10

        Buenas tardes,

        Primero se todo muchas gracias por el interés mostrado hacia esta ponencia.

        Respondiendo a su pregunta, no ha sido objeto de nuestro estudio conocer si existen estudios que analicen de forma práctica como trabajar la insatisfacción corporal en esta población. Las evidencias científicas que hemos encontrado es como bien dices que la actividad física suele influir de manera positiva en esta variable, pero no como se podría trabajar la misma de un modo práctico.

        Podría ser un gran estudio futuro de investigación conocer que técnicas podrían emplearse para trabajar la insatisfacción corporal con los adolescentes y mas concretamente como podríamos emplear estas técnicas en las clases de educación fisica.

        Muchas gracias de nuevo.

        Un saludo

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.