CÓD.N08-S02-B-93 ONLINE

Valores culturales compartidos al principio de la pandemia de COVID-19. Un análisis de anuncios de TV americanos y españoles

Este artículo analiza las similitudes y diferencias que se han encontrado en algunos anuncios de televisión españoles y americanos emitidos al comienzo de la pandemia de COVID-19. Tres han sido los valores culturales que se han analizado en este estudio: la dimensión cultural de individualismo, la de evitación de la incertidumbre y la de masculinidad. Tradicionalmente, estos dos grupos culturales han sido analizados en estas tres dimensiones culturales, debido a sus importantes diferencias.

Para llevar a cabo este estudio se analizaron cuarenta anuncios que fueron emitidos en las televisiones de los dos países durante los meses de marzo y abril de 2020. Se analizaron cualitativa y cuantitativamente las dimensiones arriba mencionadas tomando como referencia los valores de la escala de Hofstede ya que, como sabemos, son los más ampliamente utilizados en estudios de interculturalidad.

Lo primero que llama la atención en este estudio es el hecho de que en los anuncios analizados prima ante todo la intención de transmitir ánimo y esperanza a la audiencia. Es decir, los anuncios normalmente tratan de promocionar el producto, resaltando sus cualidades. Sin embargo, en estos anuncios, las cualidades del producto pueden llegar a quedar como algo secundario, porque la idea principal a transmitir son determinados valores. Puesto que la situación de pandemia tiene un carácter mundial, es decir, común a todos los países, las necesidades generales de la población se convierten básicamente en las mismas, a saber, no sentirse solo por el hecho de estar aislado, la necesidad de que, dado un momento de necesidad vital, tendremos a alguien a quien acudir, saber que hay gente que está trabajando y esforzándose para que la humanidad salga de esta situación, la percepción de que vivimos un momento de la historia de la humanidad peligroso, etc.

La principal conclusión que se puede extraer de este análisis es que el contexto resulta un elemento esencial en el análisis del discurso de los hablantes. En este caso, se ha visto que a pesar de que en la literatura intercultural se muestran habitualmente diferencias en los grupos culturales estadounidense y español, en un contexto de pandemia como este, los discursos y mensajes se asemejan mucho, y los valores que se quieren transmitir también son muy similares. Además, el hecho de que los anuncios no se centren en publicitar el producto sino en confortar a la audiencia es algo también común en los dos grupos de anuncios. Definitivamente, lo que más llama la atención es el hecho de que las mismas expresiones y palabras sean utilizadas repetidamente en los anuncios creados para diferentes grupos culturales.

En resumen, este estudio demuestra una vez más que a pesar de las diferencias que puedan a dividir a los grupos culturales, también el contexto influye en los valores típicamente asignados a una comunidad lingüística y esto provoca que se puedan encontrar en un grupo cultural valores opuestos a los esperados.

Palabras clave

anuncios COVID-19 evitación de la incertidumbre; individualismo-colectivismo masculinidad-feminidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rosa María Pacheco Baldó

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 9 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Katia Ouattara

      Comentó el 10/12/2020 a las 23:41:55

      Bonsoir Rosa, j'ai lu avec beaucoup d'intérêt votre résumé (traduit en français). Vous dites dans votre conclusion que les annonces publicitaires des marques des deux pays (Espagne et USA), concernant la thématique de la Covid-19, sont surtout axées sur le réconfort des consommateurs. Qu'entendez vous par réconfort de l'audience?

      Responder

      • profile avatar

        Rosa María Pacheco Baldó

        Comentó el 11/12/2020 a las 09:57:13

        Estimada Katia:
        Gracias por su mensaje. Por reconfortar a la audiencia me refiero a que los anuncios transmiten mensajes de tranquilidad y seguridad, puesto que tratan de hacer ver a la audiencia que, aunque se encuentre confinada en sus casas, no está sola en este momento tan difícil que vivimos, puesto que hay personas dispuestas a ayudar, porque pronto saldremos de esta situación, etc.
        Muchas gracias por su aportación.
        Un saludo,
        Rosa

        Responder

    • profile avatar

      Manuel Nevot Navarro

      Comentó el 10/12/2020 a las 20:13:59

      Estiamda Rosa María:
      Muchas gracias por su aportación. Me ha parecido muy ilustrativa y didáctica.

      Responder

    • profile avatar

      Marta Medina Núñez

      Comentó el 10/12/2020 a las 16:55:06

      Estimada Rosa María:
      Enhorabuena por una ponencia tan interesante. Me preguntaba si publicará el listado de 40 anuncios analizados (20 españoles y 20 estadounidenses) y, por otro lado, cuál fue el criterio de elección de dicha muestra. Finalmente, ¿se dio el caso de análisis de anuncios de mismas compañías / mismos productos cuyos spots se emitieron en uno y otro país? Mil gracias.
      Un saludo,
      Marta

      Responder

      • profile avatar

        Rosa María Pacheco Baldó

        Comentó el 10/12/2020 a las 20:13:08

        Estimada Marta:

        Gracias por su mensaje.
        En principio, no publicaré los nombres de las compañías, por el tema de derechos. En cuanto al criterio de elección, intenté buscar anuncios nacionales de cada país, aunque no fue fácil, ya que la publicidad se redujo entonces por la situación económica tan incierta que se avecinaba.
        Respecto a la coincidencia de compañías, comprobé en el caso de España, que el anuncio de Vodafone iba dirigido al público español, puesto que había otra versión en inglés completamente diferente, dirigida a otro público.
        Espero que esto resuelva sus dudas.
        Muchas gracias y un saludo,
        Rosa

        Responder

    • profile avatar

      Rosa María Pacheco Baldó

      Comentó el 10/12/2020 a las 14:07:13

      Estimado Renzo:

      Gracias por su comentario.
      El hecho de que en un contexto determinado un grupo cultural utilice valores diferentes a los asignados normalmente, no cambia su identidad como grupo. Es decir, solo hay que tener en cuenta que determinadas circunstancias pueden llevar a sentimientos o expresiones diferentes a las habituales (igual que ocurre a nivel individual). En este contexto de pandemia, los anuncios de estos dos grupos se parecen mucho, pero las identidades culturales seguirán siendo opuestas o simplemente diferentes en otras situaciones o contextos.
      En el caso de anuncios como los que comentas, es normal que se apele a los valores de la familia, ya que en los grupos individualistas, también la familia nuclear es un pilar de la sociedad y del individuo.
      Espero haber resuelto sus dudas.

      Responder

    • profile avatar

      Renzo Jeri Levano

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:42:37

      Muchas gracias por aportarme un conocimiento desconocido sobre la dimensión cultural de identidad: grupo tribal colectivista (España) y el Individualista (Usa). Y también queria hacerle las siguientes preguntas: partiendo de la idea que el obejtivo de un anuncio es la difusión de su producto y que resalten sus cualidades, (A pesar que anuncios como coca cola en navidad/acción de gracia, resaltan el aspecto de la reunión familiar y el producto queda en segundo plano).
      ¿el emplear un estrategia publicitaria en era pandémica basado en emociones pueda romper parcialmente la identidad distintos grupos y se sientan analogamente identificados por el contenido del mensaje emocional?

      Responder

      • profile avatar

        Rosa María Pacheco Baldó

        Comentó el 10/12/2020 a las 19:58:59

        Estimado Renzo:

        Gracias por su comentario.
        El hecho de que en un contexto determinado un grupo cultural utilice valores diferentes a los asignados normalmente, no cambia su identidad como grupo. Es decir, solo hay que tener en cuenta que determinadas circunstancias pueden llevar a sentimientos o expresiones diferentes a las habituales (igual que ocurre a nivel individual). En este contexto de pandemia, los anuncios de estos dos grupos se parecen mucho, pero las identidades culturales seguirán siendo opuestas o simplemente diferentes en otras situaciones o contextos.
        En el caso de anuncios como los que comentas, es normal que se apele a los valores de la familia, ya que en los grupos individualistas, también la familia nuclear es un pilar de la sociedad y del individuo.
        Espero haber resuelto sus dudas.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.