INTRODUCCIÓN
Las prácticas preclínicas en Podología deben ser cada vez más realistas e innovadoras, al objeto de ayudar al alumno a adquirir competencias, habilidades, destrezas, y seguridad antes de poner en práctica con pacientes todo lo aprendido. Por ello, el docente busca la forma de incentivar el conocimiento y aprendizaje con elementos actuales como, por ejemplo, modelos de impresión 3D de la planta del pie, dejando a un lado los antiguos moldes de escayola o una patata. Con ayuda de técnicas de fotogrametría 3D, podemos conseguir modelos de forma rápida y precisa, para comprobar sus beneficios en la práctica docente.
METODOLOGÍA
Se lleva a cabo una encuesta online tras la realización de la práctica “Quiropodia y Enucleación de Helomas”, entre los alumnos de 2° Curso del Grado de Podología de la Universidad de Extremadura, en la asignatura de Quiropodología I, con una muestra de 40 participantes, para determinar la necesidad y conveniencia de tener un molde liviano y rellenable, con el que practicar las técnicas de deslaminación y enucleación de helomas.
Se confecciona un molde de escayola de la planta del pie con metodología tradicional. Se excavan 2 zonas, una en antepié y otra en retropié (forma circular u ovalada), con una profundidad de 0,5mm. Dentro de estas áreas se realizan 5 perforaciones cónicas (4 en antepié y 1 en retropié) que tienen una profundidad añadida de 0,5mm, simulando zonas de carga, hiperqueratosis y helomas respectivamente. Con fotogrametría se escanea este molde de escayola y se imprime en 3D un molde escalado igual que el anterior. Se rellenan las depresiones del molde 3D con parafina quedando preparado para la docencia práctica.
RESULTADOS
La encuesta mostró el resultado de que el 95% veían más útil practicar con molde de escayola en vez de con una patata. El 75% prefería practicar antes con el molde que con otros materiales e, incluso, con otro compañero. El 100% de los alumnos desconocía otros moldes comerciales funcionalmente similares al de escayola. Como observaciones a la práctica, conviene señalar que el 30% del alumnado objetó que, de tener un molde más resistente, manejable y rellenable, la práctica mejoraría bastante. El molde obtenido con impresión 3D cumplió con todos estos requisitos, detectados en la encuesta.
DISCUSIÓN
Los resultados extraídos de la encuesta muestran que los alumnos prefieren practicar con el modelo de escayola antes de hacerlo con un pie real y la necesidad de tener un molde más manejable que el de escayola, ya que presenta ciertas limitaciones como puede ser la posibilidad de ruptura y lo costoso de realizar el excavado en el molde de escayola ya fraguado.
CONCLUSIONES
La fotogrametría, nos ha permitido obtener el modelo en 3D de la planta del pie, siendo más realista, resistente e innovador; cumpliendo con la demanda referida de los estudiantes, y cubriendo sus necesidades. En las prácticas preclínicas podológicas puede mostrar grandes ventajas a la hora de adquirir competencias, habilidades y destrezas, además de aportar seguridad al alumnado antes de enfrentarse a prácticas clínicas.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Luis Carlos Cáceres Orellana
Comentó el 11/12/2020 a las 11:17:30
Buenos días,
Felicidades a todo el equipo por el trabajo realizado.
En el caso de estar interesados en obtener modelo del pie, ¿de qué manera podríamos obtener una muestra o comprar el modelo?
Muchas gracias.
Responder
Julia Villar Rodríguez
Comentó el 11/12/2020 a las 12:07:04
Buenos días Luis,
Como explico en las diapositivas, la empresa gracias a la que se ha podido realizar este modelo en 3D de la planta del pie es DAVONDE 3D, una empresa española. Allí es donde se pueden encontrar los modelos en 3D del pie, entre otros modelos anatómicos y prácticos. Te adjunto el correo de la empresa para que puedas preguntar si tienes dudas, ellos te sabrán asesorar e informar, info@davonde.com .
Muchas gracias.
Un saludo.
Responder
ESTER MINGORANCE ÁLVAREZ
Comentó el 10/12/2020 a las 19:43:34
Buenas tardes,
Felicidades a los autores por el trabajo presentado. Mi duda es sobre el tipo de material que se utiliza para la realización del modelo 3D ¿se trata de algún material plástico?¿qué propiedades en cuanto a durabilidad tiene en comparación con el molde de escayola?
Muchas gracias
Responder
Julia Villar Rodríguez
Comentó el 11/12/2020 a las 10:38:44
Buenos días Ester.
Muchas gracias ante todo. Efectivamente, se trata de un material termoplástico mezcla con ABS, resistente a altas temperaturas e impactos, teniendo además una alta durabilidad y postprocesamiento sencillo. Gracias a las cualidades que presenta este material, es estable y duradero, teniendo una resistencia incomparable, por contra al molde de escayola que puede fracturarse por un golpe, mala praxis o si se emplea mucha presión sobre él.
Espero haberte resuelto las dudas.
Un saludo.
Responder
Raquel Mayordomo
Comentó el 10/12/2020 a las 12:11:58
Buenos dias
Me gustaría que Julia, la primera firmante pudiera explicar que tipos de practicas se pueden llevar a cabo con este modelo de la planta del pie.
muchas gracias
un saludo
Responder
Julia Villar Rodríguez
Comentó el 10/12/2020 a las 12:28:41
Muy buenos días Raquel.
Este modelo en 3D de la planta del pie es muy versátil, ya que con él se pueden llevar a cabo prácticas en Podología de quiropodias, llevando a cabo técnicas como la deslaminación de hiperqueratosis, enucleación de helomas, tratamientos de papilomas entre otros muchos.
Muchas gracias por su pregunta.
Un saludo.
Responder