La percepción que tenemos los seres humanos como sujetos sociales dentro de una sociedad, la Sociedad del conocimiento ha generado cambios y ha modificado la apreciación que tenemos del entorno y los escenarios educativos y es así como en este año de la emergencia sanitaria ha surgido y crecido la posibilidad de estudiar utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que son las herramientas Web potencializando las inteligencias colectivas. Frente a esta problemática sanitaria propiciada por el COVID, las instituciones educativas tuvieron que contar con las herramientas Web como aliadas y mediadoras en el proceso educativo, lo que permitió corroborar una vez que las herramientas Web o TIC son importantes en el aprendizaje, generando nuevos espacios de aprendizaje. El proyecto de investigación, fue planteado con el fin atender la pregunta de investigación ¿Cómo las Herramientas Web, pueden potencializar el desarrollo de las inteligencias colectivas? La incorporación de estas herramientas han aportado en el desarrollo de las practicas pedagógicas de los profesores y estudiantes, permitiendo generar otro tipo de reflexiones como herramientas mediadoras en el proceso educativo que permiten fortalecer las competencias, el aprendizaje colaborativo y cooperativo lo cual ha potencializado el trabajo en grupo, evolucionando de una manera vertiginosa para vivir en la sociedad del conocimiento que cada vez requiere de estudiantes y profesores más activos y competitivos en el manejo de herramientas web. Como objetivo se propuso Identificar las herramientas web que permitieron potencializan el desarrollo de las inteligencias colectivas, cuyo origen existe desde el tiempo en que los seres humanos poblaron la tierra y de alguna forma se organizaron. Sin embargo, en los últimos años el concepto ha tomado nuevo impulso a raíz del rápido desarrollo de las TIC, que permiten una colaboración más rápida, eficiente y horizontal. De igual manera el conocimiento que se ha generado ha actuado de manera colectiva con diversos grados de inteligencia, y desde algunas perspectivas. Entonces la Inteligencia Colectiva se constituyó en un campo donde prima la sabiduría, los pensamientos propios de cada sujeto social, las intencionalidades que se buscan con el fin de identificar, conocer y contribuir con las necesidades que se pueden presentar en la sociedad del conocimiento. Este proyecto se trabajó con el enfoque metodológico de tipo cualitativo, ya que se quiso conocer sobre la realidad que circunda a la comunidad educativa, mediante la observación realizada y los resultados obtenidos a través de los instrumentos implementados para la recolección de información. Como resultado se observó que las competencias, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes, valores, emociones y motivaciones que cada uno de los estudiantes y profesores coloco a disposición en los diversos escenarios y contextos educativos, fue importante para hacer frente a las particularidades de cada situación que se presentó en la institución educativa de educación superior la Uptc, con la aplicabilidad de herramientas web para potencializar el desarrollo de las inteligencias colectivas.
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Documento Complementario de Apoyo
Descargar ponencia3-vivir-en-soceidad-con-HW-e-IC.pdf
Cinta Gallent Torres
Comentó el 11/12/2020 a las 22:27:47
Olga, buenas noches.
Tengo una pregunta que me ha surgido al hilo de tu ponencia, ¿qué seguimiento hacéis del contenido que versen los estudiantes en estas herramientas? ¿Se evalúa su participación formalmente? Gracias!
Responder
OLGA NAJAR SANCHEZ
Comentó el 17/12/2020 a las 05:45:50
Hola Cinta, el seguimiento se hace durante el semestre con los talleres que desarrollamos y allí, vamos observando la comunicación que ellos entablan y la interactividad que tienen con las herramientas web. Si la participación por o menos en los foros y los chat, se tienen en cuenta las intervenciones
Responder
María Jesús Santos Villalba
Comentó el 10/12/2020 a las 18:12:21
Estimadas Olga y Erla,
Encantada de saludaros. Quería felicitaros por vuestra ponencia. Me parece clave en estos tiempos de incertidumbre social y de complejidad, el poner el foco en la inteligencia colectiva desde la ética integrativa. Quería haceros una consulta con relación a las herramientas Web a las que hacéis referencia, ¿habéis utilizado solamente el chat y el foro, o también alguna plataforma donde se le da feedback al alumnado? Muchas gracias por toda vuestra atención.
Saludos cordiales.
Responder
OLGA NAJAR SANCHEZ
Comentó el 10/12/2020 a las 18:52:23
Buenas tardes María, desde Colombia le escribe Olga Nájar sánchez. Si se ha trabajado con la Plataforma Virtula Moodle y desde allí, es donde se programaron los foros, porque se ha realizado en varias asignaturas y el desarrollo de la mayoría de los estudiantes es interesante, dado que se han mantenido motivados, pero eso depende de las preguntas y la forma como se direccione el foro. Uno como profesor tiene que estar también muy activo con el foro y poder interactuar con ellos ha siso muy chévere.
Responder
OLGA NAJAR SANCHEZ
Comentó el 17/12/2020 a las 05:48:34
Hola Marí9a Jesús, si se ha trabajado con otras herramientas como pizarras en donde también desarrollamos los talleres con el fin de que se construya por lo menos un mapa conceptual en una pizarra. donde se puede colocar un tema, un caso a resolver para que puedan comunicarse e interactuar
Responder