CÓD.N03-S02-11 ONLINE

Youtube, una herramienta fundamental para la educación ambiental, el caso del canal de CEDREAC

La influencia de las TIC en la sociedad del conocimiento es más que evidente, las formas de comunicar, de relacionarse, de trabajar e incluso de política. De la misma forma la interrelación entre las TIC y la educación ha ido en aumento en los últimos años, y especialmente en 2020. 

Las TIC y la educación ambiental no podría ser diferente, así desde principios de siglo se ha utilizado el vídeo como elemento de información y de conocimiento, internet a través de las páginas webs y el aprendizaje virtual (Ferreras, Calvo y Rodrigo-Cano, 2019), y en los últimos años a través de las redes sociales (Calvo, Ferreras y Rodrigo-Cano, 2020) y de los videojuegos (Ouariachi, Olvera, & Gutiérrez, 2017).

El vídeo en línea en general y Youtube en particular no es una novedad ya que en los últimos años se ha posicionado a la cabeza de las redes sociales audiovisuales (Gil, 2017) y se ha erigido como un elemento fundamental para el aprendizaje especialmente durante la pandemia provocada por el coronavirus y el confinamiento en España entre los meses de marzo y junio de 2020.

El canal de Youtube de CEDREAC realizó durante este periodo 24 vídeos en los que se puso en valor la educación ambiental por el que pasaron diferentes profesionales y en el que se trataron temas relevantes para la educación ambiental.

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación en la que se han analizado los vídeos realizados por el canal mencionado y su utilidad para la educación ambiental así como la fiabilidad y validez del conocimiento proporcionado por las profesionales de la educación ambiental y expertas en la comunicación del cambio climático a través de una encuesta que permita el alcance de un estudio exploratorio-descriptivo.

Palabras clave

coronavirus Covid-19 Educación ambiental youtube

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Daniel Rodrigo-Cano

Ver Perfil

profile avatar

Guillermo Ruiz-Chena Salvador

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Maria Josep Picó Garcés

      Comentó el 10/12/2020 a las 23:31:52

      Hola Dani,
      La verdad es que vuestra investigación no solo es interesante, sino que plantea reflexiones importantes en el contexto actual digital. Nosotros, desde la UCC+i de la UJI desarrollamos el proyecto Have Fun para incorporar la cultura youtuber y las narrativas del videojuego a la comunicación científica. Y su implantación tuvo un gran impacto en la comunidad investigadora, además de implicar un salto en innovación para la transferencia de conocimiento.
      Piensas que el uso de narrativas gamificadas podría constituir un acicate para la educación ambiental en Youtube?
      Te dejo aquí un enlace, al final de la noticia, tienes el enlace al canal de reproducción.
      https://www.uji.es/com/investigacio/arxiu/noticies/2019/4/youtube-ciencia-havefun/
      Muchas gracias de antemano. Saludos. Maria Josep Picó.

      Responder

      • profile avatar

        Daniel Rodrigo Cano

        Comentó el 11/12/2020 a las 18:19:36

        Gracias M.Josep.
        Sí, Youtube es una herramienta fundamental para la educación ambiental y que aún tenemos que trabajar mucho más.
        En cuanto al uso de narrativas gamificadas en Youtube, creo que en general, lo que necesitamos son buenos dinamizadores porque muchas veces hemos transformado formatos presenciales a formatos virtuales... sin ser lo mismo ni parecerse!!! Así que bienvenidas los formas de bienvenida.
        Gracias

        Responder

    • profile avatar

      Fernando Marroquín-Ciendúa

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:14:50

      Hola. un saludo a los autores.

      Interesante el análisis que se hace de los contenidos de este canal. ¿ tienen pensado una segunda fase de análisis en cuanto a indagar sobre la influencia o utilidad observable de este canal? Es decir, por cuantos educadores es utilizado? o en realidad hay un cambio de concientización en el publico que ha visto este video?

      mil gracias.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.