Vivir y aprender son dos verbos que deberían retroalimentarse. La vida es un camino constante de aprendizaje. Aprendemos en cualquier momento, en cualquier lugar y en distintas circunstancias. Aprendemos para algo y porque queremos. En la sociedad actual, donde las tecnologías digitales evolucionan a un ritmo acelerado y están expuestas a continuas transformaciones, las posibilidades para aprender se multiplican exponencialmente. Surgen nuevos escenarios en la red donde las personas tienen oportunidades para la participación, interacción, colaboración, construcción y difusión del conocimiento. Más allá de las situaciones educativas en contextos formales, adquieren relevancia modelos de aprendizaje ubicuo, invisible y expandido. Este panorama plantea un desafío importante a los distintos agentes educativos para dar respuesta a estas necesidades y desarrollar experiencias pedagógicas innovadoras, tanto desde los contextos de educación formal como no formal, que faciliten el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida.
Descriptores del simposio:
- Ecologías de aprendizaje en la era digital: aprendizaje ubicuo, invisible y expandido.
- Educación abierta y democratización del conocimiento: xMOOC, cMOOC, sMOOC, tMOOC.
- Las redes sociales como espacios de participación, empoderamiento y transformación.
- Escenarios virtuales para el aprendizaje, la participación y el empoderamiento.
- Tecnologías emergentes y aprendizaje con dispositivos digitales móviles.
- Metodologías interactivas, colaborativas y participativas en la red.
- Diseño de experiencias educativas potenciadas por la tecnología.
- Materiales educativos audiovisuales, multimedia e interactivos.
- Herramientas y recursos para el aprendizaje gamificado.