En la actualidad, la docencia de las Ciencias de la Salud (CS) tiene lugar es un escenario de creciente complejidad. La enseñanza de estas se desarrolla en un ambiente caracterizado por cuatro elementos: el progreso y la incorporación permanente de nuevas tecnologías, la creciente especialización del conocimiento, la necesidad de estrategias de síntesis debido al aumento de la producción científica y la demanda de profesionales capacitados desde un punto de vista técnico y humanista. El Simposio Innovación docente, metodologías y prácticas educativas en las Ciencias de la Salud (N1-S9) pretende brindar un espacio de conocimiento y debate para profesionales del ámbito docente y de las CS en el ámbito de la enseñanza y la formación de los futuros profesionales. Con este fin, animamos a investigadores y docentes en el amplio campo de las disciplinas vinculadas a la ciencia y la salud a participar en el mismo mediante la inscripción al congreso y el envío de un trabajo original que podrá ser publicado en formato de capítulo de libro por la Editorial Dykinson.
Descriptores del simposio:
- Innovación docente en las ciencias de la salud (e-learning, rol playing, gamificación, threshold learning, etc.)
- Metodologías y experiencias docentes en la formación sanitaria especializada (FSE) a nivel hospitalario y de Atención Primaria.
- Modelos de enseñanza en la época de las nuevas disciplinas sanitarias (bioinformática, bioingeniería, terapias avanzadas, etc.)
- Síntesis del conocimiento e innovación docente (data mining, big data, bibliometrics) y otras estrategias de filtro y optimización de la información en ciencias de la salud.
- Ciencias de la salud y humanidades: modelos de docencia integrales en la época de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC).
- Innovación docente y redes sociales en el ámbito de la enseñanza de las ciencias de la salud.