N01-S01-D

Metodologías innovadoras – 4 (Flipped y cooperativo/colaborativo)

Las metodologías activas permiten a los estudiantes ser los protagonistas de su proceso de aprendizaje y que aprendan a aprender, adquiriendo habilidades y destrezas simultáneamente a una verdadera asimilación de conceptos. Los docentes conscientes de esta necesidad deben planificar la enseñanza considerando esta transformación. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ocupan un lugar fundamental en la sociedad actual, diariamente realizamos numerosas tareas cotidianas mediante dispositivos tecnológicos, siendo necesario trasladar esta realidad tecnológica a los espacios de aprendizaje.  Las TIC se integran en las metodologías activas y en las actividades como herramientas que permiten la búsqueda y acceso a la información, la colaboración, la creación de contenidos, el seguimiento del alumnado y la evaluación, ofreciendo nuevos escenarios formativos y ampliando la clase más allá de las fronteras del aula. En este sentido se plantea este simposio sobre prácticas educativas innovadoras basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje apoyados en las metodologías activas y la tecnología.

Descriptores del simposio:

  • Metodologías activas (Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, etc.) impulsadas por las tecnologías (TIC y TAC)
  • Modelos de enseñanza apoyados en TIC/TAC: E-learning, B-learning, M-Learning, Flipped Classroom, etc.
  • Funciones y responsabilidades de la profesión docente: formación, perfeccionamiento y actualización del profesorado

NOTA ACLARATORIA: Cada ponencia en la que participa le proporcionará un certificado de participación y presentación de ponencia diferente, es necesario por lo tanto completar dicha participación (1 pregunta en 2 ponencias diferentes como mínimo) en todos los simposio donde se participe.


Coordinadores

profile avatar

María del Carmen Romero García

Ver Perfil


Ponencias 17

CÓD.N01-S01-D-101ONLINE

Cooperative Learning and Transversality through a financial valuation software for investment projects

AMALIA RODRIGO-GONZALEZ. Alfredo Juan Grau Grau. INMACULADA BEL OMS

CÓD.N01-S01-D-13ONLINE

¿Café para todos? Riesgos de la evaluación entre iguales en el contexto universitario

Jose Luis Arroyo-Barrigüete. Ignacio Cervera Conte.

CÓD.N01-S01-D-18ONLINE

Innovación educativa mediante Flipped classroom en Educación Secundaria

Carmen Romero García. Olga Buzón-García. José Guardiola Moreno

CÓD.N01-S01-D-28ONLINE

Utilización de las TIC en la evaluación sistemática como forma de aprendizaje colaborativo en las asignaturas de Humanidades

Lilyam Padrón Reyes. Beatriz Fernández de Castro. Enrique José Ruiz Pilares. Lorenzo Lage Estrugo

CÓD.N01-S01-D-33ONLINE

Utilización de innovaciones metodológicas en la docencia universitaria: La experiencia en Historia de la Educación Social en España

MONICA VILLAR HERRERO. Raquel Conchell Diranzo. Inmaculada López-Francés. DONATELLA DONATO

CÓD.N01-S01-D-35ONLINE

LA CLASE INVERTIDA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA: REFLEXIONES SOBRE SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

Beatriz Fernández de Castro. Lilyam Padrón Reyes. Lorenzo Lage Estrugo. Enrique José Ruiz Pilares

CÓD.N01-S01-D-39ONLINE

El SPOC RÉTOR. Un curso de introducción a la oratoria griega

Raquel Fornieles Sánchez. Luz Conti

CÓD.N01-S01-D-91ONLINE

Nano proyectos para el fomentos de las actitudes y aptitudes investigadoras en los/las estudiantes de grado

Sergio Cardona Herrero. Carlos Alberto Pérez Rivero

CÓD.N01-S01-D-98ONLINE

Creating spaces for political socialization by implementing collaborative learning strategies at university level

GLORIA MARTÍNEZ COUSINOU. ESTELA CAMUS GARCÍA. ALBERTO ÁLVAREZ-SOTOMAYOR

CÓD.N01-S01-D-99-S10-66ONLINE

Factores relevantes de la docencia inversa en el área de matemáticas del ámbito universitario

Lara Orcos Palma. Ángel Alberto Magreñán Ruiz. Cristina Jiménez Hernández. Cristina Jordán