¿Las redacciones convencionales se han adaptado a los avances tecnológicos? ¿Se prepara desde la Academia a los estudiantes para que estén capacitados para ejercer el periodismo en el siglo XXI?
Este simposio pretende abordar las rutinas periodísticas contemporáneas, la transformación de la redacción convencional a la digital, las condiciones laborales de quienes ejercen la profesión y la defensa de los derechos de periodistas y comunicadores. También serán de interés aquellos trabajos que estudien el periodismo como contrapoder, los medios alternativos y los proyectos de información independiente, a la vez que tendrán cabida investigaciones sobre el derecho a la información y las leyes de transparencia.
Los avances tecnológicos con su consiguiente repercusión en el modo de ejercer el periodismo y las nuevas salidas profesionales nos llevan a preguntarnos si las innovaciones en la profesión quedan recogidas en los planes de estudios en la Universidad: cómo se estudia el periodismo, quién enseña comunicación y cuáles son las aspiraciones/realidad del alumnado. En definitiva, en este simposio se compartirá cómo se ejerce y cómo se enseña el periodismo en la actualidad.
Descriptores del simposio:
- Los estudios de periodismo: presente y futuro.
- Cambios en las rutinas laborales por la implementación de las tecnologías de la información.
- Colegios, asociaciones y defensa de los derechos de los periodistas.
- Derecho a la información y leyes de transparencia.
- Precariedad laboral en el ejercicio de la profesión periodística.
- El periodismo algorítmico o robot y la automatización de noticias.
- Periodismo como contrapoder. Medios alternativos y proyectos de información independiente.