N02-S02

Estudiar y ejercer el periodismo

¿Las redacciones convencionales se han adaptado a los avances tecnológicos? ¿Se prepara desde la Academia a los estudiantes para que estén capacitados para ejercer el periodismo en el siglo XXI?

Este simposio pretende abordar las rutinas periodísticas contemporáneas, la transformación de la redacción convencional a la digital, las condiciones laborales de quienes ejercen la profesión y la defensa de los derechos de periodistas y comunicadores. También serán de interés aquellos trabajos que estudien el periodismo como contrapoder, los medios alternativos y los proyectos de información independiente, a la vez que tendrán cabida investigaciones sobre el derecho a la información y las leyes de transparencia.

Los avances tecnológicos con su consiguiente repercusión en el modo de ejercer el periodismo y las nuevas salidas profesionales nos llevan a preguntarnos si las innovaciones en la profesión quedan recogidas en los planes de estudios en la Universidad: cómo se estudia el periodismo, quién enseña comunicación y cuáles son las aspiraciones/realidad del alumnado. En definitiva, en este simposio se compartirá cómo se ejerce y cómo se enseña el periodismo en la actualidad.

Descriptores del simposio:

  • Los estudios de periodismo: presente y futuro.
  • Cambios en las rutinas laborales por la implementación de las tecnologías de la información.
  • Colegios, asociaciones y defensa de los derechos de los periodistas.
  • Derecho a la información y leyes de transparencia.
  • Precariedad laboral en el ejercicio de la profesión periodística.
  • El periodismo algorítmico o robot y la automatización de noticias.
  • Periodismo como contrapoder. Medios alternativos y proyectos de información independiente.

NOTA ACLARATORIA: Cada ponencia en la que participa le proporcionará un certificado de participación y presentación de ponencia diferente, es necesario por lo tanto completar dicha participación (1 pregunta en 2 ponencias diferentes como mínimo) en todos los simposio donde se participe.


Coordinadores

profile avatar

Noelia Ruiz Alba

Ver Perfil


Ponencias 18

CÓD.N02-S02-04ONLINE

Análisis de las condiciones laborales para comunicadores y periodistas en Colombia

Carlos Urrego. Pedro Felipe Díaz Arenas

CÓD.N02-S02-06ONLINE

Exploración de las narrativas híbridas en las publicaciones en red de jóvenes nativos digitales

Santiago Tejedor Calvo. FERNANDA ESPERANZA TUSA JUMBO. Ana Pérez-Escoda. laura cervi.

CÓD.N02-S02-08ONLINE

O MOVIMENTO DE ACESSO ABERTO À CIÊNCIA: DESAFIOS E CONTROVÉRSIAS PARA SUA IMPLANTAÇÃO

Alessandra de Souza Santos. Dárcio Costa Nogueira Júnior. Marta Macedo Kerr Pinheiro. Luiz Cláudio Gomes Maia

CÓD.N02-S02-10ONLINE

Los condicionantes de los contenidos mediáticos desde el punto de vista de los profesionales del periodismo en Chihuahua

Irma Perea Henze. MANUEL ARMANDO ARANA NAVA. Javier Horacio Contreras Orozco. Isela Y. De Pablo Porras

CÓD.N02-S02-12ONLINE

FOTOGRAFIA-DOCUMENTO, RECUPERAÇÃO DA INFORMAÇÃO POR ALGORITMOS E O RECONHECIMENTO FACIAL

Alessandra de Souza Santos. Dárcio Costa Nogueira Júnior. Luiz Cláudio Gomes Maia. Marta Macedo Kerr Pinheiro

CÓD.N02-S02-15ONLINE

Fotografía y engaño: estudio de casos en medios de comunicación

Daniel Caballo Méndez

CÓD.N02-S02-18-S09-31ONLINE

Periodismo digital. Información y opinión en Elmundo.es

Alberto Gómez Vaquero

CÓD.N02-S02-19-S09-35ONLINE

La cultura de la transparencia en el Periodismo de datos

TERESA Sandoval MARTIN. Leonardo Alberto La Rosa Barrolleta