Nuevas coordenadas del Derecho civil actual
Solemos decir que las cosas cambian, que todo cambia con el tiempo. También el Derecho se ha ido transformando, resulta fácilmente comprobable como sus normas y principios tratan de adaptarse, en cada época, a la sociedad a la que deben servir. El cambio es connatural al ordenamiento jurídico. No es menos cierto que vivimos una actualidad en que se suceden los acontecimientos a una velocidad inusual: hoy más que nunca parece que la evolución del Derecho se ha revolucionado, ha sido más rápida y más profunda que en épocas pasadas. Basta pensar, en el ámbito del Derecho de los ciudadanos o “Derecho civil”, en los avances en materia de genética y fecundidad humana, las posibilidades de reasignación de género o sexo, las comunicaciones virtuales en los negocios jurídicos, la contratación inteligente mediante Smart contracts, pagos con tecnología blockchain utilizando criptomonedas, o las enormes posibilidades de Inteligencia Artificial aplicadas al Derecho, programas de jurisprudencia predictiva, y justicia informática, la búsqueda de un nuevo equilibrio en las relaciones familiares, etc.
El futuro inmediato está lleno de retos para los juristas, cuyas aportaciones resultan imprescindibles primero para comprender las cosas. Además, tienen la tarea de ofrecer soluciones justas a los problemas que se van planteando. Esta es precisamente mi intención en este apartado del Congreso, suscitar el intercambio de ideas que constituyan la materia de un nuevo aprendizaje. Pues (recordando la célebre reflexión de E. HOFFER) en tiempos de cambio, quienes están abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe.
La actualidad es tan dinámica que apenas puede hacerse un apunte abierto de cuestiones jurídicas a examinar. Sin embargo, como referencias de partida al menos, podrían tenerse en cuenta las siguientes:
- La recodificación del Derecho privado: estado de los proyectos actuales.
- La utilización de nuevas tecnologías por el Derecho civil
- La nueva “socialización” del Derecho y las pretensiones abusivas
- Estado de la unificación europea
- El futuro de los derechos forales
- La actualidad el Derecho de familia español
- El desarrollo de la autonomía privada individual
- Trascendencia de la perspectiva de género en el Derecho
- El cambio de percepción en las sucesiones mortis causa
- El Derecho de los particulares en tiempos de pandemias
Inteligencia artificial y Derecho empresarial
El Parlamento Europeo considera fundamental garantizar que la Unión Europea esté preparada para resolver los aspectos legales y éticos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial y trabaja en varias líneas: responsabilidad civil (¿quién es responsable si un robot causa un daño o comete un error?), la protección de los consumidores o las cuestiones relativas a la propiedad intelectual.
Este simposio puede constituir un interesante y productivo foro de reflexión y debate sobre algunas de las complejas y apasionantes cuestiones jurídicas que plantea la inteligencia artificial en el ámbito de la actividad empresarial.