N06-S14

Retos, desafíos y paradojas del Empleo

Son múltiples, a la vez que complejos los retos a los que se enfrenta España de cara a un futuro. Desde la UE se están impulsando diferentes reformas en materia de empleo y de protección social que propugnan cambios en el sistema de relaciones laborales de España, al igual ocurre en otros países. A su vez, estos cambios suponen desafíos para los interlocutores sociales y el Estado, pues llevan aparejados modificaciones legales que deberían ser negociadas con los agentes sociales.  A ello se une que el económico y social del momento es delicado, pues el mundo está sufriendo una crisis global provocada por un problema de salud, pero ello no obsta a que, en la medida de lo posible, se pueda afrontar el futuro con la esperanza de mejorar en materia de Empleo.

Este simposio se propone con el ánimo de constituirse como centro de discusión y debate de un tema apasionante, el presente y el futuro del empleo y los restos, desafíos y paradojas a los que se enfrenta su regulación, tanto interna como de la UE y/o internacional.

Líneas orientativas:

  • Valor y concepto del trabajo
  • Protección social del trabajo
  • Límites del trabajo, pobreza en el trabajo, trabajo no remunerado, trabajo digno, trabajo decente.
  • Condiciones de trabajo: clasificación profesional, salario, tiempo de trabajo ,  vicisitudes y seguridad y salud en el trabajo.
  • Sindicalismo y nuevos retos de la negociación colectiva para evitar el dumping social y contractual
  • Derechos fundamentales afectados por el trabajo
  • Teletrabajo,  trabajo a distancia y autoempleo.
  • Conciliación, trabajo doméstico y persona empleada de hogar.
  • Globalización y digitalización. Encuentro entre el hombre y la máquina
  •  Trabajo y medio ambiente. Transición justa.
  • Control de la economía sumergida y del trabajo irregular
  • Protección social que facilite las transiciones entre las distintas etapas personales y laborales.

NOTA ACLARATORIA: Cada ponencia en la que participa le proporcionará un certificado de participación y presentación de ponencia diferente, es necesario por lo tanto completar dicha participación (1 pregunta en 2 ponencias diferentes como mínimo) en todos los simposio donde se participe.


Coordinadores

profile avatar

María Carmen Aguilar Martín

Ver Perfil


Ponencias 10

CÓD.N06-S14-01ONLINE

La protección frente al accidente de trabajo en el teletrabajo

Juan Alberto Tormos Pérez

CÓD.N06-S14-03ONLINE

El emprendimiento como estrategia para la inclusión sociolaboral de la mujer: un estudio de casos

Sofía Louise Martínez-Martínez. Mario Millán-Franco

CÓD.N06-S14-04ONLINE

DERECHO AL TRABAJO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CUCAPÁ DE BAJA CALIFORNIA

Paul Francisco Burruel Campos. Yolanda Sosa y Silva Garcia

CÓD.N06-S14-05ONLINE

Desconexión digital como derecho humano laboral, la agenda pendiente en México.

Karen Elvira Rodríguez Díaz. Karen Yarely García Arizaga

CÓD.N06-S14-06-S17-02ONLINE

MÁS ALLÁ DE LAS CLÁUSULAS SOCIALES: GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO

Ricard Calvo Palomares. Juli Antoni Aguado Hernández. Enric Sigalat Signes

CÓD.N06-S14-07-S17-08ONLINE

A multidimensional approach of precarious employment among young workers for EU28 countries

Guillermo Orfao e Vale Tabernero

CÓD.N06-S14-08-S17-27ONLINE

Importancia de la conciliación en el juicio laboral en México

Kevin Isaac Campos Vasquez. Yolanda Sosa y Silva Garcia