CÓD.N07-S01-09-S04-23 ONLINE

EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN LOS GRUPOS LGBI EN ECUADOR

Mgs. Yamil De Haz Cruz, Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social.

Mgs. Sally Melaine Ruales De Haz, Universidad de Guayaquil, Instituto de Relaciones Internacionales y Diplomacia Dr. Antonio Parra Velasco.

En el  presente artículo se investigó a los grupos LGBTI  de la última década en el Ecuador, donde se ha debatido mucho sobre los Derechos Humanos aplicados a  la Ley que ampara el matrimonio igualitario a nivel internacional y local, donde ha sido presentada como una opción para que amparado en la Ley,  se establezca como derecho de estado a  estos grupos, los que mismos consideran como un logro muy merecido en la fijación de otros grupos: como religiosos fundamentalistas, que ven al matrimonio igualitario como una perdición bíblica igual a de  Sodoma y Gomorra, generando malestar en la mayoría de los hogares constituidos por personas de distintos sexos. Muchos religiosos se basan en la Biblia como un instrumento para llamar perdición y establecer juicios de valores en la sociedad,  y que la única manera de liberarnos sería con la venida tan esperada de nuestro Señor Jesucristo, quien sería el único salvador de la humanidad. Podría referir en esta temática que luego de aplicar la metodología cuantitativa-cualitativa, mediante las entrevistas, se puede concluir que los extremos son malos para ambos conceptos en entorno a este seguimiento sobre este  tema. Para muchos países no tan conservadores es muy normal ver una pareja gay, pero para otros países conservadores aún existen grupos de opiniones religiosos que satanizan están uniones. Dentro de las mismas familias en donde existe un miembro LGBTI sufren abandonos, fobias, recriminaciones, alejamiento, vergüenza, discriminación; en el Ecuador mediante el Art. 11 numeral 2 de la Constitución de la Republica, establece “que no se prohíbe tanto una discriminación directa que tiene como objeto  una discriminación expresa y una discriminación indirecta que tiene por resultado menoscabar o anular el reconocimiento  goce o ejercicio de los derechos a primera vista aparece como neutral o invisible pero es irrazonable injusta y desproporcional”. Como resultado investigativo podemos recalcar que entre los 29 países que han aprobado este matrimonio hay que tomar en cuenta que para este siglo, Canadá y Sudáfrica son los únicos países de la lista que obtienen la aprobación del matrimonio igualitario por vía jurisdiccional. Los demás Estados del período de estudio, lo realizaron mediante la vía legislativa, y que en la mayoría si pueden adoptar niños y niñas y constituir una familia con todos los derechos civiles que están establecidos en la Ley de cada país. Dentro de los tres casos estudiados podemos concluir que han sido de éxito, el aporte generado nos ha ampliado la visión sobre este tema.

Palabras clave

década grupos LGBTI igualitario matrimonio países.

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

YAMIL DE HAZ CRUZ

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 1 comentarios en esta ponencia


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.