CÓD.N06-S15-06 ONLINE

Aspectos políticos de la institucionalización de la enseñanza en Economía Política en España y Portugal: notas sobre una revolución controlada (1764-1858)

La persecución de las ideas económicas fue un inconveniente con el que los primeros economistas tuvieron que lidiar, hecho que se verificó tanto en España como en Portugal. La adaptación de las traducciones del pensamiento económico extranjero para sortear la censura; el papel del exilio en la circulación de las ideas; y el control de una educación circunscrita a las clases superiores y basada en recomendaciones oficiales, que dirigían la reflexión teórica sobre el objeto social, marcaron profundamente los proyectos de la enseñanza en Economía Política y su recorrido.

El objeto de esta comunicación es exponer algunos de estos sucesos y contextualizarlos en los cambios en las relaciones sociales de producción impulsados por el nuevo marco institucional en las dos naciones ibéricas entre 1764 y 1858, entendiendo éstos como reacciones de la superestructura a los cambios institucionales que empujaban los cambios en la estructura y los conflictos que emergían con ellos. Si bien se defendió la enseñanza de la Economía Política por su utilidad para incrementar las riquezas y abandonar el atraso económico, se cuidó qué se enseñaba para que la revolución liberal tomara la dirección adecuada, garantizando en esta transición el mantenimiento del estatus quo económico y social y el alejamiento, en todo caso, del socialismo y de otras corrientes radicales. En este sentido, que las transformaciones estuvieron firmemente sujetas a una vía reformista moderada, buscando hacer progresos conteniendo en paralelo la vía revolucionaria radical, quedó reflejado en el largo y pedregoso camino hacia la institucionalización de la Economía Política y su forma final. Siendo así, tanto en España y Portugal, las enseñanzas en economía disolvían la cuestión social en argumentos morales y no económicos, evitando el análisis sobre la estructura y dinámica del modo de producción capitalista y sus conflictos específicos. Cualquier alusión a la existencia de oposición de los intereses en juego entre diversas clases o estamentos sociales era tildada de socialista, como ocurriría con ciertos aspectos de la obra de David Ricardo y Flórez Estrada.

Se concluye, por lo tanto, que siguiendo la guía maestra delineada por Campomanes para la creación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, las enseñanzas en Economía Política nacieron encaminadas a acrecentar la producción mediante la difusión de conocimientos prácticos a la población, y también para eliminar los obstáculos a la producción de riqueza que la tradición había enraizado en los estamentos sociales privilegiados. Todo lo anterior, con el objetivo de convencer a las clases dirigentes de la conveniencia de realizar ciertos cambios para superar el atraso económico del país, pero evitando modificar, en lo sustancial, la estructura social vigente.

Palabras clave

Economía Política Enseñanza de la Economía Instituciones Materialismo histórico pensamiento económico Revolución liberal

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube

Documento Complementario de Apoyo
Descargar Propuesta-2_Barreras-institucionalizacion-conflicto.docx


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Francisco Manuel Parejo Moruno

Ver Perfil

profile avatar

Esteban Cruz Hidalgo

Ver Perfil

profile avatar

José Francisco Rangel Preciado

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Jimena Hurtado

      Comentó el 11/12/2020 a las 20:49:44

      Gracias por la ponencia. Me parecen interesantes los paralelos que construyen ustedes pero que también podríamos establecer con otras ponencias en el simposio sobre el carácter liberal (/ revolucionario) de la cátedra de economía política. Parecería que estos paralelos también incluyen especificidades propias de la adaptación de, digamos, un canon liberal a las circunstancias propias de tiempo y lugar. La combinación de liberalismo francés, con nacionalismo, o utilitarismo o algo de socialismo parece ser particular y asociada a la agenda política del momento. ¿Habrá una línea común progresista, en sentido más contemporáneo, en estas combinaciones? ¿Cómo entra la religión en esa combinación? Gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Esteban Cruz Hidalgo

        Comentó el 11/12/2020 a las 22:56:06

        Hola Jimena, gracias por tu comentario. Conforme la revolución liberal se establece y las contradicciones de las nueva estructura social emergen también lo hacen las ideas socialistas. El socialismo utópico aparece un poco más tarde en Portugal que en España, a pesar de que Solano Constancio desde Francia ya introduce las ideas a principios de los años 30, no cuajan hasta algo más tarde. De hecho la primera oleada de las ideas socialistas en Portugal coincide con la segunda en España, al calor de las revoluciones de 1848. Conforme las relaciones maduran encontramos a quienes siguen a los socialistas utópicos con los obreros y metidos en la Primera Internacional o en la creación del Partido Demócrata, sustituyendo el diseño de un nuevo orden social con la petición del derecho al trabajo como derecho análogo a la propiedad privada y el derecho a voto.

        Responder

    • profile avatar

      Estrella Trincado Aznar

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:10:19

      Muchas gracias por vuestra presentación. Me ha resultado muy interesante. La superestructura que intentaba controlar en los programas de economía los conflictos y la vía revolucionaria radical a través de listas oficiales, el control de las oposiciones.., decís que llevó, sin embargo, a una revolución controlada que pretendía conseguir algunos cambios manteniendo el status quo. ¿Pensáis que esos cambios fueron orquestados desde arriba o fue la infraestructura o las instituciones las que produjeron el cambio, de manera forzada? Por otra parte, en Portugal se desarrolla el eclecticismo y en España el liberalismo conservador basado en Bastiat, Say, la escuela economista, etc, pero en ambos países el krausismo fue relevante, ¿porqué creéis que influyó tanto? ¿en qué se basa la diferencia entre España y Portugal?

      Responder

      • profile avatar

        Esteban Cruz Hidalgo

        Comentó el 10/12/2020 a las 14:00:36

        Gracias por tu comentario Estrella. No puede darse la superestructura sin los cambios en la estructura, no creemos que haya cabida para el idealismo aquí desde nuestro enfoque; pero sí que la superestrutura trata de moldear y reafirmar la forma que toman esos cambios, forma que crea a su vez nuevos conflictos. Tenemos una dinámica dialéctica que crea constantemente cambios, contradicciones y estrategias de estabilizar esos cambios a pesar de esas contradicciones aparecidas en su seno.
        En cuanto a la influencia del krausismo, creemos que es instrumental a la propagación del librecambismo y el orden social que se buscaba mantener, pues trataba de compensar o parchear a través de argumentos morales y la beneficencia el crecimiento del pauperismo y el descontento desplazando la culpa de los principios económicos del libremercado.
        En cuanto a la diferencia de influencias, probablemente tenga que ver el diferente tamaño de su mercado interior y lo que supuso para Portugal, un país sometido bajo el poder comercial inglés, la pérdida de Brasil. En todo caso, y a pesar de las enseñanzas más eclécticas de Oliveira Marreca o la estrategia de Forjaz de Sampaio, el papel de la economía política era ser utilizada como argumento de autoridad para alcanzar determinados objetivos políticos. La superestructura tiene varias capas y no todas están al mismo nivel. Con este papel subordinado de la Economía (Política) a los objetivos políticos no es sorprendente que el resultado sea el mismo.

        Responder

    • profile avatar

      LUIS PALMA MARTOS

      Comentó el 09/12/2020 a las 14:42:03

      Como señalo Croce: "toda la historia es historia contemporánea". ¿No sucede lo mismo hoy con la economía ortodoxa frente a cualquier tipo de heterodoxia?. Una interesante ponencia con tintes marxistas. Bienvenidos sean.

      Responder

      • profile avatar

        Esteban Cruz Hidalgo

        Comentó el 10/12/2020 a las 13:22:54

        Gracias por el comentario Luis. Efectivamente, esta pretensión de fijar qué enseñamos continúa hoy, con mecanismos de control perfeccionados para lograr el acceso a la financiación de proyectos, las acreditaciones y la promoción en la carrera académica. El mercado de las ideas construido en las revistas tiene un sesgo metodológico que encubre una ontología muy específica. Justo este tema lo traté ligeramente en la introducción de mi tesis doctoral titulada "Ensayos críticos en Historia del Pensamiento Económico: la evolución de las instituciones capitalistas a través de tres proyectos radicales".

        Responder

    • profile avatar

      Antonio Nogueira Centenera

      Comentó el 08/12/2020 a las 20:38:55

      En el caso de España, permítaseme el contrafactual: si la influencia del historicismo (List, etc.) hubiese sustituido al krausismo en la larga marcha hacia la institucionalización de la Economía, ¿hubiera sido menor o indiferente dicha "revolución controlada"?

      Responder

      • profile avatar

        Esteban Cruz Hidalgo

        Comentó el 10/12/2020 a las 13:42:02

        Gracias por el comentario Antonio. Las particularidades y la realidad material de Portugal, un país pequeño que acababa de perder Brasil y sujeto al poder comercial inglés, seguramente explique la diferencia de influencias. En todo caso, en esta "revolución controlada" a la que hacemos referencia, List seguramente hubiese tenido más cabida como proveedor de argumentos para el debate proteccionismo vs liberalismo que se dio en el terreno político que en la enseñanza.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.