CÓD.N03-S07-07 ONLINE

Autodefensa y confederalismo democrático: necesidades éticas y estratégicas

El confederalismo democrático, teorizado en prisión por Abdullah Öcalan, es el paradigma político que ha estructurado la lucha política del pueblo kurdo, especialmente en Siria y Turquía. Esta comunicación revisa su visión de la lucha armada, a través de la noción de autodefensa. Se trata de una clave teórica imprescindible para comprender los conflictos armados que hoy en día siguen desarrollándose en Kurdistán.

La noción de autodefensa, también llamada teoría de la rosa, es la forma en que el confederalismo democrático concibe el uso de la fuerza armada. Se trata de una alternativa tanto al militarismo como el pacifismo extremo, que, además, trasciende la cuestión de la violencia, aplicándose a todas las dimensiones sociales (económicas, culturales, de género, etc.) Esto vino a sustituir en el s. XXI el militarismo imperante en organizaciones como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), antaño marxista leninista, inaugurando una nueva etapa política y estratégica.

Para comprender la autodefensa podemos contextualizarla dentro del paradigma teórico del confederalismo democrático. Dicho encaje tiene dos sentidos principales:

En primer lugar, su adecuación con los nuevos fundamentos filosóficos del confederalismo democrático, muy ligados a la llamada ética de la acción. Según esto, una praxis revolucionaria solo lo es si evita las lógicas propias de la llamada civilización capitalista, tales como la imposición violenta.

En segundo lugar, las nuevas necesidades estratégicas. El confederalismo democrático renuncia a la toma del poder y construye una sociedad democrática paralela a la civilización capitalista, por ello, las armas solo han de velar por el equilibrio entre ambas potencias. De este modo, la autodefensa responde a una necesidad ética, pero también a una necesidad pragmática.

Para abordar esta cuestión se ha partido principalmente de revisar la obra de Abdullah Öcalan en tanto que máximo exponente teórico, complementando esto a su vez con la lectura de otras fuentes adscritas al confederalismo democrático, estudios externos sobre el mismo, influencias (principalmente el marxismo y el municipalismo libertario), así como de experiencias históricas.

Por último, cabe comentar que ejemplos como el de las milicias kurdas YPG (Unidades de Protección del Pueblo), que han defendido a la población del norte de Siria frente al Estado Islámico, al mismo tiempo que renunciaban a pugnar por el poder en la guerra civil siria, suponen una de las expresiones de esta filosofía política y su particular visión de la lucha armada. Pero, sobre todo, nos recuerdan la actualidad e importancia de estudiar el confederalismo democrático en todas sus dimensiones.

Palabras clave

Confederalismo democrático conflicto armado estrategia política Kurdistán

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Guillermo Martínez Cazón

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 12 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Salvador Mayordomo Hernández

      Comentó el 12/12/2020 a las 22:57:46

      Hola Guillermo, felicitarte por la ponencia y la claridad de la exposición. Desde el desconocimiento que tengo del ‘Confederalismo Democrático’ me surgen preguntas que por supuesto darían para una larga conversación, con un estudioso de esta teoría y praxis como Ud. mismo.
      Desde un punto de vista revolucionario la existencia en un momento dado del un doble poder en un estado determinado, implica un estadio avanzado de la revolución, -hablando de un doble poder respecto a instituciones estatales-. En este caso sería un doble poder en instituciones de ámbito territorial limitado y esto podría asimilarse a por ejemplo es Estado Autonómico como el de el Reino de España. ¿Un arreglo constitucional autonómico, podría cerrar las pretensiones de un confederalismo democrático?
      Muchas gracias por su atención.

      Responder

      • profile avatar

        Guillermo Martínez Cazón

        Comentó el 13/12/2020 a las 01:52:16

        Muchas gracias a ti por tu pregunta. Lo que planteas es una inquietud muy coherente, entiendo que surja dicha relación. Además, considero imprescindible para comprender el confederalismo democrático (pues hay una distancia de cultura política patente) compararlo/confrontarlo con los modelos teóricos y prácticos que conocemos bien en occidente.

        Responder exigiría mayor desarrollo y reflexión por mi parte, pero en principio mi respuesta es que el doble poder que busca el confederalismo democrático no se asemeja a un sistema de comunidades autónomas (con independencia del grado de independencia que tengan). Un sistema como el español no quitaría la necesidad del confederalismo democrático para Öcalan, aunque aquí hay todo un debate que librar.

        Según la lectura que yo hago, Öcalan no se refiere a una dualidad de este tipo. Aunque el poder autonómico y el estatal pueden dar lugar a cierta dualidad de poderes, ambos poderes serian poderes de tipo estatal. Aunque a otro nivel territorial, las autonomías actúan bajo instituciones política que comparten las mismas lógicas que las del estado (elecciones representativas, solución de los problemas desde arriba etc.). Autonomías y Estado central entrarían por igual dentro del paradigma que Öcalan califica como “civilización estatal”.

        En cambio, lo que Öcalan propone es una dualidad de poderes entre dos paradigmas antagónicos, la “civilización estatal” frente a la “civilización democrática”, que sería una “sociedad libre y organizada sin estado”. Por ello, el segundo poder, el de la civilización democrática, se organizaría mediante una democracia radicalmente participativa que hiciese a todos los agentes sociales participes de todas las gestiones que les atañen. Además, todos los grupos sociales (étnicos, de género etc.) deberían tener sus propias instituciones y representación, y muchos más rasgos. De este modo vemos que no se trata solo de que exista un contrapoder al del estado, sino de que tipo de poder se trata. Deben ser poderes de naturalezas radicalmente diferentes.

        Antes de terminar matizo que la noción de “Doble poder” la he tomado de Murray Bookchin, autor que ha influenciado al confederalismo democrático. Öcalan no usa explícitamente ese término, pero describe bastante bien lo que el propone.

        Como sé que está investigando el concepto de revolución, aprovecho para comentarle que estoy trabajando sobre las diversas posturas y opiniones que la izquierda en el estado español tiene hacia la aplicación del confederalismo democrático en el norte de siria, la llamada “revolución de Rojava”. Uno de los temas en que mas me estoy fijando es en la confusión y debate sobre si se puede considerar el confederalismo democrático de Rojava una revolución. Aparte de analizar discursos políticos, estoy realizando entrevistas y una de las preguntas que siempre hago es la de en qué sentido consideran que Rojava es o no una revolución. No sé si este tema le interesará, pero quizás su texto si que me interese a mi en ese sentido.

        Un placer poder contestarle a cuestiones inesperadas, me obligan a repensar lo sabido, un saludo cordial.

        Responder

    • profile avatar

      Javier Romero

      Comentó el 12/12/2020 a las 10:49:10

      Hola Guillermo,
      realmente interesante y novedoso su propuesta. Un análisis muy acertado y pionero -si se me permite decir esto-. ¿Hasta que punto el comunalismo de Murray Bookchin está detrás? ¿hay alguna visión de la ecología en estos términos? Por otra parte, le recomiendo la lectura de analista iraní afincado en EE.UU, Asef Bayat. Tiene muy buenos análisis sobre democracia, movimientos sociales, espacio urbano y política en Oriente Medio y otros lugares. Quizá sea de su interés.
      Mi enhorabuena y un saludo cordial.
      Javier

      Responder

      • profile avatar

        Guillermo Martínez Cazón

        Comentó el 12/12/2020 a las 21:47:51

        Buenas Javier, tus valoraciones son muy generosas, te las agradezco, y tambien la recomendación.

        Efectivamente, Murray Bookchin tiene una influencia muy directa en el confederalismo democrático. El propio Öcalan lo leyó en prisión (por ejemplo, se sabe que leyó “Ecología de la libertad”) y puso de manifiesto su admiración, llegando incluso a recomendar su lectura a la militancia del PKK.

        Podemos ver fuertes similitudes entre ambos autores en dos planos. Primero, en su propuesta política, el confederalismo democrático parece coincidir con el municipalismo libertario de Bookchin (aparte de en la organización asamblearia y otras muchas ideas) en la idea del doble poder: empezar a construir comunidades autogestionadas sin necesidad de haber derrocado al estado capitalista. Segundo, en el plano de los fundamentos más filosóficos también hay ciertos paralelismos en su visión histórica y de la naturaleza.

        Los textos de Öcalan reflejan denuncias contra la destrucción del medio ambiente, y en diversas publicaciones sobre el autor suele situarse la cuestión ecológica como uno de los ejes del confederalismo democrático. Ahora bien, más allá de reivindicaciones medioambientales puntuales, debemos entender que su cosmovisión filosófica parece tener mucha relación con la idea de ecología social de Bookchin. Aquí es necesario aclarar que para Abdullah Öcalan, su referente ético es la “sociedad natural”, lo que Bookchin llamaba “sociedad orgánica”. Se trata de antiguos modelos sociales propios de las primeras comunidades humanas en los que las dinámicas sociales eran armónicas y consecuentes con el ecosistema natural del que formaban parte (además de otros rasgos como la ausencia de estructuras estatales, el carácter patriarcal, comunal etc.).

        Si esta cuestión es de tu interés, la relación entre Öcalan y Bookchin está muy bien explicada en el artículo de Janet Biehl “Bookchin, Öcalan y las dialécticas de la democracia”.

        Gracias por tu interés, para mi es un placer poder compartir, un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      José Manuel Domínguez de la Fuente

      Comentó el 11/12/2020 a las 18:31:21

      Buenas tardes Guillermo,

      Quisiera agradecerle su magnífica exposición, es realmente brillante tanto en contenido como en su forma de explicarlo. Ojalá más gente pueda acercarse a la realidad kurda con explicaciones tan buenas como la suya.

      Quería hacerle un par de preguntas:

      ¿Cree realmente que en algún momento la democracia kurda podría igualar su poder al Estado turco? Es decir, si esa es la pretensión para su "convivencia" y la hoja de ruta ya está en marcha, ¿Cuáles son las posibilidades reales de que el objetivo se consiga?

      Y, en segundo lugar, ¿Qué posibilidades tenemos desde "fuera" para ayudar al confederalismo democrático? Ante una economía y sociedades que intentar acabar con esas iniciativas, ¿Podemos hacer algo más que darlos a conocer?

      Muchas gracias y enohrabuena de nuevo por su magnífica exposición,
      José Manuel.

      Responder

      • profile avatar

        Guillermo Martínez Cazón

        Comentó el 11/12/2020 a las 23:22:14

        Muchas gracias, José Manuel. Te contesto a tus preguntas:

        1-Sobre la primera pregunta:

        La coexistencia no pasa necesariamente por una igualdad de fuerzas exactas, pero si por un equilibrio de poder. No puedo decir lo que va a ocurrir, pero los Kurdos llevan luchando incansablemente desde finales de siglo y lejos de haberse debilitado siguen renovándose. Los recientes intentos de autonomía en Bakur (Kurdistán turco) fueron erradicados violentamente por el estado turco, pero eso no ha eliminado el movimiento. Además, que la autonomía de Rojava siga en pie desde su surgimiento en 2012 dice bastante sobre la vitalidad del proyecto del confederalismo democrático. No es una lucha fácil, y dudo que obtenga una victoria cercana, pero tampoco una derrota.

        Sobre los intentos de aplicar el confederalismo democrático en Turquía recomiendo el documental “EL SOL DEL NORTE. Construyendo la autonomía en Bakur” se puede ver gratuitamente en internet. O el libro “Amanecer de resistencia: La Autonomía Democrática en Bakur” de la editorial Descontrol.

        2-Sobre la segunda pregunta:

        Existen diferentes colectivos de apoyo y solidaridad con el pueblo kurdo y su proyecto confederalista democrático, como por ejemplo la organización “Rojava Azadi Madrid”.

        Tampoco pienso que darlo a conocer sea poca cosa dada la poca información que la gente y los movimientos sociales tienen sobre este tema. Primero tenemos que conocer un problema y evaluar cual debe ser nuestra postura, solo después se puede actuar. Los conflictos en Kurdistán son complejos, tomar partido a la ligera tampoco seria responsable.

        En cualquier caso, creo que lo tendríamos que hacer es mirar críticamente hacia nuestros propios gobiernos y replantearnos la responsabilidad que tenemos en todo este asunto. En el caso del estado español, por ejemplo, deberíamos preguntarle a qué países está vendiendo armas, o incluso en que países tiene bases militares en misión de paz (¿las cuales protegen aeropuertos, de los cuales despegan aviones que bombardean Rojava?) Tendemos mucho a focalizarnos en tierras lejanas, sin embargo, tenemos desafíos politicos de sobra en nuestro propio país, que de resolverse ayudarían a muchos otros territorios.

        Estoy a tu disposición para lo que necesites, un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Julio Otero Santamaría

      Comentó el 10/12/2020 a las 20:44:15

      Sin menos preciar al resto de ponencias, esta es, a mi juicio, una de las mejores presentaciones del Simposio. Dos preguntas:

      Están abiertos los kurdos de Siria a seguir ligados al estado sirio con autonomía?
      Cómo es posible que EEUU haya apoyado a un proyecto tan distante desde el punto de vista ideológico?

      Responder

      • profile avatar

        Guillermo Martínez Cazón

        Comentó el 11/12/2020 a las 22:42:06

        Buenas, antes de nada, te agradezco que hagas una valoración tan positiva, me alegra (y motiva a seguir trabajando) ver que mi interés por comprender y visibilizar estas cuestiones es compartido por otros.

        Tus preguntas son claves para entender la situación en el norte de siria y no siempre están claras. Ambas son cuestiones que en tanto que problemas geopolíticos exigen mucho rigor y contexto, por ello voy a limitarme a dar solo algunos apuntes. Se trata de mi visión, pero claro, existen otras interpretaciones de los hechos.

        1-¿Están abiertos los kurdos de Siria a seguir ligados al estado sirio con autonomía?

        La respuesta más rápida es sí, están abiertos a ser una autonomía siria. Desde el inicio de la llamada “Revolución de Rojava”, que dio lugar a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (organizada bajo el confederalismo democrático), no ha existido una guerra abierta como tal entre el Estado Sirio y Rojava (ambos tenían enemigos comunes más preocupantes). Se ha dado un frágil equilibrio, de hecho, dentro de Rojava el Gobierno Sirio mantuvo ciertos enclaves como aeropuertos y han mantenido colaboraciones en diversos planos.
        La mejor forma de sobrevivir para Rojava es estar bajo el resguardo de las fronteras sirias, ahora bien, no van a hacer esto a cualquier precio. Rojava espera que se mantenga su autonomía, al menos en ciertos aspectos esenciales, por ejemplo, mantener unas fuerzas armadas propias (aquí vemos la irrenunciabilidad de la autodefensa como garantía de no ser subordinado). El Estado Sirio tiene un corte centralista y llegar a un acuerdo no es tan sencillo. Hasta donde se han existido muchas negociaciones y quedan muchas más, el contexto cambia cada día y solo el tiempo dirá que ocurre finalmente.

        Me gustaría señalar, además, que esto es algo que aparte de formar parte de los devenires geopolíticos, es coherente con la teoría del confederalismo democrático. Öcalan ya señala lo siguiente:

        “El modelo detallado arriba puede ser descrito como un autogobierno democrático autónomo, donde los derechos de soberanía del estado están limitados. […] De la misma forma, es adecuado para la construcción de estructuras federales administrativas en toda la región de población kurda en Siria, Turquía, Irak e Irán. Se propone la construcción de estas estructuras en la totalidad del Kurdistán, sin que esto signifique poner en cuestión las fronteras políticas ya existentes.”
        Öcalan, A. (2008) Guerra y paz en el Kurdistán. Perspectivas para una solución política de la cuestión kurda. Colonia, International Initiative. Pag. 33

        ¿Cómo es posible que EEUU haya apoyado a un proyecto tan distante desde el punto de vista ideológico?

        EEUU se mueve por sus intereses, y ahí no entra escrúpulo alguno. EEUU daba apoyo militar a las YPG, por un lado, mientras por otro mantenía al PKK (prima cercana de las YPG) en su lista de grupos terroristas, la coherencia es inexistente. Sin pretender dar una respuesta única y cerrada, podemos ver fácilmente elementos de interés para EEUU en la región: La implantación de bases en Rojava como lugar desde el que combatir el ISIS. La implantación de bases en Rojava como una forma de agresión a la soberanía del Estado Sirio. Y como finalmente se ha visto, poder hacerse con algunos recursos petrolíferos.

        En cualquier caso, me parece más polémico contestar a esta pregunta desde el lado kurdo. Este pacto con el imperialismo ha levantado muchos debates y criticas dentro de la izquierda occidental, pero hemos de entender en primer lugar que los Kurdos no tenían otra opción si querían sobrevivir en el contexto bélico. Se trata de una alianza militar puramente táctica e interesada. Los textos de Öcalan están llenos de críticas a EEUU, pero para los kurdos Rusia no es mejor que EEUU, y lo que necesitaban algún tipo de apoyo externo, simplemente han jugado su carta en el tablero geopolítico. Como señalo en la contestación a la otra pregunta, Öcalan ya reconoce la necesidad/inevitabilidad de tener trato con la “civilización capitalista”. A este respecto, me parece curioso citar la declaración de un mando de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG):

        “En la pared detrás de él había un retrato de Abdullah Öcalan. Debajo de él colgaba una imagen de Vladimir Lenin hablando a las masas en Petrogrado en 1917. Señaló a Lenin y dijo: “ahí tienes a un hombre que cien años atrás aceptó un tren blindado del Estado imperialista alemán para volver a Rusia y encabezar la Revolución Bolchevique. ¿Le vemos hoy como un agente del imperialismo alemán?” Por supuesto, si la comparación es o no completamente apta es una cuestión en sí misma, pero el punto del comandante no se perdía. Me lo dijo lo más claro que pudo: No somos ni marionetas ni títeres de los EEUU. Somos revolucionarios.”
        Cartier, M. (2017). YPG-YPJ: ¿Revolucionarias o peones del sistema? Rojava Azadî. Recuperado de: https://rojavaazadimadrid.org/ypg-ypj-revolucionarias-o-peones-del-sistema/

        Para cualquier otra cuestión, o si estas interesado en bibliografía, estaré encantado de aportar lo que pueda, un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Mikel Casero Pina

      Comentó el 03/12/2020 a las 23:45:10

      Me encantaría ver su exposición, pero mientras llega me gustaría hacerle una pregunta, desde la más absoluta ignorancia, que es la siguiente ¿el confederalismo democrático es aplicable a cualquier nación? La pregunta tiene relación con la autosuficiencia del país en relación con el resto de países circundantes pues, al tener esta política tan contraria al capitalismo, entiendo que los conflictos con los vecinos serían frecuentes, y más si tienen que participar de un mercado común.

      Responder

      • profile avatar

        Guillermo Martínez Cazón

        Comentó el 11/12/2020 a las 22:30:56

        Buenas, me alegra recibir esta pregunta ya que da pie a temas poco tratados, muchas gracias.

        En primer lugar, aclaro lo primero que preguntas: si, Abdullah Öcalan dice explícitamente que el confederalismo democrático es aplicable a cualquier territorio del planeta. (Su modelo, al basarse en la democratización y participación de cada grupo social, es una propuesta muy abierta y adaptable).

        En segundo lugar, sobre la cuestión económica: Efectivamente, la reacción es una consecuencia inevitable de toda rebelión, y la guerra económica es un arma muy efectiva. De hecho, actualmente la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (Rojava), desde que aplicó el confederalismo democrático, está sufriendo un duro embargo económico. Para frenar estos ataques económicos, el principio de autodefensa tambien tendría una dimensión económica, implementando por ejemplo la autosuficiencia.

        Ahora bien, no existe una reflexión sobre que territorios son económicamente aptos para el confederalismo democrático, y en ello hay una explicación filosófica. Öcalan rechaza el materialismo histórico marxista según el cual las revoluciones necesitaban de unos requisitos materiales, y en consecuencia no todos los territorios eran aptos para una revolución. En cambio, Öcalan entiende que una revolución es mas bien un acto de voluntad, depende de factores éticos y no económicos.

        Por otro lado, sobre el riesgo de hostilidades, tambien he de decir que su proyecto choca mas directamente con el poder político de los estados-nación que ven peligrar su soberanía e identidad homogénea, que con el orden económico del capitalismo (aunque para Öcalan son partes de lo mismo: la civilización dominante). La cuestión es que el confederalismo democrático no elimina necesariamente la propiedad privada de los medios de producción, como vemos en Rojava se contempla la existencia de empresas privadas e incluso inversión extranjera. Aunque hay más factores circunstanciales, como los equilibrios de poder internos y la guerra, en Rojava estamos viendo un modelo más basado, por ejemplo, en cooperativas, pero que para nada ocupa la mayor parte de la economía. Si buscamos un sentido ideológico a estos hechos, esto puede vincularse al abandono del materialismo histórico (aunque podría debatirse), mis lecturas me han dado a entender que la transformación económica no es la prioridad, y que irían por delante transformaciones de orden político y cultural.

        Además, recordemos que el Confederalismo Democrático buscaría la coexistencia con sus adversarios. Olvidemos el esquema marxista-leninista de que la revolución debía triunfar a nivel mundial, de que valían la pena los sacrificios y luchas constantes, con ejemplos como los de Cuba resistiendo tantos años. En cambio, el confederalismo democrático (que no tiene esperanzas en una gran victoria final) buscaría para sobrevivir una relación no rupturista con la civilización capitalista, entiendo que tambien en el ámbito económico:

        “Hay que abandonar la postura del “todo o nada”, tal y como se ha hecho hasta ahora. La “lucha hasta el final”, “revolución o guerra” y lo opuesto, “la paz universal de Jesús”, no pueden tener éxito ante un fenómeno de poder tan complejo y arraigado. Conseguir acuerdos entre todas las fuerzas del sistema, en el momento y lugar adecuados, parece lo más eficaz, siempre sin abandonar las posiciones por la libertad y transformando las acciones de resistencia, insurrección y construcción en un modelo de vida.”
        Öcalan, A. (2017) Manifiesto para una civilización democrática. Volumen II: Civilización Capitalista. Barcelona, Editorial Descontrol. Pág. 371

        En este sentido podría intentar minimizar la hostilidad con los países circundantes e intentar participar y abrirse al mercado común, aunque por supuesto no es tan fácil (y ellos lo saben). Rojava es ejemplo de los desafíos que esto supone.

        He intentado tocar varios puntos y espero haber respondido a tu pregunta. Para mí es un placer poder hablar de estas cuestiones con tanto debate pendiente, un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.