CÓD.N08-S04-03-S01-78 ONLINE

Covid-19 en un contexto guayaquileño de pobreza y desigualdad socio-económica

La pandemia del  Covid-19 ha afectado con mayor ímpetu  a la población que cohabita con la pobreza y las desigualdades socia-económicas, este es el caso de Guayaquil.  La ciudad conocida como la Perla del Pacífico alberga más 2’698.077 habitantes, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos 2010,  habitantes, distribuidos en 16 parroquias urbanas entre las cuales destacan Tarqui, Ximena, Frebres Cordero, Pascuales y Chongón por albergar vastos cinturones de miseria con hacinamientos humanos,  desprovistos de elementales servicios básicos. Estos factores de desigualdad socio-económica incidieron en el fuerte impacto de soledad y muerte que trajo la pandemia, la cual se esparció rápidamente. Como ejemplo, de acuerdo a la publicación del diario El Comercio, el 6 abril, Guayaquil registró 500 muertes en el día por el Covid-19. A partir de lo expuesto, el objetivo es evidenciar el impacto psicosocial y económico  de la pandemia en la ciudadanía guayaquileña vulnerable.

En cuanto a la metodología aplicada, esta se fundamenta en el enfoque cualicuantitativo. Desde la vertiente cualitativa, se  asienta en la revisión bibliográfica-periodística y de testimonios de personas vulnerables que perdieron a sus familiares en circunstancias dolorosas. Asimismo, se mostrará un breve análisis del discurso político y la publicación de bulos especialmente en redes sociales en contraste con la difusión de la medicina ancestral como técnica preventiva para enfrentar los síntomas del coronavirus. De igual forma, se incluyen criterios de epidemiólogos y personal de salud vinculados al tratamiento de la problemática del Covid-19.  Para el abordaje  cuantitativo, se tomó como base la técnica de la encuesta, que proporcionó datos y análisis estadísticos en relación a las consecuencias en la salud física-emocional, en el campo laboral y en el cambio de las relaciones de contacto humano. El trabajo investigativo  abarca  un periodo de investigación desde febrero hasta noviembre de 2020.

En torno al resultado, fue  factible corroborar,  que la pobreza extrema y las desigualdades sociales y económicas tributan a un contagio masivo; en primer lugar, por la desinformación y el desconocimiento para tratar el Covid-19; y, en segundo lugar, por la escasez de recursos para aplicar adecuadamente los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.  Como línea de discusión irrumpe la urgencia impulsar desde el Estado la ejecución de políticas sociales en las áreas de la salud y la educación, que atiendan la precariedad de los sectores urbano-marginales.

En conclusión,  resulta prioritario repensar y valor al ser humano en su dimensión biopsicosocial; significa entonces, que la economía debe estar al servicio de las personas.  Por otra parte, el Estado debe velar por la salud de los ciudadanos en la cotidianidad y generar a través de los medios de comunicación social,  una constante cultura  de aprecio a la vida personal y colectiva como baluarte para contrarrestar  cualquier pandemia a futuro; pues la indisciplina social puede emerger por el individualismo irracional e irrespeto al otro; o, por la ignorancia y desconocimiento de los alcances de la solidaridad humana.

 

 

 

 

Palabras clave

COVID-19 desigualdad socio-económica Pobreza soledad y muerte.

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Hortensia Enriqueta Rojas

Ver Perfil

profile avatar

Ana Lucia Murillo Villamar

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 15 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Hortensia Enriqueta Rojas

      Comentó el 12/12/2020 a las 00:03:36

      Estimada Pacifique:
      La situación para cerca de 4,3 millones de personas necesitadas (Primicias, 2020, 31 de marzo) durante el estadio alto de la pandemia fue crítico, ya que sus ingresos solo ascienden a 80 dólares mensuales, en tanto que un sueldo básico está en 400 dólares, mientras que la canasta básica sobrepasa los 700 dólares.
      En cuanto a gestiones gubernamentales:
      El gobierno local (Municipio) con la ayuda de la empresa privada organizó la entrega de kids con víveres básicos. Estos fueron entregados cuando hubo movilidad. En la fase pico de la pandemia fue imposible, debido al Estado de Excepción y al control policial y militar, decretado por el Gobierno Nacional.
      Paralelamente el Gobierno Nacional (Vanguardia, 2020, 27 de marzo) inició una campaña denominada "Dar una mano sin dar la mano", la intencionalidad era buscar recursos dentro y fuera del país para donar alimentos a los sectores más vulnerables.
      De acuerdo a la información del diario Primicias (2020, 31 de marzo) la ayuda internacional se hizo presente a través de una docena de países, organismos internacionales, ONGs y empresa privada. Estas entidades proporcionaron donaciones y cooperación no reembolsable y asistencia técnica a Ecuador para enfrentar la pandemia del coronavirus. Se recibió también insumos médicos: pruebas de diagnóstico, trajes quirúrgicos, batas, unidades de bioseguridad –mascarillas, trajes, guantes, gafas- además de medicamentos, ventiladores mecánicos, dos equipos de análisis para PCR de reacción en cadena con sus implementos para la detección rápida del Covid-19.
      Desde mi perspectiva, la ayuda es temporal y circunstancial. Es necesario crear políticas públicas con una visión de desarrollo humano, no de asistencialismo, que atienda las necesidades prioritarias de los más vulnerables. Un kids de alimentos momentáneo, no soluciona el problema de salubridad ambiental, cuando los pobladores no tienen a disposición agua potable, sistema de alcantarillado, recolección de basura y conexiones eléctricas públicas que garanticen la vida con dignidad.
      Sorry about the translation. I don't master the English language and I've relied on Google's translator.
      Dear Pacifique:
      The situation for nearly 4.3 million people in need (Primicias, 2020, March 31) during the high stage of the pandemic was critical, with its income amounting to only $80 per month, while a basic salary is $400, while the basic basket exceeds $700.
      Regarding government management:
      The local government (Municipality) with the help of the private company organized the delivery of kids with basic food. These were delivered when there was mobility. In the peak phase of the pandemic it was impossible, due to the State of Emergency and the police and military control, decreed by the National Government.
      At the same time, the National Government (Vanguardia, 2020, March 27) started a campaign called "Giving a Hand Without Giving Hands", the intentionality was to seek resources inside and outside the country to donate food to the most vulnerable sectors.
      According to information from the newspaper Primicias (2020, 31 March) international aid was made present through a dozen countries, international organizations, NGGs and private enterprise. These entities provided donations and non-refundable cooperation and technical assistance to Ecuador to address the coronavirus pandemic. Medical supplies were also received: diagnostic tests, surgical suits, gowns, biosecurity units – masks, suits, gloves, glasses – as well as medicines, mechanical fans, two laboratory reaction PCR analysis equipment with their implements for rapid detection of the Covid-19.
      From my perspective, aid is temporary and circumstantial. Public policies need to be created with a vision of human development, not care, that addresses the priority needs of the most vulnerable. A momentary food kids does not solve the environmental health problem, when villagers do not have drinking water, sewer system, garbage collection and public electrical connections that guarantee life with dignity.

      Responder

    • profile avatar

      Hortensia Enriqueta Rojas

      Comentó el 11/12/2020 a las 22:27:24

      Estimado Guido:
      En Guayaquil, la seguridad comunitaria vivida fue diversa y dispersa, la ayuda se generó entre vecinos cercanos. La etapa de confinamiento generalizada y el control militar y policial en la fase pico limitaron la organización. La movilidad fue restringida. La comunicación era a través de redes sociales, sobre todo WhatsApp y Facebook. De esta manera, se difundía algún tipo de medicamento natural preventivo o se informaba sobre el fallecimiento de alguien conocido. Desde la Sierra, agrupaciones indígenas enviaban el eucalipto, o productos (zanahoria, papa, cebolla) para la distribución a los más necesitados, para ello recurrieron a la colaboración de la Iglesia Católica. Posteriormente, la Municipalidad con el apoyo de la empresa privada organizaron la entrega de cartones con víveres básicos para los habitantes de sectores urbano marginales.

      Responder

    • profile avatar

      Guido Cimadomo

      Comentó el 11/12/2020 a las 19:45:04

      Buenas tardes,
      quería preguntar si en Guayaquil, y en Ecuador en general, se han generado redes de seguridad comunitaria para ayudar a la población más débil y más a riesgo durante los picos más altos de la pandemia. Me interesaría conocer las acciones promovidas por los mismos ciudadanos o colectivos, para cubrir las necesidades de los vecinos más desfavorecidos.
      Muchas gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Hortensia Enriqueta Rojas

      Comentó el 11/12/2020 a las 18:31:18

      Estimado Víctor:
      En atención a su pregunta, hay paliativos frente a la emergencia, pero se necesita de la ejecución de políticas públicas integradoras, que den respuestas a las necesidades básicas de los ciudadanos, que habitan en los sectores urbano marginales.

      Responder

    • profile avatar

      Hortensia Enriqueta Rojas

      Comentó el 11/12/2020 a las 18:24:41

      Estimada María José:
      Hubo protestas de los ciudadanos por la escasez de insumos y por los servicios funerarios altos. Finalmente, las funerarias colapsaron. Cabe precisar que, los reclamos fueron focalizados en sectores marginales. A nivel masivo fue imposible por las restricciones sanitarias, por lado la atención a los protocolos recomendados por la OMS y por otro estábamos en Estado de Excepción. Asimismo, la Municipalidad de Guayaquil ante la emergencia optó por ofrecer féretros de cartón, de manera gratuita para los ciudadanos fallecidos y cuyos familiares eran de escasos recursos económicos.
      Como movimiento, existe la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Guayas que ha movilizado a ciudadanos para exigir el respeto al derecho a la salud y al trabajo.

      Responder

    • profile avatar

      Hortensia Enriqueta Rojas

      Comentó el 11/12/2020 a las 17:51:00

      Estimado Eduardo:
      La experiencia vivida a raíz de la pandemia nos exige como ciudadanos del mundo abordar la problemática de los sectores vulnerables. Estoy de acuerdo con Ud., en relación al planteamiento formulado. Es necesario atender a las zonas urbano-marginales desde un enfoque integrador, que atienda la situación emergente de salud, cuya situación se agudizó más con la pandemia. Hay que tender redes de cobertura hospitalaria reales en atención al número de habitantes. La economía debe estar al servicio del ser humano y no viceversa, por ende, el Presupuesto General del Estado debería invertir más en el sistema sanitario, apoyar las investigaciones médicas y generalizar la cultura de la prevención.

      Responder

    • profile avatar

      Hortensia Enriqueta Rojas

      Comentó el 11/12/2020 a las 17:38:57

      Estimado Francisco Quiñonez:
      Gracias por el interés en el contenido de la ponencia. Respecto a la pregunta, el enfoque se centró en el análisis del discurso socio-lingüístico. Es decir, se partió del análisis conversacional en atención a una pregunta específica, planteada a modo de interacción social: ¿cómo afectó el Covid 19 en sus estados psíquico, social y económico desde la situación de vulnerabilidad que vive? De esta manera fluyó la conversación en la que se expuso una serie de anécdotas, experiencias y sentimientos encontrados. Luego se procedió al análisis de las respuestas contextualizadas en el evento pandémico.
      Para fortalecer la confiabilidad y validez de la información se la contrastó con los sucesos y posteriormente se generó la interpretación de la información. Finalmente, se hizo un cierre argumental. De esta forma se incorpora a la presente investigación cualitativa, la narrativa testimonial.

      Responder

    • profile avatar

      Eduardo Jiménez-Morales

      Comentó el 11/12/2020 a las 10:59:24

      Buenos días. Sin duda la crisis epidemiológica desatada por la enfermedad COVID - 19 ha evidenciado que aspectos como la desigualdad social, el crecimiento no planificado y la crisis ambiental inciden en la propagación del virus dentro de los segmentos poblacionales localizados en áreas periurbanas de Guayaquil. Por lo tanto ¿Cree usted que el abordaje de la pandemia y de las transformaciones urbanas derivadas de la crisis epidemiológica del COVID–19, debe pensarse desde una perspectiva interdisciplinar y multi-sectorial, involucrando las variables culturales, económicas y sociales propias de los sectores poblacionales más vulnerables? Gracias

      Responder

    • profile avatar

      María José Legaz

      Comentó el 10/12/2020 a las 21:58:01

      Buenas Tardes. Gracias por tu exposición.

      Tras los sucesos que habéis relatado. ¿El gobierno pensado algún plan de acción para que no vuelvan a suceder en el futuro?
      ¿Los ciudadanos no se plantean movimientos conjuntos de protesta ante la situación vivida?
      Saludos cordiales.

      Responder

    • profile avatar

      Victor Gamez Garcia

      Comentó el 10/12/2020 a las 20:56:31

      Buen dia Ana Lucia y Hortensia

      Al dia de hoy, ya existe una respuesta por parte de las autoridades locales o nacionales, hacia este sector urbano de Guayaquil?

      Responder

    • profile avatar

      Francisco Quiñonez Tapia

      Comentó el 10/12/2020 a las 14:19:11

      ¿Cuál método de análisis del discurso fue el que se utilizó para analizar los testimonios?

      Responder

    • profile avatar

      Mongongo Dosa Pacifique

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:39:19

      Dear Hortensia Enriqueta Rojas and Ana Lucia Murillo Villamar,

      I hope and wish that you welcome this comment and questions that I make in English as my Spanish is not good enough.

      As my paper, the results of your paper are alarming in terms of disastrous consequences on poor people. As the context may be different but comparable, I would like to know how and to which extent the domestic government and the international community has assisted the poor there. In case of no or insignificant assistance, I would appreciate that you make me understand why that was the case.

      With best regards,
      Pacifique Mongongo Dosa

      Responder

    • profile avatar

      Ana Lucia Murillo Villamar

      Comentó el 10/12/2020 a las 07:28:30

      Hola! Nosotras somos de la ciudad de Guayaquil y es pertinente, desde mi punto de vista, explicar nuestra percepción de la condición del sistema sanitario durante el clímax pandémico a partir de nuestra experiencia. A pesar del informe de prensa es mejor no generalizar, porque los factores son distintos entre los poblados del Ecuador, con marcadas diferencias, por ejemplo: número de pobladores por ciudad, nivel y gravedad de contagios, alimentación inclusive.
      La medicina ancestral como algunas otras prácticas de este tipo están presente en muchos hogares tradicionalmente guayaquileños pero principalmente en la periferia donde hay algunos sectores marginales y dado el colapso que se menciona, la curación alternativa con hierbas tuvo mayor presencia y mayor difusión de sus cualidades lo que a su vez nos dio, a las familias menos enraizadas culturalmente la oportunidad de reconocerlas. Espero dejarlo satisfecho con mi respuesta. Saludos Sebastián,

      Responder

      • profile avatar

        Sebastián Matías Peralta

        Comentó el 10/12/2020 a las 21:28:49

        Ana Lucía, muchas gracias por tu respuesta, me resultó bastante aclaratoria. Felicito a ambas por su trabajo comprometido con la visibilización de los sectores más vulnerables ante la presente situación de pandemia. Saludos cordiales a ustedes, Sebastián.

        Responder

    • profile avatar

      Sebastián Matías Peralta

      Comentó el 10/12/2020 a las 05:30:23

      Buen día estimadas Hortensia y Ana Lucía. Ustedes mencionan que ante el colapso del sistema sanitario de Guayaquil -¿también del resto del Ecuador?- las personas pertenecientes a los sectores populares de dicha área metropolitana "se apropiaron de la medicina ancestral, la misma que coadyuvó a resistir los efectos colaterales de la pandemia". Mi pregunta es la siguiente ¿Esta situación resulta solo coyuntural, como último recurso para paliar la desbordada situación de pandemia? ó ¿Se trata de una práctica habitual, recurrente, extendida entre estos sectores -¿quizás marginales?- y que se encuentra enraizada en tradiciones de profundas temporalidades? Muchas gracias y saludos desde Jujuy, Argentina.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.