CÓD.N03-S07-05 ONLINE

Crisis económicas y políticas migratorias europeas: efectos sobre la población refugiada

El principal objetivo de este trabajo es identificar y reflexionar críticamente sobre las barreras a las que se enfrentan las personas que solicitan asilo para acceder a la condición de refugiado en la Unión Europea. Para alcanzar dicho objetivo se llevará a cabo un análisis sistémico de este fenómeno desde una doble perspectiva europea y nacional. Desde la crisis de 2008 los servicios sociales se han visto profundamente mermados por las políticas de austeridad promovidas por la Unión Europea, algo que corre el riesgo de suceder de nuevo con la crisis del coronavirus. Hasta antes de la pandemia se esperaba que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro creciera un 1,2% en 2020 (Comisión Europea, 2020). Sin embargo, estas previsiones serán mucho más pesimistas tras la imparable expansión del virus, lo que podría derivar en una nueva recesión de gran magnitud, superando incluso la de 2008.

Por si fuera poco, la falta de una política común migratoria por parte de este organismo supranacional ha evidenciado las enormes diferencias a la hora de afrontar la crisis de refugiados de 2015 (Fernández, 2018; Pou, 2018). Mientras algunos Estados han acogido a un considerable número de refugiados, como Alemania y Suecia, otros se han mostrado contrarios a asumir el reparto establecido por la Unión Europea, como es el caso de Polonia. Ello ha puesto en jaque el proyecto europeo y ha promovido ideologías antieuropeístas, siendo su máxima expresión el Brexit, donde la cuestión migratoria y las políticas de austeridad europeas jugaron un papel clave (Rubiés, 2019). Este escenario ha sido aprovechado por la “nueva extrema derecha” para ascender vertiginosamente en las instituciones nacionales y europeas. Esta cuestión se acentúa en los países mediterráneos, donde las elevadas tasas de paro, su situación geográfica y la saturación de sus servicios sociales han elevado considerablemente el apoyo hacia estos partidos en los últimos años. Una de las amenazas que sobrevuelan el continente europeo es que los discursos políticos encuentren en la pandemia una razón para justificar y legitimar vulneraciones de derechos contra la población inmigrante y refugiada. Amparándose en la seguridad nacional y de sus ciudadanos, los Estados podrían implementar políticas migratorias restrictivas que fueran en contra de la legislación internacional en derechos humanos para proteger la salud pública de sus ciudadanos.

Por lo tanto, es importante que la Unión Europea lleve a cabo diferentes medidas para paliar esta situación: (i) agilizar los mecanismos y la burocracia para la concesión del estatuto de refugiado; (ii) fomentar los valores europeístas; (iii) adoptar una política migratoria común basada en los derechos humanos; (iv) y rehuir de políticas de austeridad en los países más afectados por las crisis económicas.

Palabras clave

Derechos humanos Política migratoria Recesión económica Refugiado Unión Europea

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Adrián Neubauer Esteban

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 18 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Andrea Pérez Ruiz

      Comentó el 12/12/2020 a las 19:03:57

      Estimado Adrián,

      Muy oportuna tu comunicación. Sin duda los desplazamientos migratorios masivos son uno de los grandes retos que definen hoy nuestro mundo. Desde mi punto de vista (y aprovecho para plantearte una primera pregunta), este mundo actual se caracteriza más precisamente por la incapacidad del Estado Nación para dar respuesta, como perfectamente explicas, a las principales amenazas globales que por sus dinámicas constructivistas y la cooperación internacional. En este sentido, Daniel Innerarity habla de “pensar en clave de complejidad sistémica” para comprender y gestionar interacciones no lineales; aquellas en las que una cosa no se añade simplemente a otra, sino que se generan efectos de cascada, de manera que pequeños cambios acaban convirtiéndose en transformaciones masivas (Innerarity, 2020: 32. 'Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus').

      Unido a esto, ¿crees que una posible solución al problema migratorio pasaría por la creación de nuevas instituciones u organismos supranacionales con algún tipo de autoridad o capacidad reguladora que coordine y reoriente la acción de los gobiernos hacia esa línea solidaria de respeto a los derechos humanos?

      En mi caso, desde el punto de vista de la comunicación, te lanzo una última reflexión-pregunta como periodista: mencionas en tu comunicación (y muy acertadamente, a mi juicio) que la nueva extrema derecha ‘hace política’ contra los derechos humanos, ‘justificando’ su vulneración y promoviendo ‘discursos de odio’. Me pregunto cómo se produciría hoy ese ‘llamamiento al pueblo’ de estos grupos extremistas y populistas sin la participación de los medios de comunicación.

      A mi modo de ver, la legitimación es un proceso político esencialmente lingüístico, que utiliza mecanismos como efectivamente las noticias falsas, presentes en esa reivindicación de la soberanía nacional que acaba funcionando como un eufemismo contextual de proteccionismo y cierre de fronteras.

      Gracias por tu claridad expositiva y enhorabuena por tu trabajo, una óptica imprescindible para abordar el futuro de la Unión Europea.

      ¡Saludos!

      Responder

      • profile avatar

        Adrián Neubauer Esteban

        Comentó el 13/12/2020 a las 16:35:17

        Estimada Andrea:

        Muchísimas gracias por tu reflexión-pregunta y la recomendación de "Pandemocracia". Respondiendo a tu primera pregunta, desde mi punto de vista no son necesarios más organismos internacionales/supranacionales, sino que los que hay vigentes tengan carácter vinculante (hard policies). Es decir, que las iniciativas, medidas y políticas que adopten, y a las que se adscriban voluntariamente los Estados sean de obligado cumplimiento. Actualmente está la OIM, la UE, UNICEF, ONU...y su efectividad hasta la fecha tiene un amplio de mejora precisamente porque elaboran recomendaciones...

        Tras leer tu perfil, como periodista es comprensible que abordes esta cuestión desde las fake news, pues es imprescindible. En este sentido, es interesante el Pacto Mundial para la Migración Ordenada y Segura de 2018, donde se le atribuye un papel clave a los medios de comunicación en este sentido!

        Un placer y gracias!

        Responder

    • profile avatar

      Carmen Crespo Catalán

      Comentó el 11/12/2020 a las 15:17:25

      Estimado Adrián:
      Me ha gustado mucho tu ponencia. Estoy de acuerdo en que la crisis del Covid-19 ofrece una perspectiva muy desfavorable a los migrantes y solicitantes de asilo. De hecho, el nuevo pacto de migración y asilo que se está cociendo en la UE, se espera, agilice los retornos y las devoluciones y amplíe los requisitos para la concesión del estatuto de refugiado. Como bien dices, la lógica securitaria se ha consolidado en el territorio comunitario. Me pregunto si se te ocurren ideas para la reivindicación del viejo espíritu solidario de la UE y el cumplimiento de nuestras obligaciones internacionales.

      Responder

      • profile avatar

        Adrián Neubauer Esteban

        Comentó el 11/12/2020 a las 15:34:34

        Estimada Carmen:
        Debo reconocer que al leer tu comentario me he entristecido un poco al leer "viejo espíritu solidario de la UE", porque son (o deberían ser) los valores radicales de este organismo supranacional. A pesar de ello, coincido contigo en que si no son "viejos", cada día están más diluidos.
        Por trayectoria profesional debo decir que la educación se erige como el principal medio para alcanzar esa ciudadanía europea y el sentimiento de pertenencia. Por otro lado, considero que la UE debe pedir más soberanía en ciertos temas como seguridad y fronteras, algo a lo que los Estados no están dispuestos a renunciar. Aun sabiendo que esto es inviable a medio plazo, creo que los Estados miembros son parte de la UE de forma voluntaria, por lo que deberían pensar más en clave europea-humanitaria que en nacional.
        El nuevo pacto de migración y asilo tiene un potencial enorme para investigar, así que si te interesa trabajar en esta línea, sería fantástico colaborar, ahora o en el futuro.
        Un saludo y gracias!

        Responder

    • profile avatar

      Waldimeiry Correa Da Silva

      Comentó el 10/12/2020 a las 21:03:28

      Estimado Adrian:
      Gracias por tu interesante ponencia. El tema de tu propuesta es apasionante a la vez que controvertido debido a las consecuencia que deriva la política y acción común de la UE sobre la materia. En este sentido, el pasado 25/11 el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, la necesidad de orientación de una política exterior europea feminista. ¿Considera que esta orientación política podría conducir hacia las medidas que propones?
      Gracias,
      Un saludo,

      Responder

      • profile avatar

        Adrián Neubauer Esteban

        Comentó el 11/12/2020 a las 11:15:06

        Estimada Waldimeiry:
        Mil gracias por tu aportación, que no ha hecho más que reflejar una carencia de mi presentación. De modo que agradezco profundamente tu puntualización.
        Cuando abordamos los fenómenos o las políticas desde una perspectiva de derechos humanos necesariamente debe estar incluida la perspectiva de género. En los últimos tratados internacionales de derechos humanos y la política de la UE se incide en esta cuestión reiteradamente.
        Por lo tanto, la respuesta es rotunda: si no se aborda desde una perspectiva de género no se alcanzarán los objetivos propuestos.
        Un abrazo y gracias por tu aportación!

        Responder

    • profile avatar

      Concepción Anguita Olmedo

      Comentó el 10/12/2020 a las 12:32:46

      Muchas gracias por tu presentación. Dices que hay que adoptar medidas más solidarias. Diferencias también entre refugiados y migrantes por causas económicas. ¿Podrías avanzar algunas de las medidas que a tu consideración debieran tomarse para cada uno de estos grupos de migrantes? Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Adrián Neubauer Esteban

        Comentó el 10/12/2020 a las 12:52:08

        Estimada Concepción:
        Gracias por la pregunta. La diferencia entre un solicitante de asilo y un migrante por causas económicas es que un solicitante migra por razones humanitarias (ej. persecución política, conflictos armados...), mientras que los económicos lo hacen mayoritariamente para mejorar su calidad de vida.

        Considero que el estatuto de refugiado debe concederse siempre que se cumplan los requisitos que establece el derecho internacional en materia de derechos humanos. Por otro lado, las medidas para acoger a los migrantes económicos creo que son más complejas por varios motivos: (i) influencia en el mercado laboral; (ii) recursos disponibles del Estado; (iii) formación académica-laboral, etc.

        A modo resumen:
        - Refugiados: respetar el derecho internacional y proteger los derechos humanos. Brindarles apoyo psicoemocional, soporte económico y políticas de integración. Esto existe en la teoría, pero resulta complicado acceder al estatuto de refugiado, ahí radica el problema fundamental.
        - Migrantes económicos: concebir la migración como una oportunidad social, cultural y económica para el país de acogida. Hacer cursos de formación lingüística y profesional, homologar títulos y establecer redes de apoyo para crear tejido social.

        Espero haberte respondido, aunque siento que este debate daría para mucho más de sí!

        Un abrazo

        Responder

    • profile avatar

      Regina Ingrid Díaz Tolosa

      Comentó el 08/12/2020 a las 23:59:21

      Gracias Adrián por la ponencia. ¿Crees que el % de población migrante puede influir en la decisión del Estado de acogida en adoptar o no políticas de restricción a la inmigración o de falta o carencia en la creación de políticas públicas que propendan a una efectiva inclusión social de inmigrantes?

      Responder

      • profile avatar

        Adrián Neubauer Esteban

        Comentó el 09/12/2020 a las 15:45:52

        Estimada Regina:
        Probablemente el porcentaje de población inmigrante sea relativo a los acontecimientos históricos, culturales y políticos que ha vivido el país. Por ejemplo, una elevada inmigración en Francia posiblemente influya menos en las políticas que se adopten que si Islandia de golpe tiene una alta tasa de población inmigrante. No obstante, creo que ese indicador, aunque importante, no es tan relevante como el ideario social sobre la cuestión (ej: la percepción social de que hay más inmigrantes, de que son peligrosos...) o la situación económica (ej: desempleo, crisis...). Para terminar, creo que el factor decisivo es el compromiso y la voluntad política con los derechos humanos y la dignidad de las personas.
        Un placer responderte!

        Responder

    • profile avatar

      Javier Romero

      Comentó el 08/12/2020 a las 16:34:10

      Gracias por la presentación Adrián,
      muy interesante su análisis. La interdependecia que señala marca un enfoque necesario para entender las crisis desde una perspectiva sistémica, y no desde una perspectiva alejada y autónoma como muchos defienden. Mi pregunta gira en torno a entender las crisis también desde una perspectiva ecológica. Es cierto el carácter interdependiente del que habla en su presentación, pero ¿y el ecodependiente?. Hay que señalar que muchas crisis ecológicas producen crisis sociales, políticas y económicas (al fin y al cabo la ecología de los ecosistemas es la base para el desarrollo de nuestras sociedades). Autores como Samí Naïr ya hablan de estos temas (por ejemplo, “Refugiados”, Editorial Crítica), cuando señala el papel de los “migrantes medioambientales” o “refugiados climáticos”. ¿Ha tomado usted en consideración este punto? ¿Cree usted que tendrá influencia para análisis futuros sobre migraciones masivas y el surgimiento de aún más “extrema derecha”? Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Adrián Neubauer Esteban

        Comentó el 09/12/2020 a las 15:40:07

        Estimado Javier:
        Gracias por su pregunta. Precisamente estoy trabajando ahora en esa línea porque no podría estar más de acuerdo contigo. Me parece fundamental abordar este fenómeno teniendo en cuenta la perspectiva que tú propones.
        No me cabe la menor duda de que este será un elemento clave en las agendas políticas de los próximos años y que será utilizado por la "nueva extrema derecha" ferozmente. Si te interesa profundizar sobre esta cuestión de cara al futuro, estaré encantado de debatir y por qué no, trabajar juntos!

        Un placer, Javier!

        Responder

        • profile avatar

          Javier Romero

          Comentó el 09/12/2020 a las 16:14:09

          Querido Adrián, es una línea muy interesante. Yo me acerqué un poquito en la tesis doctoral a partir de algunos informes del IPCC y de analistas internacionales como Michael T. Klare en tema de recursos estratégicos...nada mas ver el tema del agua para darse cuenta que, tras las sequías producidas por el cambio climaticos, la "ola de migración de refugiados climáticos" no hará sino incrementar. Tomo nota para esa línea abierta de investigación si estás interesado.
          Un abrazo
          Javier

          Responder

    • profile avatar

      Mikel Casero Pina

      Comentó el 03/12/2020 a las 23:25:15

      Enhorabuena por la exposición, opino que tratas un tema muy importante para el futuro de la UE. Pero me gustaría incidir en una apreciación sobre el origen de la nueva extrema derecha: la propia historia del país.
      En explico: el sentimiento de control de la propia historia es importante a nivel del sujeto, pero también lo es a nivel social e, incluso, nacional. Los países cuya historia ha estado marcada por anexiones, situaciones beligerantes o dictaduras durante largos períodos de su tiempo, llegado el momento de su liberación en forma de democracia “real” no van a querer perder esa capacidad de decisión propia, lo cual, dada la reglamentación y administración del “gobierno” europeo, es prácticamente inviable dentro de la UE.
      El problema surge cuando esos países intentan desarrollarse dentro de un entorno controlado económicamente por la UE, pues encuentran serias dificultades para ser competitivos, lo que a la larga va a generar problemas económicos que generaran pobreza en esos países, creando el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de partidos de extrema derecha.
      Esta situación también se aprecia en los países de la UE, ya que ven limitadas sus capacidades económicas en sectores que, quizás, no son clave para el desarrollo económico del propio país dentro del marco europeo pero que si generaban una serie de trabajos que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo, bien por la falta de necesidad bien por la competencia de otros países.
      Entonces mi pregunta sería ¿crees qué es posible que lleguen los países pertenecientes a la UE a abandonar su identidad nacional en pos de una mejor unidad “continental”, incluyendo los países no pertenecientes a la UE? Y, en la misma línea ¿la distribución de los refugiados, así como su gestión y desarrollo social, económico... debería ser una cuestión cuya decisión debería tomar el gobierno de la UE o el gobierno nacional?

      Responder

      • profile avatar

        Adrián Neubauer Esteban

        Comentó el 04/12/2020 a las 14:10:50

        Estimado Mikel:

        Me parecen apasionantes tus reflexiones, de hecho, es una pena que tengamos que debatir sobre esto vía online. Comparto tu idea de que el control, o el sobrecontrol, por parte de la UE ha tenido efectos devastadores en economías (ej. Grecia) del sur, casualmente donde han surgido partidos de "nueva extrema derecha" como bien apuntabas.

        Respondiendo a tu pregunta, creo que la identidad nacional seguirá vigente durante un largo periodo, pero debemos aspirar a una ciudadanía europea, que sirva de puente para una global. No obstante, este es probablemente uno de los grandes retos de la humanidad junto al cambio climático.

        Por lo tanto, creo que el Estado-nación moderno agoniza porque es incapaz de hacer frente a desafíos globales, pero dar ese salto va a requerir varias generaciones, y por supuesto, confianza en el proyecto europeo-global. En resumen, creo que la ciudadanía europea-global es la única respuesta pacífica a medio y largo plazo. No debe ser una opción, es una necesidad, o una unión de "razón" para que dé pie a una de "amor" con el tiempo.

        Sobre los refugiados, creo que la UE debe plantarse y adoptar una postura mucho más firme. Hacer un reparto solidario y democrático entre los Estados miembros. La política migratoria es una de las cuestiones por las que el proyecto europeo puede derrumbarse. Por lo tanto, creo que los Estados miembros tienen la responsabilidad y la obligación ética de enfocarla en clave europea y no nacional (ej. No dejando tirados a los países del sur ni permitiendo que otros Estados no acepten ninguna solicitud de asilo).

        Finalmente, o creemos en la UE como un proyecto humanitario y actuamos acorde a ello, o será el fin del mismo.

        Gracias por tu comentario! Ha sido muy divertido, gracias por invitarnos a esta reflexión!

        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.