CÓD.N07-S04-A-35 ONLINE

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: BARRERAS Y PERCEPCIONES DE LAS ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

A pesar de los distintos esfuerzos por alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, en la Educación Superior todavía no se ha alcanzado una participación equitativa entre mujeres y hombres (Buquet, 2016; Burin, 2008; Guil, 2016). La desigualdad de género en la academia se observa ya desde los primeros niveles de la pirámide laboral, pero es en las categorías profesionales superiores, es decir, en los puestos de mayor responsabilidad, donde se observa la escasa presencia de mujeres (Guil, 2016 y Pastor et al., 2017). Las académicas encuentran diferentes barreras internas y externas denominadas como “Techo de Cristal” (Gaete, 2015; Jackson y O’Callaghan, 2009; Jarmon, 2014; Tomás y Guillamón, 2009), las cuales repercuten directamente en diferentes oportunidades y trayectorias (Baeza y Lamadrid, 2018). El objetivo principal de la investigación presentada consiste en analizar y conocer las barreras que encuentran las académicas de la Universidad de Alicante para ejercer la función docente, investigadora y de gestión. Como objetivos secundarios planteamos: identificar las debilidades y fortalezas propias percibidas por las académicas, detectar y conocer qué diferencias de oportunidades perciben las profesoras desde su condición de género y analizar la desigualdad de género en la Educación Superior. Para ello se ha utilizado el método cualitativo mediante una entrevista semiestructurada abierta. Dicha entrevista, se estructura en dos partes, una primera parte, que consta de una serie de cuestiones demográficas (edad, categoría profesional y área de conocimiento) y una segunda parte, que consta de nueve preguntas abiertas relacionadas con los objetivos planteados. En cuanto a las participantes, estas son 35 académicas de las diferentes facultades de la Universidad de Alicante. La investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera fase, la fase preparatoria, delimitamos el objeto de estudio, así como los objetivos de investigación y realizamos una revisión bibliográfica. En la segunda fase, la fase de desarrollo, se creó el instrumento de recogida de datos y se distribuyó a las participantes y en la tercera fase, la fase final, se obtuvieron y analizaron los resultados, los cuales nos permitieron obtener una serie de conclusiones y redactar el informe final. En los resultados obtenidos se observa que las académicas muestran como dificultades o barreras para ejercer la función docente, investigadora y de gestión, la falta de tiempo (26,32%), la ausencia de dificultades (24,56%) y la conciliación familiar-laboral (24,56%). Como fortalezas destacan las características personales consideradas positivas (48,96%), la experiencia laboral (26,04%) y la formación (21,88%). En cambio, como debilidades se observa la situación laboral (45,71%), las características personales consideradas negativas (22,85%) y la ausencia de debilidades (20%). Como conclusión destacamos que las académicas a pesar de detectar menores dificultades o debilidades en su desarrollo profesional, continúan indicando como barreras aspectos relacionados directamente con los estereotipos y roles de género impuestos por el sistema patriarcal, mientras que como fortalezas destacan la propia personalidad o aspectos ligados a sus capacidades laborales.

Palabras clave

académicas feminismo investigación universidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rocío Diez Ros

Ver Perfil

profile avatar

Andrea Dominguez García

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 2 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Selina Ugarte Fidalgo

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:56:46

      Buenas tardes,

      En primer lugar, me gustaría felicitarles por compartir su trabajo en el congreso. Sin duda, es interesante ver las barreras y los puntos positivos que perciben las mujeres en el día a día en su trabajo.

      Ya que mencionan que se tiene en cuenta a la hora de hacer el estudio la rama de conocimiento a la que se dedican las académicas, ¿Existen diferencias en la percepción de las barreras y beneficios entre ellas según este rasgo? Esta pregunta viene a que según experiencia propia, considero que las que pertenecemos a ramas consideradas "masculinas" nos enfrentamos a más rechazo/dificultades dentro del propio entorno profesional que las que no, pero tal vez eso solo es una percepción externa.

      De nuevo, enhorabuena por la presentación y un saludo,

      Selina Ugarte Fidalgo

      Responder

      • profile avatar

        Andrea Dominguez García

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:35:03

        Buenas tardes. Nos alegramos que te haya gustado la investigación. Respecto a tu pregunta, si es cierto que en áreas masculinizadas , como las ingenierías, las académicas encuentran más dificultades en las relaciones sociales con sus compañeros, puesto que las redes son también más masculinizadas. Espero haber resuelto tu duda. Muchas gracias y un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.