CÓD.N01-S06-B-34 ONLINE

Diálogos y acciones en busca de una escuela más justa e inclusiva: el caso de una maestra rural

Diálogos y acciones en busca de una escuela más justa e inclusiva: el caso de una maestra rural

 

Resumen:

Introducción y objetivos. En este trabajo se exponen los diálogos, acuerdos y acciones en defensa de una escuela más justa e inclusiva realizados por una investigadora y una maestra que es, a la vez, directora de un centro rural de educación infantil y primaria.

Metodología. El trabajo de campo se realiza mediante observación participante y entrevistas informales (Kemp y Ellen, 1984). Durante un curso académico la investigadora observa y coopera con la maestra en actividades diversas:1) con estudiantes, por medio del  desarrollo de talleres, tertulias literarias dialógicas y grupos interactivos, tomando un rol de docente; 2) con el claustro y las familias, por medio de su participación en reuniones con la comunidad educativa, su asistencia a actividades formativas (cursos y seminarios) y reuniones informales, así como otras actividades dentro y fuera del centro (actividades extraprogramáticas y asistencia a grupos de estudio sobre transformación educativa).

El estudio se realiza con la perspectiva de la investigación partisana (Goldring, 2010; Kincheloe y McLaren, 2012), que se define como “un acto de intervención, un método de resistencia, una forma de crítica, una forma de revelar lo que ocurre” (Denzin, 2003, p. 9), por medio de una etnografía crítica (Denzin y Lincoln, 2012) en la cual se siguen las recomendaciones de Foley y Valenzuela (2012) para generar espacios de reflexión íntima durante la convivencia en el centro. El enfoque de la etnografía crítica expone la interpretación explícita de los significados y las funciones de las acciones humanas, cuyo producto toma principalmente la forma de descripciones y explicaciones verbales (Atkinson & Hammersly, 2000, p. 248). En particular el método no sólo revela las estructuras hegemónicas, sino que abre nuevas estrategias interactivas a través de acciones colaborativas y conjuntas para la transformación en el aula y en la comunidad (Trueba & McLaren, 2000). En este punto, a partir del rol de investigador, surgen nuevos roles a partir de las necesidades del contexto, los cuales en este caso son principalmente el de docente y consejero.

Resultados. Durante el año de investigación, por medio de las interacciones con la maestra y los actores que la rodean (estudiantes, docentes y familias), la investigadora fue observando y participando del desarrollo de tres grandes mecanismos de justicia social y de construcción de una escuela democrática e inclusiva en el caso estudiado:  primero, con el fortalecimiento de la apertura de las puertas de la escuela; segundo, con la promoción de la horizontalidad en las relaciones de liderazgo en la escuela; y tercero, con el fomento de estrategias educativas colaborativas en el aula. Todo lo anterior surge de la explicación que defiende que para la creación de una sociedad más igualitaria las acciones no vienen dadas por el marco normativo o por las indicaciones administrativas de las autoridades educativas, sino que dependen del trabajo de docentes y miembros de las comunidades que trabajan por una educación más justa (Carbonell et al., 2018).

Discusión y conclusiones. El estudio pone de manifiesto la funcionalidad de una perspectiva de desobediencia a directrices normativas o burocráticas que impiden, si se acatan acríticamente, un compromiso ético por el desarrollo de una escuela más inclusiva (Blanco et al., 2007) y ofrecen concreciones de esta perspectiva, que se basa en la capacidad crítica y de análisis y la toma de decisiones desde la responsabilidad. Por otra parte, se evidencian acciones clave para la construcción de una escuela más democrática, como la creación de ambientes acogedores y la implementación de alternativas para hacer frente a la exclusión de alumnado; abrir puertas (metafórica y literalmente); el fomento de claustros deliberativos y la participación conjunta en actividades formativas; la invitación extensiva a expertos, investigadores y/o docentes en formación para propiciar el trabajo colaborativo; la planificación de actividades de cohesión con la comunidad y  la utilización de estrategias dialógicas y participativas dentro del aula y fuera de ella.

Palabras clave

democracia educación inclusiva Educación Rural Etnografía crítica Justicia Social

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Katherine Gajardo Espinoza

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Ma. Teresa Tonantzin Ortiz Rodríguez

      Comentó el 30/12/2020 a las 21:22:20

      Buena tarde, gracias por compartir tu experiencia con nosotros. En este sentido, la vivencia educacional expuesta por ti, es semejante al contexto en donde se lleva a cabo la educación superior en donde colaboro porque se encuentra también en un ámbito rural, en ese sentido ¿cuál ha sido la estrategia en concreto para hacer participar a la comunidad en la definición de la educación de los y las estudiantes?

      Responder

    • profile avatar

      Daniel Traverso Macías

      Comentó el 12/12/2020 a las 16:27:08

      Enhorabuena por tu trabajo, una visión de la educación muy necesaria en la sociedad actual. Me gustaría preguntarte, ¿verías posible trasladar a la escuela urbana aspectos positivos de CRA como el aprendizaje intergeneracional en el aula o la contextualización del entorno mediante actividades que se desarrollan en el medio rural para trabajar contenidos como, por ejemplo, de ciencias de la naturaleza?

      Responder

      • profile avatar

        Katherine Gajardo Espinoza

        Comentó el 13/12/2020 a las 16:14:41

        Hola ¡muchas gracias por tu pregunta! Como le contesté a Francisco David, trasladar los tres aspectos que analizamos en la investigación se pueden hacer en la escuela urbana después de realizar acciones clave: disminuir las ratios y aumentar las redes de colaboración con la comunidad para el cuidado de los niños y niñas (este punto tiene que ver con el fomentar la escuela abierta).
        Ahora bien, qué aspectos específicos trasladaría al una escuela urbana sin necesidad de grandes cambios, te mencionaré estrategias educativas:
        - Trabajo por proyectos en infantil con diarios de campo. El diario es un material hecho por las maestras orientado al aprendizaje que se quiere fortalecer, por ejemplo: los seres vivos. Cada hoja de este cuaderno tiene distintos tipos de papel, para copiar, calcar, colorear, manipular... distintos seres vivos que se pueden apreciar en la naturaleza en una salida al campo (ahora, ese campo puede ser una plaza de juegos, un parque).
        - Grupos interactivos con grupos multinivel. Los grupos se conforman por niños de distintas aulas para fortalecer la identidad del centro. Las propuestas de los grupos interactivos entonces se centran en desafíos que necesitan habilidades diversas, desde la más básica a la más compleja.
        - Planes de trabajo: los planes de trabajo son una forma muy conveniente de motivar el aprendizaje autónomo, eso sí, siempre hay que comenzar con pequeños desafíos ya que muchas veces olvidamos enseñar a nuestros niños y niñas la metacognición.

        En enfoque de contenidos en el CRA muchas veces era orientado más al desarrollo de habilidades y actitudes que de contenidos por ejemplo en los grupos interactivos se fomentaba el pensamiento lógico y la comunicación verbal y no verbal por medio del desarrollo de la resolución de acertijos. Cuando se realizaban planes de trabajo, los estudiantes si bien aprendían contenidos, también fortalecían la autorregulación y autonomía.

        Responder

    • profile avatar

      Laura Hernández Sobrino

      Comentó el 11/12/2020 a las 19:44:44

      Hola Katherine, y enhorabuena por tu trabajo! Desde mi punto de vista, más que necesario en el panorama actual.

      Especialmente relevante la idea que planteas de "educación inclusiva" entendida como la lucha por la eliminación de las barreras que existen para el desarrollo íntegro de la persona en las edades más tempranas, pues esto sobrepasa los límites de la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, comúnmente trabajadas, y aborda la situación actual y la perspectiva de futuro de todo el alumnado, un colectivo diverso donde los haya.

      Como apunta el compañero Javier en su comentario, una vez entendido el concepto anterior, la mayor inquietud estaría en la preparación de los docentes. No tanto en su formación académica, sino en la estimulación de actitudes favorables a este concepto de escuela dinámica, cooperativa y abierta a su entorno, especialmente a las familias que tanto tienten que aportar. Reflexiono sobre si es suficiente una mera invitación a ello, o sería necesaria la incorporación de experiencias de formación obligatoria para los futuros docentes. ¿Tienes alguna opinión al respecto?

      Gracias de nuevo y saludos,

      Laura Hdez.

      Responder

      • profile avatar

        Katherine Gajardo Espinoza

        Comentó el 11/12/2020 a las 21:19:57

        Laura, muchas gracias por tu reflexión. Expuse 15 minutos en mi ponencia y no hablé de este tema tan fundamental (suele suceder). En la cominudad que estudié este enfoque era muy analizado, la escuela era un centro de prácticas que recibía a muchísimos docentes en formación y los invitaba a generar nuevas ideas y propuestas (además ,siempre los invitó a las formaciones fuera del horario lectivo, integrándolos a esta misma lógica que generaban con las familias). Esta experiencia hacía que aquellos que hacían sus prácticas en esa escuela tuvieran un discurso más reflexivo en sus memorias de prácticas y eran aquellos que más participaban, por ejemplo, en los PID y seminarios no obligatorios que se organizaban en la Universidad en la cual trabajo.
        Habló sólo de un caso, no quiero generalizar porque cada contexto es un mundo complejo. Pero siento que una dinámica escolar cooperativa influye en la identidad y compromiso del profesorado en formación. Sería entonces fundamental que este tipo de escuelas fueran centros de práctica y no aquellos que siguen las normas tradicionales que tanto replican el status quo.

        Responder

    • profile avatar

      Javier Abellán Rubio

      Comentó el 11/12/2020 a las 16:19:49

      ¿Cómo fortalecerías la formación y preocupación del profesorado de aula hacia una mentalidad más inclusiva?

      Muchas gracias y enhorabuena por su ponencia.

      Responder

      • profile avatar

        Katherine Gajardo Espinoza

        Comentó el 11/12/2020 a las 17:09:19

        ¡Hola, muchísimas gracias por tu pregunta!
        últimos estudios han demostrado que existen actitudes más positivas hacia la inclusión por parte del profesorado. El problema es ¿esas actitudes se corresponden con las acciones en las aulas?
        Veo que la principal acción es la formación para fortalecer un compromiso ético del profesorado para y con los derechos del niño y la niña a una educación de calidad. Luego, eliminar las formas actuales de educar en la inclusión que se centran en el diagnóstico. Potenciar la colaboración, sobre todo que los apoyos en la escuela no se transformen en consultorías. Los apoyos deben ejercer una labor pedagógica con los maestros y maestras. Otro elemento es la creación de espacios de reflexión en la escuela, que la comunidad pueda hablar. Para realizar esto hay que eliminar la concepción bancaria de la escuela.

        Responder

    • profile avatar

      Antonio Fernández Jiménez

      Comentó el 11/12/2020 a las 13:35:21

      Enhorabuena por tu trabajo. Creo que investigaciones así son muy necesarias para seguir construyendo una escuela más justa y conectada con el entorno.
      Veo que el centro sigue los principios educativos del proyecto Comunidades de Aprendizaje (CdA), así como muchas de sus Actuaciones Educativas de Éxito, aunque comentas que no funciona como una CdA en el sentido de ser reconocida como tal. En cualquier caso, me gustaría preguntarte por esa participación educativa de la comunidad, es decir, por esa apertura de puertas. Mi investigación de tesis doctoral trató sobre el desarrollo de la asignatura de Música bajo el enfoque de CdA y en ambos centros estudiados (uno de Educación Primaria y otro de ESO) me encontré con que había una pequeña proporción del profesorado (no importaba la asignatura que impartiera) que ejercía una fuerte oposición hacia el proyecto de CdA, principalmente por esa apertura de puertas y porque cualquier persona de la comunidad pueda participar educativamente en el aula, como por ejemplo, en los Grupos Interactivos. ¿Qué pudiste percibir tú?, ¿encontraste a algún docente que rechazara participar de ese enfoque educativo que permite la participación de la comunidad?
      Muchas gracias. Saludos desde Granada.

      Responder

      • profile avatar

        Katherine Gajardo Espinoza

        Comentó el 11/12/2020 a las 16:11:30

        Sí, obervé actitudes de este tipo en el profesorado que pertenecía a las aulas más alejadas de CRA. No había reticencias claras (solo ciertas actitudes, como irse antes de las actividades) porque el grupo de profesores motivados era superior a los no motivados.
        En muchas de las reflexiones con la maestra y directora llegábamos a la conclusión de que este tipo de actitudes se daba justamente en aquel profesorado sin plaza fija o con cargas horarias muy bajas. Siento que este tema es importante, en la educación rural hay pocas plazas con jornadas completas por lo que los compromisos no se logran.

        Responder

    • Comentó el 10/12/2020 a las 12:13:53

      Buenos días
      Soy docente en varias asignaturas relacionadas con el contexto rural en Aragón. Me parece muy interesante tu propuesta en relación a la justicia social e inclusión de todo tipo de alumnado, proclamando un currículum contrahegemónico, y consecuentemente, la mejora en el derecho a la educación. Me surge una curiosidad, ¿Crees que es posible trasladar ese tipo de acciones que quizás sean más fáciles de conseguir en una escuela rural a una escuela urbana?

      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Katherine Gajardo Espinoza

        Comentó el 10/12/2020 a las 20:44:08

        ¡Muchas gracias, Francisco!
        Si hacemos un análisis, el compromiso ético del profesor es más fundamental que el tipo de escuela en la cual ejerce.
        La escuela rural tiene una característica especial: generalmente las comunidades educativas son más pequeñas. Si es posible hacer un cambio en la escuela urbana, primero debemos hacer que esta sea menos "masiva" , lo que genera conexiones afectivas entre los integrantes de la comunidad educativa.
        La escuela abierta en núcleos urbanos es más difícil, porque necesita el compromiso de la comunidad por la seguridad de los niños y las niñas. La insubordinación es más difícil, porque las escuelas urbanas son más observadas por la administración. Pero esta dificultad no es un impedimento.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.