CÓD.N04-S06-12-S09-16 ONLINE

El dibujo como práctica "mindfulness": un acercamiento holístico al proceso gráfico en el contexto contemporáneo

El dibujo como transmisión de conocimiento y práctica mindfulness. Dibujar es prestar atención y darse cuenta. Dibujar es ver, imaginar, repensar, comprender, aprehender y concebir. Dibujar es ser y sentirse. Dibujar es respirar la forma, mimar los sentidos. El proceso gráfico ocurre en un espacio y tiempo determinados, pero el resultado es siempre intemporal.

En un contexto como el actual, donde prima la prisa y la falta de atención, este manuscrito toma como punto de partida la práctica mindfulness (atención plena). El recorrido teórico transita entre el biólogo molecular, médico, autor y docente e investigador John Kabat Zihn y el arte contemporáneo. Siguiendo una metodología de análisis documental, confrontamos la tradición zen o budista con el proceso de ideación y desarrollo del proyecto creativo. La práctica y discurso de artistas visuales más o menos performativos (Mathew Barney), coreográficos (Trisha Brown), narrativos (Melissa Cooke), o lo contrario (Philip Desjardins), nos llevan a respaldar nuestra hipótesis. Esto es, aprehender las claves de la práctica mindfulness como leyes de representación gráfica. Y pensamiento visual.

De este modo, determinaremos la práctica de atención plena como sistemática integral para la ideación y desarrollo del proyecto creativo. Como resultado, el análisis y especulación de la producción gráfica –tradicional y contemporánea–, situará el dibujo como intervención de especial significación social.

Palabras clave

Arte contemporáneo Dibujo Expresión Gráfica práctica mindfulness

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Ana Cremades

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Manuel Alcaraz Iborra

      Comentó el 11/12/2020 a las 15:51:34

      Estimada Ana Cremades,
      Como conocedor y practicante reciente de las prácticas de atención plena y sus diversos usos, la ponencia me ha parecido muy estimulante. Desconocía esta confluencia entre arte y mindfulness y, tras visionar su trabajo me ha surgido una duda que quizás es muy sencilla ¿cree que otras expresiones artísticas como la música, con la atención que requieren, podrían sustituir al dibujo en la práctica del mindfulness? Así mismo, ¿cree que alguna práctica artística no podría hermanarse con el mindfulness? Pregunto esto porque, a priori, su ponencia ha ampliado en mi cabeza los horizontes de la práctica de la atención plena a los actores, músicos, escritoras, etc.

      Gracias por su tiempo y un saludo cordial

      Responder

      • profile avatar

        Ana Cremades

        Comentó el 11/12/2020 a las 19:50:11

        Hola, Manuel. Muchas gracias por su tiempo y “atención”. Me alegra compartir no solo este espacio de conocimiento sino el interés por la práctica mindfulness en sí (practico meditación desde hace una década).

        Bajo mi punto de vista, toda disciplina artística confluye de alguna manera en ese espacio de no-pensamiento en el que nos sumerge la Atención Plena. Por lo tanto, se podría decir que el hermanamiento (reconocido o no) reside y preexiste al proceso creativo. El problema es que, en mi opinión, la práctica artística se está dejando contaminar por la prisa, la conceptualización o la necesidad de aprobación externa (likes y thumbs-up) de la sistemática contemporánea.

        En cuanto a otros horizontes, ¡claro! ¡Todos! Eckhart Tolle pone como ejemplo, un partido de tenis. El público es capaz de pasar horas mirando a dos personas y una pequeña pelota que va de un lado a otro precisamente porque los jugadores están compartiendo ese momento plenamente presente, ese espacio/tiempo de no-pensamiento. Están compartiendo la experiencia. De la misma manera, estoy convencida de que el músico, el bailarín o el actor lo que comparten con el público es una experiencia, un momento único, genuino. Y hablo desde la propia experiencia (como docente, pero también como actriz :)

        Si le interesa, encantada de aunar ámbitos y experiencias en algún proyecto transdisciplinar vinculado a la Atención Plena.

        Responder

    • profile avatar

      Amaia Salazar Rodríguez

      Comentó el 11/12/2020 a las 15:31:26

      Muchas gracias por compartir su ponencia, Ana.
      Mi más sincera enhorabuena por su propuesta, donde veo un largo recorrido a través de la práctica de mindfulness y la atención plena. Me gustaría preguntarla cuál es su metodología al unificarlo con la práctica artística del dibujo y cuál es el proceso cognitivo practicado para desactivar el "diálogo interno" durante "el hacer". ¿Ha podido realizar dichos ejercicios con los alumnos durante las clases docentes?¿Han obtenido resultados favorables durante el proceso?
      Muchas gracias de antemano y enhorabuena,
      Un saludo,
      Amaia

      Responder

      • profile avatar

        Ana Cremades

        Comentó el 11/12/2020 a las 20:03:40

        Hola, Amaia. Muchas gracias por su comentario e interés. En los últimos años he ido poniendo en práctica distintos ejercicios de meditación y juego en el aula (Dibujo experimental) pero es difícil determinar una sistemática concreta, pues depende de la interacción y respuesta de cada grupo. En cuanto a los resultados a nivel docente, tengo que decir que a grandes rasgos son muy positivos, pero también es cierto que cuesta mucho (MUCHO) conseguir que el alumnado entre en el “juego”, normalmente por vergüenza, miedo o expectativas…

        Por otro lado, diría que el proceso cognitivo no consiste tanto en “desactivar” como en aprender a “gestionar” de manera más consciente, y por tanto, más sana nuestros patrones de pensamiento. En otras palabras, no se trata de intentar apagar el diálogo interno, si no más bien de distinguir entre “pensar lo que estoy haciendo” y “hacerlo”. En este sentido, en los inicios de mi propia práctica de meditación hubo algo clave, entender la gran diferencia que hay entre “pensar” y “darse cuenta de que se está pensando” :)

        Responder

    • profile avatar

      John Alonso Junca

      Comentó el 10/12/2020 a las 23:48:38

      Hola, Ana.
      Me llama la atención de la presentación realizada, la parte en la que se habla del "no juzgar". No sé si lo comprendí muy bien, pero ¿se hace referencia a no juzgar como un modo de "no formarse un opinión previa" sin antes haber comprendido? En ese sentido, me gustaría saber si conoces de algunas experiencias formativas en las que se aborde el dibujo como esa posibilidad de "no juicio"?

      Saludos

      Responder

      • profile avatar

        Ana Cremades

        Comentó el 11/12/2020 a las 13:24:16

        Hola, Jon: muchas gracias por su tiempo y comentario. Se ha sintetizado tanto la presentación que ciertamente algunos conceptos pueden generar dudas. Particularmente, el no-juicio es uno de los planteamientos que más conflicto puede generar.

        Una actitud de no-juicio nos invita a tomar distancia ante nuestro propio pensamiento, ante la tendencia enjuiciadora constante a la que sometemos cuanto nos rodea. De esta manera, seremos más conscientes de nuestros patrones de pensamiento (nuestros juicios y prejuicios), y llegaremos a entender más y mejor, de manera menos reduccionista, y sin filtros.

        Desde la práctica se podría hablar del "dibujo experimental". En la presentación aparecen algunas imágenes de Trisha Brown que improvisa la expresión gráfica a través de la danza; o André Desjardins, cuya metodología se acerca más a la "meditación" que al análisis procesual. Aunque ninguno de ellos parte de un modelo, Dejardins con frecuencia llega a la figuración (retrato). En cualquiera de los casos, no importa tanto el resultado final como el proceso en sí.

        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.