CÓD.N04-S06-09 ONLINE

El territorio como campo de disputa entre lo nacional y lo indígena. El caso de los Pueblos Originarios de Jujuy, Argentina

Desde finales del siglo XX el tímido proceso de reivindicación de los Pueblos Originarios en Argentina se fue fortaleciendo cada vez más por la emergencia de lo “indígena” como fuerza étnica-política, fenómeno que ya venía desarrollándose en casi toda América Latina mucho más tempranamente que en nuestro país. Sin embargo, las condiciones de existencia de la población indígena continúan subordinadas a políticas de desarrollo local, de integración y derechos de la diversidad asociadas a la territorialidad ancestral como ciudadanos argentinos pero no como indígenas.

Estos procesos, junto con las políticas del gobierno nacional durante la primera década del s. XIX, que hizo manifiesto el reconocimiento por parte del Estado Argentino de la pre-existencia de las poblaciones originarias y la necesidad de instrumentar acciones para una “reparación histórica” de la cuestión indígena, generaron el escenario adecuado para que Las Comunidades indígenas canalizaran sus fuerzas de reivindicación étnica en un reclamo de restitución territorial.

En respuesta a estas demandas el Estado argentino implementó diversos programas que permitieron por un lado relevar y registrar la situación territorial de los Pueblos Originarios del país, y por otro otorgar tierras a aquellas comunidades que las reclamaban. Sin embargo, estas políticas dirigidas en principio desde el Estado Nacional con una pretendida homogeneidad, se vieron afectadas al ponerse en prácticas en los ámbitos regionales y provinciales.

Esto se debe fundamentalmente a que los procesos de territorialización, especialmente en mundos altamente ritualizados como los que se manifiestan en una enorme y diversa región como los Andes y las tierras bajas chaqueñas, requiere necesariamente una perspectiva de análisis que visualice a este fenómeno como un signo cuyo significado solamente es comprensible desde los códigos culturales en los que se inscribe. Se trata entonces de una construcción cultural donde se ponen en juego prácticas sociales, percepciones y valoraciones diferentes, que generan relaciones de complementación, de reciprocidad, y también de confrontación.

En el presente trabajo se aborda desde una perspectiva local aquellas problemáticas vinculadas a las relaciones que construyen los grupos humanos con el sustrato físico sobre el que practican su reproducción social y cultural, y que trascienden la mera objetivación del espacio físico que propone la visión normativa de los estados modernos occidentales. En función de ello se considera al territorio como un campo de disputa entre dos actores principales: el Estado nacional/provincial y los Pueblos Originarios históricamente constituidos en la provincia de Jujuy, Noroeste de la República Argentina.

Visualizar el territorio desde la óptica del campo social, nos acerca más objetivamente a los procesos sociales que han sido exitosos, o no, en la problemática territorial ya que su construcción puede basarse en una situación de tensiones de fuerzas (conflicto) o consolidarse sobre la cooperación entre los diversos actores involucrados. En estos términos consideramos que habitar como afirma Bourdieu es “significar y apropiarnos del espacio”.

Palabras clave

Argentina campo de disputa provincia de Jujuy Pueblos originarios territorios

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Sebastián Matías Peralta

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Doryan Erik Colunge Cabrera

      Comentó el 11/12/2020 a las 20:11:05

      Tema complejo, indudablemente. ¿No crees que la relación entre etnia y territorio es absoluta, es decir, que el territorio una vez deja de ser el hogar y se torna campo de batalla no admite solución distinta a la de rendirse o vencer? Tal vez, sin vínculo con el territorio, la etnia ya no es posible. Quedan personas que pertenecen a una comunidad ya extinta, porque aunque viva, la comunidad ya está muerta. Por otra parte, Occidente sólo sabe tratar la tierra desde el concepto de propiedad.

      Responder

      • profile avatar

        Sebastián Matías Peralta

        Comentó el 11/12/2020 a las 21:49:59

        Estimado Doryan, comparto totalmente el planteo que haces, cómo vos bien lo mencionás “la relación entre un grupo étnico y el territorio es absoluta”. Cuando se suprime el vínculo con el territorio se socaba uno de los pilares fundamentales de los modos de vida de los pueblos originarios. El sistema al privatizar y convertir en mercancía la tierra de estos grupos provoca justamente (de manera intencionada o no) la desestructuración de sus formas organizativas. Para darte un ejemplo, en Argentina el pueblo Guaraní es uno de los más vulnerados, han sido despojados históricamente de sus territorios y les ha costado enormemente lograr reconocimiento a diferencia de otras naciones indígenas, precisamente porque su vínculo con la tierra que habitan no puede ser entendida en términos de propiedad sino de comunión, les resultaba difícil entender que la tierra pudiera tener dueño. Efectivamente se trata de un tema muy complejo. Muchas gracias por tu contribución y saludos desde Jujuy, Argentina.

        Responder

    • profile avatar

      Carlos Diz Reboredo

      Comentó el 09/12/2020 a las 21:32:35

      Hola Sebastián,
      Además de las cartografías locales que comentas, ¿existen otras formas a través de las cuales las comunidades reivindican sus territorios?
      Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Sebastián Matías Peralta

        Comentó el 10/12/2020 a las 22:51:19

        Hola Carlos, muchas gracias por tu pregunta. El uso de una cartografía comunitaria resulta una práctica reciente y se trata de una instrumentación que era desconocida para los pueblos originarios de estos lares, la cual fue convirtiéndose en un paso previo necesario para el reclamo territorial. Las comunidades indígenas de Argentina reivindican el derecho a sus territorios mediante el “uso” de los mismos. Es por ello que desde la antropología local se aborda su análisis desde una perspectiva de los “espacios vividos” o “espacios practicados”. Parecería una obviedad, pero sucede que la ley Argentina reconoce tres tipos de vínculos con la propiedad: Posesión, Tenencia y Uso. La primera requiere indefectiblemente el título de propiedad, mientras que en el caso de las otras dos condiciones, las comunidades originarias necesitan demostrar ante el Estado que realizan un uso efectivo del espacio, reproduciendo su comunión con le mismo de manera tradicional y mediante prácticas de evidenciada profundidad temporal. Todo ello debe tener ante el aparato jurídico un carácter de “ territorios ocupados en forma tradicional, actual y pública”. Otra forma de reivindicación y reclamo, y ya de carácter más político, es la conformación de los Consejos de Participación Indígena, representantes de los distintos pueblos en Asambleas Nacionales y ante los organismos del Estado como el Instituto de Asuntos Indígenas (INADI) y la Secretaría de Derechos Humanos. Espero haber respondido de forma clara a tu pregunta. Saludos!

        Responder

    • profile avatar

      Ana Tavares P.T. Amante

      Comentó el 09/12/2020 a las 19:25:30

      Muy interessante. ¿Qué herramientas de trabajo y planificación se utilizan en el proceso social ante la problemática territorial que se encuentra en estos lugares? Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Sebastián Matías Peralta

        Comentó el 10/12/2020 a las 23:29:31

        Buenas tardes Ana, agradezco tu pregunta. Lo expuesto en este trabajo es producto de dos instancias en las que he participado y participo. La primera se dio en el marco de un Programa de relevamiento territorial de Comunidades Indígenas, diseñado desde la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Este programa contemplaba tres áreas de instrumentación para el geo-referenciamiento de los territorios reivindicados/reclamados, la elaboración de un informe histórico-antropológico (área social) que de cuenta del vínculo material y simbólico que los pueblos en cuestión sostienen con el territorio que ocupan/usan, y un área de asesoramiento legal.
        La segunda instancia se enmarca en un Proyecto más reciente de investigación en Ciencia y Técnica, diseñado para el análisis de territorios de comunidades indígenas frente la planificación y ejecución de obras de alto impacto (estatales y/o privadas). En este último se realiza un abordaje desde una metodología etnográfica y se pretende llevar a cabo en base a la información obtenida, un análisis de redes sociales. Debo aclarar que estas dos instancias se han visto paralizadas hasta nuevo aviso como consecuencia de los problemas generados por la pandemia de Covid-19. Me gustaría saber si mi respuesta te resulta satisfactoria. Saludos cordiales!

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.