CÓD.N04-S07-06 ONLINE

Evolución demográfica de la villa de Ugíjar: 1574-1593

AUTOR

Manuel Onieva Tarifa (Universidad de Málaga)

TÍTULO PONENCIA

Evolución demográfica de la villa de Ugíjar: 1574-1593

RESUMEN

Este trabajo es el resultado parcial de una investigación de mayor calado que estructura una tesis doctoral titulada “Moriscos y repobladores en la Alpujarra granadina: La Taha de Ugíjar”, desarrollada en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. La tesis, dirigida por el catedrático Juan Jesús Bravo Caro, se adscribe al proyecto de I+D Asimilación y exclusión en el Mediterráneo: judeoconversos y moriscos en la Edad Moderna, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (HAR2016-78759-P).

El trabajo que presentamos al Congreso NODOS del Conocimiento 2020, se sustenta prinmordialmente en el análisis de diversos legajos del Archivo General de Simancas, en particular, los legajos inscritos a las cuatro visitas realizadas a la taha de Ugíjar datadas entre los años 1574 y 1593. El objeto del trabajo, que complementa otro estudio que estamos desarrollando en paralelo dedicado a los libros de apeo y repartimiento de los distintos lugares que conformaron taha de Ugíjar, radica en conocer y evaluar a nivel demográfico el desarrollo de la repoblación en la villa principal de la antigua taha. Cabe destacar que el libro de apeo y repartimiento de la villa de Ugíjar nunca ha sido localizado, si bien gracias a las visitas podemos instituir una idea aproximada de cómo fue la asignación de los colonos y la distribución de las propiedades, junto a la composición de lo estipulado por cada suerte en este preciso lugar.

A través de las visitas, instrumentos que permitían cuantificar el proceso repoblador, podremos comparar entre sí los datos extraídos de las fuentes documentales con ayuda de la paleografía y establecer las variaciones poblacionales de la villa o las procedencias de los repobladores que se asentaron en el lugar tras el extrañamiento morisco. Huelga afirmar que las visitas en los años 1574, 1576, 1578 y 1593, dirigidas por los comisionados regios Juan Rodríguez de Villafuerte Maldonado, Arévalo de Zuazo y Jorge de Baeza Haro, no siempre son recogidas en términos similares, de modo que emplearemos los datos de las mismas que verdaderamente sean confrontables. Con todo, será interesante dilucidar la composición media del núcleo familiar o las ausencias vecinales de unos años a otros, así como lo relativo a esclarecer las transformaciones que se producen en los datos imbricados al sembrado, al ganado o a las armas de las que disponen los pobladores.

Palabras clave

Repoblación Ugíjar Visitas

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Manuel Onieva Tarifa

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      sandra olivero guidobono

      Comentó el 12/12/2020 a las 23:53:30

      Estimado Manuel:
      Felicitaciones por tu trabajo. Un interesante aporte demográfico sobre los procesos de repoblamiento. Muy ilustrativas las tablas. Sugiero la realización de gráficas. Creo que la información que manejas te permitiría continuar tu investigación en dos direcciones: por un lado, ampliar los datos demograficos en larga duración a través de otras fuentes como registros vitales; o realizar reconstrucción de familias y así determinar de existe o no una cierta movilidad espacial y social en la región.
      Felicitaciones nuevamente.

      Responder

    • profile avatar

      Miguel Soto Garrido

      Comentó el 11/12/2020 a las 16:14:53

      Estimado Manuel: enhorabuena por esta ponencia que vuelve a revalorizar los estudios sobre la repoblación en el reino de Granada con sugerentes resultados. Saludos cordiales.

      Responder

    • profile avatar

      Francisco Javier Illana López

      Comentó el 11/12/2020 a las 12:59:09

      Buenas tardes, Manuel. Enhorabuena, en primer lugar, por su ponencia. Quisiera plantearle una pregunta breve, y que sólo colateralmente tiene que ver con la temática de la comunicación planteada: en lo que respecta al orden jurisdiccional de Ugíjar, ¿a lo largo de toda la Edad Moderna constituyó una villa realenga? Quiero decir, ¿había sido (como tantas otras poblaciones de la España de los Austrias) una aldea dependiente de alguna ciudad, cuyo crecimiento poblacional del que aquí nos habla le había llevado a recibir el privilegio de villazgo?
      Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        Manuel Onieva Tarifa

        Comentó el 11/12/2020 a las 13:39:03

        Estimado Francisco, te respondo de manera muy sucinta: en un primer momento, Ugíjar forma parte del señorío que los Reyes Católicos le conceden a Boabdil en La Alpujarra (en 1493 ya es villa). Una vez marcha al exilio, es realengo. En este sentido, y respondiendo a lo que planteas al final, el distrito nazarí conformado por la taha era de los más importantes antes de 1492 pero también después de esta fecha: como villa era cabeza de Las Alpujarras y lugar donde se establecieron órganos de gobierno y justicia dependientes del corregimiento de Granada.

        Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      José Miguel Delgado Barrado

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:04:47

      En primer lugar felicitar al ponente por los avances de su tesis en el marco de los excelentes trabajos que se llevan realizando en las últimas décadas en la Universidad de Málaga. He leído también las preguntas realizadas por otros congresistas y las respuestas, con lo que mis preguntas serán sólo dos. En los fondos documentales que señalas (AGS, Cámara de Castilla), u otros que estés consultando para el conjunto de la tesis (por ejemplo en Chancillería de Granada), ¿has localizado material cartográfico tipo mapas y/o planos, aunque sean muy esquemáticos, como acompañamiento de los libros de repartimiento u otros materiales? Y, por otro lado, esos libros de repartimientos (que ya sé que no es el eje central de tu ponencia) se podrían comparar para marcar semejanzas o diferencias con la existencia de otros libros de repartimientos en Castilla, no relacionados con la repoblación por moriscos y en la Alpujarra? De nuevo felicidades y gracias por tu respuesta.

      Responder

      • profile avatar

        Manuel Onieva Tarifa

        Comentó el 11/12/2020 a las 11:45:56

        Estimado profesor:

        En primer lugar, en mi labor de prospección archivística y búsqueda documental incardinada a mi época y objeto de estudio, no he hallado material del tipo al que usted alude. Ahora bien, ello no implica la no existencia de croquis en el AHN asociados a los "problemas del agua" para este espacio en particular pero correspondientes a tiempos muy posteriores.

        Respecto a lo segundo que plantea, debo señalar que "conozco la naturaleza" de estos libros de apeo y repartimiento inscritos a esta repoblación concreta. Por supuesto, en tanto cuentan con una estructura semejante, son comparables entre sí para examinar la empresa filipina/ granadina en el ámbito general o en el individualizado. Dicho esto, no veo porqué no pueda materializarse una "historia comparada" con otro tipo de libros de repartimiento o procesos de repoblación, con independencia de que sean anteriores o posteriores. De hecho, todas las investigaciones dedicadas a la repoblación granadina siempre señalan que esta empresa posee peculiaridades respecto a otras repoblaciones.

        Un abrazo.

        Responder

    • profile avatar

      Adolfo Hamer Flores

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:02:52

      Mi enhorabuena por la ponencia, es muy interesante. Aunque se indica que el estudio se centra en el análisis de las visitas a Ugíjar por estar perdido el libro de apeo y repartimiento, ¿ha considerado la posibilidad de ampliar las fuentes (en caso de que se hayan conservado) para poder entender mejor las variaciones en el número de vecinos y su movilidad? Sería de interés poder contrastar la información de las visitas con testamentos y escrituras de venta y arriendo de protocolos notariales, con libros sacramentales y padrones parroquiales o con posibles relaciones de diezmos de Ugíjar. Gracias

      Responder

      • profile avatar

        Manuel Onieva Tarifa

        Comentó el 10/12/2020 a las 16:07:24

        Estimado Adolfo, este trabajo representa una ínfima parte de lo que sería la tesis doctoral, que no solo está dedicada a la villa de Ugíjar, sino a toda la taha con los diferentes lugares que la conformaron (incluida Ugíjar que era la cabecera). Además, es preciso realizar la correspondiente valoración en el proceso general de la repoblación en las diversas décadas de análisis. Dicho esto, las fuentes documentales esenciales que estamos empleando, que no las únicas, son los libros de apeo y repartimiento, las visitas y, por último, los protocolos notariales. Una vez que la investigación se encuentre en un estadio más avanzado, es posible que podamos responder a muchas preguntas y responder a los objetivos que nos planteamos en nuestra memoria FPU. Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Ingrid Carolina Vargas-Díaz

      Comentó el 10/12/2020 a las 09:20:08

      Felicitar al congresista por su aportación a esta reconstrucción documental. Quisiera trasladarle un par de cuestiones ¿Cómo se traduce la evolución demográfica de Ugíjar en ese período en la distribución de la población en el municipio? Es decir ¿Existe documentación que demuestre una diferenciación o segregación espacial por origen (migración) de la población de Ugíjar?

      ¿Cómo fue la redistribución de propiedades a lo largo del tiempo o el crecimiento del municipio en su dimensión urbanística, por ejemplo? Sería muy interesante incorporar esa dimensión al estudio y confrontarlo con la configuración actual del municipio.

      Responder

      • profile avatar

        Manuel Onieva Tarifa

        Comentó el 10/12/2020 a las 11:48:43

        Estimada Ingrid, la documentación de la que disponemos no alude a la distribución espacial de los repobladores, al menos en las visitas. En los libros de apeo y repartimiento sí se suele numerar la morada y delimitar físicamente los lotes que se reparten, si bien estos libros jamás han sido localizados para la villa de Ugíjar. Dentro de las visitas, solo se refieren a la procedencia en la primera que presento (1574) y hemos de tener en cuenta que la movilidad entre lugares de repoblación no es nada despreciable. Por otro lado, más que estudiar este municipio a lo largo del tiempo, lo que interesa con este tipo de trabajo es trazar comparaciones y, por ende, valorar el proceso en estas primeras décadas en el contexto de la repoblación, que es lo que verdaderamente puede aportar a nivel historiográfico más allá de lo localista. Un cordial saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.