CÓD.N04-S09-07 ONLINE

Fragmentación e intertextualidad en el cine posmoderno.

La posmodernidad nace a mediados del siglo XX como antítesis del pensamiento moderno. Lyotard (2004) manifiesta que un factor importante del pensamiento moderno tiene que ver con la legitimación de las metanarraciones y la exclusión de ideas que no concuerden con ello. Una vez que lo racional se agota y se muestra como un pensamiento riguroso, surge la posmodernidad como un modelo conciliador. Vattimo (2006) sostiene que la posmodernidad posibilita la interpretación,  el pensamiento débil y rechaza pensamientos y doctrinas de una sola direccionalidad. El cine se hace eco del pensamiento posmoderno para mostrar obras con un componente lúdico, disperso, de inclinación hacia lo múltiple en su construcción narrativa y estética. La realidad no tiene una sola lectura. Utiliza la ironía como un eje importante del discurso y un fuerte sentido de lo subjetivo y del individualismo. Dos características se vuelven muy importantes en el cine posmoderno: la fragmentación y la intertextualidad. La fragmentación nace del entendimiento de que pueden existir tantos puntos de vista como individuos, la pluralidad como sentido del discurso y la inclinación por las microhistorias, en detrimento de los metarrelatos. Utiliza estructuras narrativas fuera de la linealidad, rompiendo el esquema clásico y subvirtiendo leyes espacio-temporales predeterminadas, con una fuerte inclinación por la interpretación semántica. Las principales influencias de la fragmentación posmoderna son la televisión, el videoclip y la publicidad. Son nuevos estilos audiovisuales que permean sus propios formatos para incurrir en otros, lo que obligatoriamente los lleva a formar parte del cine. La intertextualidad, por su parte, posibilita la alusión, en sus inicios hacia el cine clásico y moderno y la literatura, pero después hacia formatos televisivos, videojuegos, redes sociales o programación de la internet, conformando un cine ambiguo, que se inclina por la revisión, para dotar a lo ya visto de una nueva forma, a manera de sátira, homenaje o ironía. La intertextualidad se da en distintas décadas de la historia, pero es la posmodernidad la que lo dota de importancia y lo convierte en un eje significativo en lo estético y discursivo, que marca a autores y épocas. La presente revisión bibliográfica utiliza una metodología teórico-descriptiva para analizar el fenómeno de la fragmentación y la intertextualidad en el cine posmoderno, enfocándose sobre todo en tres directores fundamentales: Quentin Tarantino, Hermanos Coen y Guy Ritchie.

Palabras clave

Cine Comunicación fragmentación intertextualidad posmodernidad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Galo Vásconez Merino

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Jesús Albarrán Ligero

      Comentó el 11/12/2020 a las 17:36:49

      Buenas, Galo. En primer lugar, enhorabuena por tu ponencia. Quería preguntarte sobre la audiencia. Desde un acercamiento especulativo y desde tu experiencia, ¿Crees que el espectador medio actual se muestra menos tolerante ante el cine experimental y dialógico moderno de los 60-70 que frente a la dilución y fragmentación estética del cine posmoderno? Gracias y enhorabuena de nuevo por tu ponencia.

      Responder

      • profile avatar

        Galo Vásconez Merino

        Comentó el 12/12/2020 a las 00:14:43

        Hola Jesús, muchas gracias por tu pregunta. Creo, a breves rasgos, que el espectador actual puede entender que ciertos mecanismos, historias o estética que forma parte de las películas actuales pueden ser de planteamiento novedoso por desconocer toda la ruptura que el cine moderno generó en su época. El cine posmoderno, desde su artificiosidad, también pudo haber modelado hábitos de consumo que necesitan de constantes puntos de giro y conflictos grandes, que pueden hacer que el espectador actual que entre en contacto con el cine moderno lo encuentre hermético y falto de la acción necesaria y por ello no lo encuentre disfrutable.
        Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Fran Mateu

      Comentó el 10/12/2020 a las 18:45:50

      Buenas tardes Galo. Una ponencia muy interesante, por lo que primeramente le felicito por ella. El pastiche está enraizado directamente con la posmodernidad y la cultura de masas, adhiriéndose bidireccionalmente hacia el pluralismo y la diversidad, ya que la posmodernidad destaca, precisamente, por el acercamiento de la cultura popular, la hibridación de géneros y su cualidad intertextual imitadora, aplicada, sobre todo, a través del pastiche. Al citar las distintas obras cinematográficas en su ponencia, he recordado a Frederic Jameson, que en Postmodernism and consumer society (1983) cita otros ejemplos, como American Graffiti (1973), una de las primeras películas que recurrió al pastiche, tratando de reinventar la atmósfera y estética de Estados Unidos durante la década de 1950; o Star Wars (1977) que, a diferencia del título anterior (también de George Lucas), no trataba de emular un período histórico, pero sí de rememorar, a través del pastiche, la experiencia de los seriales que se emitieron en Estados Unidos entre las décadas de 1930 y 1950, cuyas temáticas giraban en torno a las invasiones extraterrestres. En este contexto, y partiendo del caso de Tarantino, me gustaría preguntarle si destacaría de su cine algo más, aparte de su fragmentación intertextual, y que gire en torno a la posmodernidad y el pastiche. Por ejemplo, creo que sería interesante citar alguna de sus influencias cinematográficas más relevantes -como Lady Snowblood (1973), película también dividida en capítulos y cuya estructura aplicó directamente sobre su saga Kill Bill-, o el uso de la narración ucrónica como expresión narrativa. Un saludo y gracias de antemano.

      Responder

      • profile avatar

        Galo Vásconez Merino

        Comentó el 12/12/2020 a las 00:04:24

        Hola Fran, muchas gracias por tu pregunta. Creo que el valor de la obra de Tarantino va mucho más allá de sus configuraciones estéticas cercanas a la posmodernidad y en primera instancia la fijo en su calidad de excelente narrador y la creación de una voz propia que ha traído a colación en sus diferentes obras, creando un mundo ficcional bastante rico. Su calidad en el ámbito de la dirección actoral es bastante destacable también, con muchos de sus actores siendo parte de premiaciones internacionales.
        Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Guillermo Aguirre Martínez

      Comentó el 10/12/2020 a las 12:00:37

      Buenos días, Galo. Muchas gracias por tu presentación. Lo que en los discursos de los primeros postmodernistas se presentaba como una nueva articulación de la realidad -más dinámica y optimista, sin duda, que los modelos precedentes- hoy, como bien dices, comienza a revelarse desde una pretenciosa artificiosidad. De hecho, al hilo de tu referencia a Weber, es preciso comprender el 'pacto' -uno más- que se ha acabado produciendo entre postmodernismo y capitalismo tardío. Pero en fin, de todo ello han quedado posibilidades aún por explorar, y en la línea audiovisual que abordas -fragmentación por capítulos, intertextualidad, etc.- me gustaría destacar el trabajo de Kiarostami, que no tiene la repercusión que sí ha tenido un Tarantino o los Cohen, pero que es un cine de primer nivel y da a la fragmentación y a las referencias inmanentes un sentido positivo y desde el que se puede construir realidad. Saludos y gracias de nuevo.

      Responder

      • profile avatar

        Galo Vásconez Merino

        Comentó el 11/12/2020 a las 23:56:38

        Hola Guillermo, muchas gracias por tu aporte. Concuerdo contigo en el valor de la obra cinematográfica de Kiarostami y también en el hecho de que existen muchas posibilidades en el cine que están siendo exploradas y aun por explorar, como el hecho de desdibujar la línea entre la ficción y el documental, utilizando herramientas y técnicas de la una para construir la otra y permitir una lectura de mayor profundidad del tema.
        Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Óscar José Martín Sánchez

      Comentó el 10/12/2020 a las 10:12:21

      Hola, buenos días.
      Muy interesante tu trabajo, muchas gracias.
      ¿Ves relación entre el afloramiento de las ficciones seriadas y el fragmentarismo del cine posmoderno del que hablas? ¿Crees que el espectador actual está preparado para comprender la referencialidad cinematográfica?

      Responder

      • profile avatar

        Galo Vásconez Merino

        Comentó el 11/12/2020 a las 23:52:28

        Hola Óscar, muchas gracias por tu pregunta. Ciertamente las ficciones seriadas han sido una gran influencia en la configuración del cine estética y narrativamente fragmentario, a lo cual se puede aunar la incursión del video, el videoclip y la narrativa moderna. Creo que las películas con una alta referencialidad de toda índole, son disfrutables aun si el espectador no llega a captarlas, pero creo que un espectador formado y con clara idea de las referencias va a tener una lectura más profunda de lo que está viendo.
        Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Óscar José Martín Sánchez

      Comentó el 10/12/2020 a las 10:11:03

      Hola, buenos días.
      Muy interesante tu trabajo, muchas gracias.
      ¿Ves relación entre el afloramiento de las ficciones seriadas y el fragmentarismo del cine posmoderno del que hablas? ¿Crees que el expectador actual está preparado para comprender la referencialidad cinematográfica?

      Responder

      • profile avatar

        Galo Vásconez Merino

        Comentó el 11/12/2020 a las 23:52:09

        Hola Óscar, muchas gracias por tu pregunta. Ciertamente las ficciones seriadas han sido una gran influencia en la configuración del cine estética y narrativamente fragmentario, a lo cual se puede aunar la incursión del video, el videoclip y la narrativa moderna. Creo que las películas con una alta referencialidad de toda índole, son disfrutables aun si el espectador no llega a captarlas, pero creo que un espectador formado y con clara idea de las referencias va a tener una lectura más profunda de lo que está viendo.
        Saludos.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.