CÓD.N04-S07-09-S05-07 ONLINE

Fundación, repoblación e independencia. Procesos neopoblacionales y segregacionales en la "Italia española" durante la Edad Moderna

A lo largo de toda la Historia Moderna, el proceso poblacional estuvo en constante cambio en los distintos territorios que componían el conglomerado territorial de la Monarquía Hispánica. Villas que se fundan ex novo, otras que se constituyen tras un proceso segregacional de una aldea dependiente de una ciudad, etc.

Esta propuesta de investigación tiene por objeto profundizar en la evolución experimentada por una serie de poblaciones de la denominada «Italia española» (los reinos de Nápoles y Sicilia) durante la Edad Moderna. En dos líneas paralelas, se atenderá de un lado a las fundaciones de nuevas poblaciones en estos reinos a lo largo de los siglos XVI-XVII; de otro, a las segregaciones de aldeas dependientes jurisdiccionalmente de las ciudades, que pasan a constituir villas «independientes».

La metodología consistirá en la puesta en perspectiva comparada de ambos procesos: fundación e independencia. En el primero de los casos, hablamos de las Licentiae populandi (licencias de población), que son concesiones regias por las que se confería a un feudatario –de noble cuna, “baroni”– el privilegio de fundación de una población de cuyos vasallos sería señor. Son estos procesos fundacionales complejos, en los que confluyen diversos factores: el coste de la inversión, la elección del emplazamiento geográfico, la edificación, la procedencia de los colonos pobladores del nuevo lugar, etc.

En lo que respecta a las segregaciones, se atenderá a un clásico proceso dentro de la venalidad propia de la Monarquía de los Austrias: las ventas de jurisdicciones. Son estos procesos por los que una población –aldea y lugar en Castilla, paese y borgo en Italia– dependiente de una ciudad podía pagar al rey un servicio a cambio de obtener su emancipación de esta. Un servicio que era pagado, bien por los aldeanos deseosos de obtener su «independencia» del dominio urbano, bien por élites que adquirían la condición de señores de vasallos. Proceso propio de los distintos territorios de la Monarquía, aunque es ya bien conocido para el caso español, no se ha estudiado en la misma medida en otros territorios, como el italiano.

En síntesis, lo novedoso de esta comunicación reside en la discusión al poner en paralelo ambos procesos, que tienen en común la incidencia sobre la estructura urbana. Una jerarquía de ciudades y villas –città e villaggi–, aldeas, lugares y pueblos –paese y borghi– que se encuentra en continua evolución a lo largo de toda la Edad Moderna, con la incidencia de ello sobre el territorio italiano actual. Se estudiarán ambos fenómenos –fundación y segregación– en el ámbito de la Italia española, pero también en una perspectiva internacional con los casos castellanos en España y otros territorios europeos.

En conclusión, se atenderá a estos procesos de fundación e independencia en el marco de un Estado compuesto por diversos territorios bajo una misma soberanía: la Monarquía Hispánica, una composición plural de territorios que, independientemente de sus inercias particulares y específicas, están sometidos a unas directrices superiores, que desde los tiempos de Carlos V y Felipe II.

Palabras clave

Historia Moderna Historia Urbana Italia española Monarquía Hispánica

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

José Miguel Delgado Barrado

Ver Perfil

profile avatar

Francisco Javier Illana López

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      sandra olivero guidobono

      Comentó el 13/12/2020 a las 00:11:42

      Felicitaciones por la ponencia. Muy interesante el aporte. Si bien mi especialidad en la América española, considero interesante los procesos planeados en este trabajo. Mi pregunta va dirigida al plano demográfico: han encontrado fuentes que releven datos censales, tales como padrones, listas nominativas o censos parroquiales.? Sería importante contar con estos datos.
      Gracias y nuevamente felicitaciones por el trabajo presentado.

      Responder

      • profile avatar

        José Miguel Delgado Barrado

        Comentó el 14/12/2020 a las 10:09:33

        Estimada Sandra, gracias por su interés y pregunta. Efectivamente, los procesos fundacionales suelen ir acompañados del libro de repartimiento donde aparecen los datos de los nuevos colonos o habitantes. Con la evolución urbana se sigue los mismos procesos que en villas o lugares históricos, es decir, existen libros de bautismo, matrimonio y defunción.

        Responder

    • profile avatar

      Alfredo José Martínez González

      Comentó el 11/12/2020 a las 20:06:12

      Ha sido una alegría encontrarme por estos lares digitales a José Miguel, a quien conocí en un Congreso en Orcera y posteriormente coincidimos en otro organizado por la URJC. Espero igualmente poder conocer a Francisco Javier en un futuro.
      Me ha resultado verdaderamente interesante vuestra aportación “extrapeninsular” ya que desconocía por completo este asunto en la Italia española. Lo que más me ha interesado, por razones obvias al ser historiador del Derecho, ha sido vuestro segundo apartado abordando la venta de jurisdicciones en Nápoles y Sicilia y lo habéis ilustrado con un documento proveniente de Simancas. Así que os pregunto, ¿hay habéis encontrado en aquel archivo fuentes documentales abundantes sobre la enajenación de jurisdicciones en los territorios italianos? He tratado casos en Castilla, pero desconocía aquellas otras latitudes. Tal vez sería interesante un estudio futuro cotejando paralelismos entre ambos espacios.
      Un saludo,
      Alfredo.

      Responder

      • profile avatar

        Francisco Javier Illana López

        Comentó el 11/12/2020 a las 22:51:11

        Buenas noches, y muchísimas gracias por su interés en nuestra comunicación. En efecto, como usted dice, bastante conocidos son los procesos de ventas de jurisdicciones (o de señoríos) en la Castilla de la Edad Moderna, si bien, mucho menos conocidas son estas enajenaciones de patrimonio regio en otros territorios extrapeninsulares controlados por la Monqrquía. Es el caso de Italia, del que sí que tenemos noticia de ventas de jurisdicciones, como hemos mostrado en esta comunicación; está por ver la existencia de estos procesos para otros territorios tales como Indias, Portugal (durante los años de dominio hispánico), etc.
        Respecto a lo que usted sugiere sobre la perspectiva comparada Castilla-Italia, eso es justamente lo que realizo en mi tesis doctoral en la Universidad de Jaén, que dirige el profesor Delgado Barrado: la puesta en perspectiva comparada de las ventas de señoríos en los territorios españoles e italianos dependientes de la Monarquía Hispánica, a través de los casos concretos del reino de Jaén y los virreinatos de Nápoles y Sicilia.
        Respecto a las fuentes documentales de que usted me habla, en Simancas tenemos para el caso castellano todos los privilegios de villazgo/señoríos concedidos; si bien, para Italia, solamente he encontrado la correspondencia que llega al rey. Creemos que esos privilegios (que, en sustancia, son lo que contiene la información sobre la venta) se encuentran depositados en archivos italianos, lo cual está pendiente de corroborar en una estancia que realizaré el próximo año en ese país.
        Me alegra muchísimo saber de su interés por esta temática, quedamos en contacto, y espero poder hablar con usted acerca de resultados más pronto que tarde.
        ¡Un saludo!

        Responder

    • profile avatar

      Eduardo Jiménez-Morales

      Comentó el 11/12/2020 a las 11:35:32

      Felicidades por la comunicación. Dada las características socio-económicas de índole urbano-territorial de las fundaciones de poblaciones Ex Novo o de aquellas otras que finalmente fueron segregadas en la Italia Española ¿Han tenido la posibilidad de abordar en su estudio los paralelismos multidimensionales que se podrían establecer entre estos modelos de gestión-planificación urbana y el de los nuevos enclaves que se desarrollaron en el continente americano? Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        José Miguel Delgado Barrado

        Comentó el 11/12/2020 a las 11:48:51

        Muchas gracias por tu correo y pregunta. No hemos abordado en esta ponencia la relación entre las fundaciones-segregaciones de la Italia española con el caso de las Indias o América Hispana, ya que son procesos muy complejos por su extensión territorial y cronológica, y que parten de un punto de partida diferente: las italianas son mayoritariamente fundaciones nobiliarias y las indianas son reales. De nuevo muchas gracias.

        Responder

    • profile avatar

      José Miguel Delgado Barrado

      Comentó el 10/12/2020 a las 18:13:18

      Muchas gracias por su pregunta que es sumamente interesante. Las fundaciones de ciudades portuarias son ciudades singulares por su interés geo-estratégico, por lo tanto, son espacios urbanos fundados en periodos anteriores a nuestra cronología que abarcan los siglos XVI al XVIII. Durante nuestros siglos se reforman, amplían o mejoran muchas de esas ciudades portuarias, sobre todo por los efectos de desastres naturales (el más significativo, pero no único, es el caso de Mesina en Sicilia en los terremotos y erupciones de 1693 o 1783), pero no se trata de fundar una nueva ciudad sino remodelar la preexistente.

      Responder

    • profile avatar

      Guido Cimadomo

      Comentó el 10/12/2020 a las 14:07:00

      Buenos días, en primer lugar dar la enhorabuena a los autores.
      Por mis investigaciones más relacionadas con la arquitectua, me gustaria conocer -si los hubiera- pueblos de fundación en la costa de la Italia española que hayan adquirido relevancia gracia a su puerto y al comercio en el Mediterráneo (o Adriático).
      Muchas gracias.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.