CÓD.N07-S01-11-S04-38 ONLINE

Gordofobia: Otra espacio de opresión y violencia

A lo largo de la historia la corporalidad ha sido un reflejo de lo cultural. A inicios del siglo XX, la  gordura era sinónimo de buena posición y riqueza, sin embargo, en la actualidad la pobreza, bajeza moral y pereza son las nociones populares que la definen sumado a que la literatura científica les define como enfermos. Lo indicado, no es neutral, ya que es definido por imaginarios dominantes que movilizan el odio -aunque no se note- por estas corporalidades disidentes.

Estas ideas gordofóbicas se ocultan bajo discursos que apelan al ego o autoestima de estas personas, lo que es acompañado por el rotundo discurso biomédico que ha transformado a la gordura en una enfermedad problemática, cuestión que sintetiza aquello de “hacer vivir para dejar morir”, es decir construir condiciones para que la vida sea funcional al capitalismo estatal y se deseche aquello que no encarna el imaginario de productividad capitalista. De esta forma se naturaliza el desprecio social por la gordura lo que no se produce por estos cuerpos en sí mismos, sino por todo un sistema de odio que excluye la diferencia que no se ajusta a la norma.

Una punta del iceberg en torno a la gordura deja a la vista su relación con los cánones de belleza, pues la gordura no es su sinónimo. Por el contrario, los transgrede. En este marco, surge la importancia del feminismo cuyos objetivos políticos se dirigen a desmontar la organización patriarcal de la vida y con ello los patrones culturales de belleza que impuso a las mujeres. Lo señalado, gesta tres luchas diferenciadas respecto del cuerpo: 1) el cuerpo como espacio de micropolíticas; 2) como reivindicación, y  3) como soporte o núcleo del propio activismo feminista. Premisas como «mi cuerpo es un campo de batalla´´ movilizada por Bárbara Kruger a finales de los ‘80 y devenida de«lo personal es político´´ movilizada por Kate Millet a inicios de los ’70 cruzan estos tres tipos de lucha para destacar un cuerpo que ha sido objeto y sujeto de reivindicación (Millett, 1970). El canon de belleza, por lo mismo, se transforma en un lugar de resistencia de los feminismos.

No obstante esto último, el cuerpo gordo no ha sido una reivindicación feminista. Basta pensar en que la lucha antigordofobia sigue siendo un debate periférico al interior de este movimiento político. De hecho, una revisión rápida de las demandas, actividades y espacios feministas locales, confirma la debilitada importancia que este tema posee en sus agendas. En este sentido la periferia que ocupan los cuerpos gordos advierte una exclusión basada en la natualización de imaginarios dominantes sobre el cuerpo que el propio feminismo cuestiona y no sólo esto, ya  que las disputas público/privadas han remitido la lucha gorda en Chile a un espacio «personal´´ o «individual´´ que de una u otra forma explica su ausencia como tema político feminista. Entonces, lo descrito aparte de apoyar una idea de la cual el colectivo no se hace cargo, oculta las voces de quiénes producen y movilizan conocimientos al respecto.

Palabras clave

Estereotipos de género gordofobia opresión

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Gonzalo Soto Guzmán

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 9 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Lorena Arévalo Iglesias

      Comentó el 11/12/2020 a las 14:42:10

      Buenas tardes, Gonzalo.

      Me parece fundamental esa relación que sugieres entre capitalismo y gordofobia. Afecta a todos los niveles, por supuesto, pero en el ámbito de la producción cultural, siempre me ha parecido curioso el poco recorrido que tienen aquellas propuestas que pretenden visibilizar y criticar este estrecho vínculo, como la serie Dietland (un éxito de crítica cuya segunda temporada fue cancelada), o el discurso de la artista musical Beth Ditto, cuya imagen ha sido siempre cuestionada y criticada. Mi pregunta es, ¿cómo valoráis la hipocresía de un sistema, el capitalista, que se lucra y refuerza poniendo de moda conceptos como el body positive (con los millones de ventas que ello genera), al tiempo que continúa censurando los cuerpos disidentes?

      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        Gonzalo Soto Guzmán

        Comentó el 11/12/2020 a las 16:34:00

        Hola Lorena, gracias por tus observaciones, me parecen muy sensatas y atingentes.
        Respecto de tu consulta; creo que la hipocresía que refieres es lo que da poder al sistema y aquí vemos lo que denomino el "efecto camaleónico del patriarcado", esto es, se mimetiza con supuestas posturas pareciendo "pro" pero en el fondo mantiene lógicas de exclusión y que son aplaudidas por un lado pero muy padecidas por aquell@s que tenemos otras realidades, corporalidades, orientaciones, clases sociales entre otras; pero también creo que aquí viene la esperanza en fisurar al sistema...no perder de parte de quienes problematizamos esto la lucidez que hemos ido ganando ante la estrategia del sistema imperante que ya vamos comprendiendo en sus lógicas de control y dominación, creo que por ahí está uno de los pasos para evidenciar que esta hipocresía deje de ser uno de las tantas maniobras que invisibiliza tantas otras vidas.
        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      ROSAURA NAVAJAS SECO

      Comentó el 11/12/2020 a las 12:18:33

      Gonzalo, gracias por tu exposición. Básicamente, todas las fobias vienen o se originan por el poco trabajo que se hace desde la infancia sobre la palabra RESPETO. Si desde todos los ámbitos se hiciera caso a ella, seguramente no tendríamos que etiquetar y encasillar los comportamientos (que por otro lado no me parece mal). Pero la realidad nos habla más de situaciones, sentimientos, acciones, sufrimientos y es donde tenemos que poner la atención, sin dejar a un lado de dónde puede venir estos comportamientos. Un saludo y es interesante se SENSIBLE, a este aspecto y a muchos otros para trabajar sobre todo en educación el respeto a la DIVERSIDAD CORPORAL, como a otras diversidades.
      i

      Responder

      • profile avatar

        Gonzalo Soto Guzmán

        Comentó el 11/12/2020 a las 16:37:14

        Gracias Rosaura por tus impresiones, estoy muy de acuerdo que en muchos aspectos las clasificaciones o caracterizaciones nos ayudan a comprender y organizar al mundo, las ideas, los procesos y en general nuestras lógicas de socialización; el problema es cuando estas etiquetas comienzan a generar actitudes usualmente negativas (prejuicio) ante las diversidades que escapan al modelo heterosexual de estética, color, altura, etnia entre otras y bueno desde ahí la intención de mostrar esta ponencia.
        Un saludo desde Chile.

        Responder

    • profile avatar

      Inmaculada López-Francés

      Comentó el 11/12/2020 a las 09:26:31

      Muchas gracias por el trabajo. Es fabuloso.
      La cuestión de la gordofobia la observo desde la más tierna infancia. No hay en los dibujos, en los cuentos cuerpos diversos, son todos blancos, esbeltos, "funcionales". ¿Como podemos cambiar las representaciones de que la "gordura" es atentado contra la salud?

      Responder

      • profile avatar

        Gonzalo Soto Guzmán

        Comentó el 11/12/2020 a las 16:44:21

        Hola Inmaculada, gracias por tu comentario, es tan real lo que refieres sobre el hecho de que desde la infancia se nos muestra que al parecer hay sólo algunos cuerpos y colores que son los deseados y que sin duda influyen en nuestras cosmovisiones del mundo; lo complejo es que en los cuentos o historias los "otros" sean antagonistas o malos en las historias si tienen esas diversidades corporales (gordura, otros colores incluso tonos de voz) lo que por supuesto mantiene imaginarios.
        Creo que en los tiempos que corren se mantienen pero en otras lógicas, creo que la exclusión ante estas materias es más silenciosa, lo que complejiza su real entendimiento, razón por la cual la intención de esta comunicación.
        Sobre la gordura y su relación automática con enfermedad, creo que por un lado hay que considerar que en exceso esta sin duda influye en muchas dimensiones de nuestra vida, pero de ahí a asociar que cuerpos más o menos gordos sean enfermos o feos es lo que debemos cuestionar; el problema es que el modelo imperante de bienestar sigue siendo delgado y desde ahí vienen muchos padecimientos que insegurizan, duelen, no son vistos ni incluidos y ahí hay mucho por hacer...
        Gracias por tus comentarios.

        Responder

    • profile avatar

      LAURA GRACIA SÁNCHEZ

      Comentó el 11/12/2020 a las 01:46:05

      ¡Enhorabuena por la ponencia!

      Mi pregunta es: ¿de qué forma podríamos cambiar esto?

      Responder

      • profile avatar

        Gonzalo Soto Guzmán

        Comentó el 11/12/2020 a las 16:48:58

        Hola Laura...vaya que pregunta!!! Sería un tanto pretencioso pensar que tengo respuestas ante esta interrogante...en mi experiencia partí por mí; esto es, pensar en mis lógicas de socialización, de relación, de concepciones respecto de lo bello, sano, normal y en mi transitar e irme haciendo algo más adulto fui tomando conciencia de qué forma el sistema social nos hace "no ver" a otr@s y esos otr@s son los que no calzan en los estereotipos imperantes, una vez que logré comprender mis propios procesos comencé a interiorizarme en este tipo de realidades (que no son tan lejanas a mi o mi historia) y bueno, ahí comencé a mostrar, visibilizar desde mi "espacio" (el académico y el personal) estas otras formas que son igualmente válidas y dignas que las más mostradas...
        Te diría entonces que el posible cambio parte siendo personal para luego pensar en lo colectivo.
        Un saludo

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.