Gracias a la Revolución Digital el número de recursos virtuales que por el método reprográfico nos permiten una aproximación directa y gratuita a las fuentes de la Edad Media ha crecido exponencialmente en los últimos años. No obstante, pese a las posibilidades que este ingente potencial informativo ofrece, se identifica una notable falta de metodología crítica por parte del alumnado en los procesos de selección y gestión del mismo, aspecto ampliamente superado en el aprovechamiento de los tradicionales recursos bibliográficos.
La caracterización y superación de estas carencias en el conocimiento y análisis crítico de recursos digitales nacionales e internacionales referentes al periodo histórico conocido como Edad Media constituye el principal objetivo de nuestro proyecto de innovación docente financiado por la Universidad de Cantabria, cuyo primeros resultados serán difundidos a través de esta ponencia. Concretamente, el propósito de este proyecto es estimular el desarrollo de las competencias y destrezas de los estudiantes en la selección y gestión de recursos cuya procedencia, presentación y posibilidades de aplicación se demuestren fiables y eficaces. Se trata de orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje con la intención de superar el estadio actual en el que los recursos digitales son utilizados como meros repositorios de información sin cuestionamiento crítico. El enfoque metodológico seleccionado contempla una serie de actividades focalizadas en el aprendizaje orientado y el autoaprendizaje. Por lo que se refiere al primer tipo, una exposición y práctica docente sobre la metodología adecuada para el tratamiento y selección de los recursos digitales. Por lo que se refiere al segundo tipo, el empleo de dos cuestionarios cumplimentados por los estudiantes de forma individual y grupal, respectivamente: el primero para evaluar la experiencia previa del alumnado respecto al manejo y tratamiento de recursos digitales como instrumentos de formación y trabajo académico; el segundo, para que el alumnado evalúe los recursos seleccionados justificando su experiencia y opinión respecto a los diferentes aspectos (pertinencia, presentación, adecuación en el manejo, rigurosidad en el tratamiento de la información, posibilidades de aplicación en los contextos y trabajos académicos, viabilidad de réplica en otros registros, propuestas de mejora, etc). A través de esta ponencia se pretende poner en discusión la adecuación de la metodología seleccionada como instrumento formativo y como herramienta de calidad y valor añadido a los servicios de referencia de internet. Además se divulgarán los primeros resultados obtenidos de la práctica de investigación docente con los estudiantes, formulando cuáles han sido sus principales limitaciones, preferencias y consideraciones en la evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales. Todo ello pretende contribuir a la difusión de las buenas practicas de usabilidad de este tipo de contenido virtual, a la vez que contribuir a la evaluación docente en competencias digitales.
|
Palabras clave
Ponencia Online
Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia
Carmen Serrano Sánchez
Comentó el 11/12/2020 a las 15:44:43
Se trata de una iniciativa, ciertamente, interesante e innovadora. Aunque en su intervención se hace referencia a ello, me gustaría saber si han ahondado de forma más específica en el nivel de acceso de los estudiantes a fuentes primarias de carácter documental conservadas en archivos, bien directamente gracias a la digitalización de sus fondos, bien a través de las actividades de difusión que éstos realizan (exposiciones virtuales, "el documento del mes", etc.). Y si han detectado reticencias por parte de los alumnos a acercarse a este tipo de recursos ya no sólo por una apropiación tecnológica parcial sino por una cierta falta de competencia paleográfica.
Responder
Susana Guijarro González
Comentó el 11/12/2020 a las 16:22:54
Plantea una cuestión de gran interés para cualquier proyecto que pretenda aproximar a los alumnos con rigor al uso de los recursos digitales. En efecto, tanto los alumnos de segundo curso e incluso los de cuarto curso a los que han ido dirigida la metodología expuesta manifiestan reticencias a la hora de abordar fuentes primarias de archivo por la falta de suficiente competencia paleográfica, circunstancia que se agrava cuando la lengua del documento es el latín.
Responder
Leticia Agúndez San Miguel
Comentó el 11/12/2020 a las 17:44:39
Efectivamente, el recurso a fuentes medievales tanto impresas como digitales siempre despierta mayor objeción entre los estudiantes cuando requieren de conocimientos de lectura tanto paleográficos como diplomáticos y del empleo del latín.
Responder
Paola Jazmín Tirado Lara
Comentó el 11/12/2020 a las 02:02:20
Hola, las felicito por la iniciativa presentada. Me gustaría saber: 1) ¿Cuáles fueron las características de los participantes en su muestra?; 2) ¿Qué cambios hubo a partir del curso sobre "metodologia adecuada para la selección de recursos digitales"en los participantes?; y 3) ¿consideraron llevar a cabo un grupo control para identificar la influencia del curso presencial?
Gracias por el tiempo para leer las preguntas. Quedo atenta a sus respuestas.
Saludos.
Responder
Susana Guijarro González
Comentó el 11/12/2020 a las 09:18:25
Gracias por sus preguntas. En relación con la primera pregunta, quisiera aclarar que en la fase de aplicación del proyecto en la que nos hallamos y ,atendiendo al año del grado que cursan los participantes, se ha puesto en marcha para los de cuarto curso una actividad de iniciación a la creación de recursos digitales. En el contexto de los trabajos de grupo que realizan habitualmente en una asignatura optativa, los equipos están creando una WIKI con el material recogido. La experiencia está, como digo, en marcha por lo que no podemos presentar aún conclusiones.
Responder
Leticia Agúndez San Miguel
Comentó el 11/12/2020 a las 17:40:58
Gracias por su pregunta. La muestra de nuestro estudio queda constituida por 68 estudiantes (53 del segundo curso en la asignatura de Historia Medieval I y 15 del cuarto curso de la optativa Cultura Medieval). Ciertamente, tras la presentación del proyecto y del curso teórico sobre "Metodología en la selección y uso de recursos digitales" percibimos una mayor preparación y concienciación de los estudiantes del último curso respecto a algunos de los parámetros considerados (particularmente la citación de las fuentes / bibliografía empleada y la fecha de actualización). Con todo, otros parámetros como la credibilidad de la autoría, el apoyo institucional o la aportación de información original eran ignorados mayoritariamente. Ello conllevó una primera toma de conciencia por los estudiantes de la existencia de un método y unos criterios propios para el análisis de este tipo de recursos. Lamentablemente, nuestra metodología inicial no determinó un grupo de control lo que está tratando de ser solventado en las nuevas fases del proyecto
Responder
María del Pilar Roque Hernández
Comentó el 10/12/2020 a las 23:51:39
Buenas tardes Leticia y Susana. Felicidades por la exposición y trabajo presentado; es muy amplio e interesante así como innovador.
Mucho les agradecería, comentaran con mayor amplitud y más allá de los números, la principal conclusión que exponen con respecto a que la formación tecnológica del alumnado universitario no ha acabado de completarse en cuanto a los criterios de selección y manejo del contenido digital.
Y a partir de la evaluación realizada, cuáles serían las estrategias de enseñanza que consideran deben incluirse en el programa que plantean, para atender las necesidades identificadas.
Gracias por su atención. Saludos cordiales.
Responder
Leticia Agúndez San Miguel
Comentó el 11/12/2020 a las 11:29:30
Gracias por su pregunta. Respecto a las estrategias de enseñanza para el grado de Historia tal y como está planteada en nuestra universidad, consideramos necesaria la inclusión de módulo específicos en la asignaturas de primer curso de carácter genérico (como Introducción a la Historia y Habilidades Historiográficas) sobre la utilización de este tipo de recursos de contenido específico para el conocimiento histórico. Además queremos fomentar una mayor integración por parte de los docentes de actividades relacionadas con el empleo de este tipo de contenidos como, por ejemplo, la elaboración de repertorios digitales actualizados específicos para cada asignatura o el diseño y presentación de trabajos a través del uso de la plataforma Moodle (elaboración de wikis, podcats, etc).
Por lo que se refiere a su otra pregunta: los resultados iniciales del estudio exploratorio realizado permiten obtener varias conclusiones al respecto. En primer lugar, el empleo mayoritario que los estudiantes admiten
hacer de los recursos virtuales como herramientas de consulta y apoyo de su formación académica sorprende ante el reconocimiento de una falta de alfabetización
y apoyo suficiente para su uso y frente a la incapacidad para identificar o describir
las estrategias de selección en su empleo. Podríamos deducir de estos antecedentes
que la apropiación tecnológica de los estudiantes universitarios en el empleo de este
tipo de materiales se ha realizado de forma incompleta. Colás, Rodríguez y Jiménez
(2005) mencionan que “la apropiación plantea la manera en que las tecnologías son
asumidas por los sujetos, estructurando sus formas de interpretar la realidad y constituyendo la base de su aprendizaje” (p. 255). El modelo de evaluación de la apropiación
de prácticas culturales de Orozco, Ochoa y Sánchez (2002) proporciona “un criterio de
referencia para identificar los tres niveles de apropiación tecnológica: conocimiento,
utilización y transformación” (p. 92). De acuerdo a los datos analizados, parece que
los estudiantes encuestados no han completado su formación respecto a los dos primeros estadios referidos y, por supuesto, no han adquirido el nivel necesario para
afrontar el tercero.
La experiencia previa de los informantes respecto al tratamiento y estudio de fuentes
históricas en soporte virtual se demuestra presente aunque no necesariamente consolidada. Ciertamente, el porcentaje tanto de las
iniciativas personales como de las recomendaciones del profesorado en el tratamiento de estos materiales como base para el desarrollo de trabajos individuales y colectivos representa un indicador relativamente insuficiente para el caso de estudiantes universitarios. Esta limitación se hace más evidente si nos referimos al análisis de fuentes
medievales que, en ocasiones, requieren de habilidades específicas de lectura y transcripción propias
del aprendizaje paleográfico y diplomático.
Responder
Víctor José Ortega Muñoz
Comentó el 10/12/2020 a las 23:18:24
Felicitaciones por la iniciativa. En un momento se indica que entre las primeras encuestas un 41% del alumnado que ha participado no se siente preparado para crear un recurso digital propio, esta falta de confianza en dicha acción ¿se debe al desconocimiento técnico de las herramientas para llevarlo a cabo o más bien hace referencia, una vez aumentada su capacidad crítica sobre dichos elementos, a no verse capaces de llevar a cabo un trabajo de calidad que pueda superar el ojo crítico de posibles visitantes de su recurso digital? Gracias
Responder
Susana Guijarro González
Comentó el 11/12/2020 a las 08:26:36
Las razones de la desconfianza de nuestro alumnado en su preparación para crear un recurso digital propio son ambas. Por una parte, el temor a enfrentarse a herramientas que desconocen o solo conocen de modo teórico y , por otra parte, la enseñanza que han recibido sobre el rigor en la evaluación de recursos digitales ha contribuido a aumentar su capacidad crítica.
Responder
Leticia Agúndez San Miguel
Comentó el 11/12/2020 a las 08:27:48
Muchas gracias por su comentario. La formación de los estudiantes como creadores de recursos digitales propios, como herramientas para su formación académica y posibles dedicaciones profesionales, es uno de los puntos fuertes que contempla nuestro proyecto en su segunda fase de ejecución. La falta de preparación que los estudiantes manifiestan para su rol como productores de este tipo de contenido ha sido uno de los resultados de su mayor concienciación crítica sobre la calidad tanto de contenido como de forma que se espera de un recurso de calidad válido para los contextos académicos. La inclusión de información original y rigurosa, la citación de todas las fuentes utilizadas o la propia credibilidad del autor en cuanto a su formación y especialidad son factores de calidad que ahora nuestro estudiantes consideran fundamentales tanto en la selección como en la producción de estos recursos y que consideran aún no alcanzados dado que no han completado su formación universitaria.
Responder
ESTER MINGORANCE ÁLVAREZ
Comentó el 10/12/2020 a las 19:58:37
Buenas tardes,
Felicidades por la iniciativa, me parece muy interesante. Mi pregunta va en relación a la metodología empleada. Se describe el uso de 3 cuestionarios, pero desconozco si estas herramientas han sido analizadas para determinar su validez y fiabilidad.
Muchas gracias
Responder
Leticia Agúndez San Miguel
Comentó el 10/12/2020 a las 20:42:06
Muchas gracias por su pregunta. El empleo de cuestionarios es la metodología recomendada en el análisis de recursos digitales según la bibliografía de referencia que hemos seleccionado para nuestro proyecto. Si bien, aunque estamos en una fase inicial de nuestro estudio, hemos detectado ciertas limitaciones en su empleo como la falta de feedback y de adaptación a las necesidades individuales del alumnado. Por ello hemos intentado plantear cuestiones tanto cuantitativas colo cualitativas en los mismos para ofrecer oportunidad a los estudiantes de mostrar su opinión.
Responder
Susana Guijarro González
Comentó el 10/12/2020 a las 12:20:29
Ahondando en la respuesta de mi compañera, quiera añadir que en las estadísticas y conclusiones del proyecto se tendrán en cuenta no solo los resultados derivados del análisis de recursos digitales concretos sino también las habilidades del alumnado para integrar una variada tipología de dichos recursos en los trabajos académicos en curso.
Responder
Leticia Agúndez San Miguel
Comentó el 10/12/2020 a las 10:23:08
Gracias por su comentario. Pese a que nuestro proyecto se encuentra en una fase inicial estamos desarrollando estadísticas que pongan de manifiesto los hábitos y limitaciones que plantean los estudiantes en el empleo de estos recursos digitales para sus trabajos académicos con el fin de elaborar un completo dossier titulado "Manual de buenas prácticas en el uso de recursos digitales para la Historia" que presentaremos y difundiremos entre la comunidad universitaria. Como principal conclusión de esta primera indagación deducimos que la formación tecnológica del alumnado universitario no ha acabado de completarse en cuanto a los criterios de selección y manejo del contenido digital. Por ello planteamos que se diseñe un programa completo en el curriculum del grado de Historia con diferentes niveles de adaptación según los cursos para implementar este tipo de contenido en la práctica del trabajo histórico con nuestro estudiantes.
Responder
Ana Calvo Revilla
Comentó el 10/12/2020 a las 10:05:53
Muchas gracias por su trabajo. Agradecería saber si habéis desarrollado estadísticas y estudio posterior y cuáls son las conclusiones a las que llegáis con vuestro trabajo.
Responder
Leticia Agúndez San Miguel
Comentó el 10/12/2020 a las 10:23:35
Gracias por su comentario. Pese a que nuestro proyecto se encuentra en una fase inicial estamos desarrollando estadísticas que pongan de manifiesto los hábitos y limitaciones que plantean los estudiantes en el empleo de estos recursos digitales para sus trabajos académicos con el fin de elaborar un completo dossier titulado "Manual de buenas prácticas en el uso de recursos digitales para la Historia" que presentaremos y difundiremos entre la comunidad universitaria. Como principal conclusión de esta primera indagación deducimos que la formación tecnológica del alumnado universitario no ha acabado de completarse en cuanto a los criterios de selección y manejo del contenido digital. Por ello planteamos que se diseñe un programa completo en el curriculum del grado de Historia con diferentes niveles de adaptación según los cursos para implementar este tipo de contenido en la práctica del trabajo histórico con nuestro estudiantes.
Responder