CÓD.N07-S01-08 ONLINE

Rompiendo moldes. Estrategias artísticas contra las identidades establecidas

Aunque nos consideremos personas tolerantes y libres, no siempre lo somos; y, nos vamos configurando a través de nuestras relaciones y experiencias. Por eso es importante la visibilización de las diferencias, pero también la aceptación de nuestros puntos de partida y ofrecer posibilidades para cambiar de perspectivas. La docencia en el ámbito de las artes visuales nos permite adentrarnos en esto, desde el ámbito de la cultura visual, el imaginario y los estereotipos, que condicionan -entre otros aspectos-, la expresión de género, y, por tanto, nuestra identidad.

Se presenta un estudio exploratorio, de corte cualitativo sobre las concepciones dominantes entre nuestros alumnos universitarios, descubriendo creencias, representaciones y prejuicios, tanto personales como sociales, en torno al sexo, el género y la identidad, que son, muchas veces inconscientes.

Se utiliza como metodología la investigación-acción-participativa que permite implicar al grupo desde la propia biografía, favoreciendo la observación y reflexión que posibilitan el cambio de actitudes y el viaje empático.

Se utilizan como herramientas estrategias artísticas, que, como formas de indagación amplifican la mirada, más allá de las apariencias; y, que, desde la creatividad y el pensamiento lateral, permiten romper barreras, expectativas y atribuciones, y, convierten, a veces, este proceso, en disruptivo y potencialmente emancipador.

Se parte de cuestiones como: ¿Cuáles son tus hábitos?; ¿cuáles son las costumbres familiares y tradiciones sociales que mantienes?; ¿cuántas veces te has salido de los caminos marcados?, ¿cuántas te has resignado y, aun sin quererlo? La respuesta ha de abordarse en la propia biografía, para cuestionar los por qué, como una forma de darles sentido. Esto convierte esta práctica de investigación artística, en un proyecto de desarrollo personal.

Como resultado, se descubren y reconocen modelos, a veces sutiles, que, en la mayoría de los casos, crean hábitos y modos de actuar que limitan nuestra manera de expresar y sentir nuestro género e identidad. De manera complementaria, se conocen iniciativas y proyectos que combaten los tópicos culturales, abogan por las diferencias, luchan contra las identidades preestablecidas, superando prejuicios y complejos, para poder ser uno mismo.

Palabras clave

educación identidad imaginario libertad

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Dolores Callejón Chinchilla

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 11 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Nerea Hernaiz Agreda

      Comentó el 12/12/2020 a las 14:07:53

      Estimada compañera,
      Enhorabuena por tu presentación. Quería preguntarte si has llevado a cabo alguna práctica educativa en Formación Profesional con las estrategias artísticas que presentas. Pues como docente, me resultaría muy interesante saber cómo implementar este tipo de prácticas en este nivel educativo.
      Muchas gracias y un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        María Dolores Callejón Chinchilla

        Comentó el 12/12/2020 a las 15:45:16

        Realmente, cada idea que encuentro de interés, la adapto al nivel, grupo, necesidad, de cada momento y contexto. He impartido docencia en todos los niveles, desde la etapa de infantil a postgrado, incluso en la educación no formal, en ámbitos sociales y terapéuticos y , repito las propuestas que me dan más resultados. Es verdad que en la Formación profesional lo técnico es importante, pero, puede haber un fondo o escenario, un tema con el que presentarse. Y desde donde todas estas propuestas pueden tener cabida.
        También en la formación profesional se precisa una educación integral, que reconozca la importancia no solo de conocimientos, sino de procedimientos y actitudes; no solo de lo racional, técnico, matemático, lingüístico, sino de múltiples aspectos (que incluyen entre otros, lo emocional, el desarrollo personal y social) que permitan un aprendizaje realmente competencial, es decir, para que lo que se aprenda, sirva, se pueda, sepa y quiera aplicar y seguir aprendiendo.

        Responder

      • profile avatar

        María Dolores Callejón Chinchilla

        Comentó el 12/12/2020 a las 15:47:50

        En le texto de la publicación, intentaré poner ejemplos en distintos niveles educativos.

        Responder

    • profile avatar

      María Dolores Callejón Chinchilla

      Comentó el 12/12/2020 a las 11:17:30

      Cuestionamiento, reflexión y acción en un espacio seguro, simbólico…, el arte.
      Creatividad para tener la capacidad aceptar la diversidad, para plantear el cambio.
      Para contestar describo otra actividad, de la que también hay una imagen en la presentación. Una dinámica social, jugando a comportarnos con el otro según un papel que se pega en la frente con una etiqueta; me permite comenzar a tratar de los estereotipos y prejuicios. En una lluvia de idea, vamos nombrando y visualizando la cantidad que tenemos: desde el pijo a la progre, de la marimacho a la puta, del marica al cateto…. Se insiste en imaginar cómo es su representación, (por ejemplo, al turista, “quemado al rojo vivo”, con las chancletas y los calcetines; el japonés pequeño, con gafas y la cámara de fotos colgada, etc.); observamos, como, en general, son caricaturescas y despectivas. Compartimos, en pequeños grupos de más amigos, como son aquellos tipos que más rechazamos y buscamos las causas. Tras ello, han de convertirse, transformando la imagen por medio de la pintura, el collage y/o la fotografía, en cada uno de los cuatro estereotipos que más le desagradan (además, unos han de hacerlo como si fueran hombres y otros como si fueran mujeres). En el primer caso, previamente se les ha pedido que traigan fotografías propias de cuerpo entero y lo hacen sobre estas.
      Lo más interesante del trabajo es que, -como indican los alumnos-, implica un proceso de reconocimiento y visibilización que, supone, en muchos casos, aceptación o al menos, empatía con el diferente (al verse, como el otro).
      En otros casos partimos de las rutinas, para reconocer los imaginarios, los clichés y, pasamos del “En casa, toda la familia se reúne el domingo y comemos arroz”, al “¿Por qué la mayoría lleva tatuajes, pensando que eso los hace “ser diferentes”; o, “¿Por qué entre nosotros casi todas las chicas llevan el pelo largo? O se ponen tacones o… Y, se plantea un proyecto narrativo que, frente a esta realidad (reconocida), por medio metáforas visuales (fotografías), critiquen y propongan alternativas, muestren otras formas de ver, de hacer, de pensar, de sentir.

      Responder

    • profile avatar

      Sendy Meléndez Chávez

      Comentó el 12/12/2020 a las 01:27:13

      Buenas tardes. Es muy interesante lo que usted propone, ya que muchas veces las personas no se expresan por miedo a las opiniones de los demás. ¿Podría explicar un poco más acerca de esos proyectos e iniciativas que se han empleado para favorecer este cambio?
      Gracias. Un cordial saludo.

      Responder

      • profile avatar

        María Dolores Callejón Chinchilla

        Comentó el 12/12/2020 a las 10:06:47

        Estimada Sendy
        Aunque lamentablemente en España aun sigue perdurando la denominación de artes "plásticas", hace muchos años ya, que se habla más de artes visuales (y audiovisuales; incluso transmedia...). En este sentido no podemos afrontar la docencia en esta área sin hacerlo desde el concepto de cultura visual, que engloba todo aquello que tiene que ver con la visualidad. Por eso, mi punto de partida es siempre el mundo de imágenes que nos rodea y nuestro imaginario (como todo esto nos influye): anuncios publicitarios, videoclips musicales, fragmentos de series, programas de televisión, películas, imágenes de videojuegos, etc., que devuelvo, sacados de contexto, desde el absurdo, el juego y la ironía, desde el cuestionamiento, a mis alumnos. Esto permite analizarlos, reflexionar sobre ellos; permite hacer conscientes, reconocer implicaciones y sacar consecuencias.
        Como las cuestiones que me plantean todas, giran en torno a los ejemplos.... Voy a contestar..., ¿en un continuum? En cada una de las preguntas recibidas, voy a contar un ejemplo.
        Primero quisiera señalar que no he puesto propuestas concretas, por evitar las imágenes con derechos, que es lo que realmente las muestra; las que aparecen, son de trabajos realizados y con ellas, respondo.
        La primera imagen, que aparece en la portada es de un trabajo que puede ser simple a nivel plástico, que consiste en, utilizar una imagen para construir otra diferente, en este caso, deformada. La actividad puede servir para conocer el collage, el apropiacionismo..., e, incluso, planteada de otra manera, para entender el cubismo, el arte abstracto, etc. (Me gusta que una actividad, pueda tener muchas posibilidades).
        En este caso, lo que me importa, lo que más me interesa, es lo transversal... Por eso, previamente, como introducción a la tarea que se propone, hablamos de cuáles son nuestros ídolos, de los modelos que tenemos... Pido que traigan imágenes de ellos, para realizar la actividad artística propuesta. Lo último que esperan es que les pida que "destrocen", que "deformen" sus imágenes.... Muestro obras de arte que tienen que ver con la técnica, pero también, después, otras que tienen que ver con el tema a tratar, el fondo, lo más importante, en definitivo, de la obra de arte. Además de ver un audiovisual que había por internet sobre la belleza real (una de como una chica "normal", se transforma en "modelo"; y otro que ironiza, al contrario, con la imagen de un chico -sin entrar en cuestiones de género-); otra es Doll Face de Andy Huang (Y así, voy introduciendo, para que conozcan, obras de artistas reconocidos), que muestra la destrucción de la persona, al querer "imitar" la imagen "perfecta" de los medios. El trabajo artístico que se pide, de deformación a partir de la imagen de "nuestro ídolo", que además ha de incluir una reflexión propia, es una forma de conclusión personal, que, en mayor o menor medida, implica un principio de cambio.

        Responder

    • profile avatar

      Ana Quiroga Álvarez

      Comentó el 11/12/2020 a las 11:34:46

      Qué honesto y necesario este tipo de discursos, María Dolores. ¿Podrías especificar algún caso en concreto en el que se haya puesto en práctica esta serie de metodologías pedagógicas?

      Responder

      • profile avatar

        María Dolores Callejón Chinchilla

        Comentó el 12/12/2020 a las 10:39:02

        Sigo el discurso, con ejemplos que luego estarán en el texto que se presentará. La tercera, cuarta y quinta imágenes tienen que ver con otra propuesta que parte de la imagen, prototipo, de la “mujer” y de su papel en anuncios, videoclips musicales y videojuegos. En concreto, se utilizan la “importancia” de los pechos, como línea argumental, que nos sirve para llamar la atención de los alumnos - de venus esteatopigias a imágenes de modelos anoréxicas; con obras de Pilar Albarracín ("lo más lindo de esta vida..."), Sophie Calle (el sujeta "nada") y Autoretratos de Gabriela Liffschitz masectomizada (para "asumir su asimetría")-; pero, que termina, formando parte de una discusión sobre cómo se entiende (cómo se nos muestra), el sexo
        Antes comenzaba con imágenes de ropa interior de Calvin Klein, bastante diferenciadas para chico y para chica o videoclips de las canciones Gasolina o Papi chulo…; hoy sobran los ejemplos (a pesar, se supone, de tantos programas de educación sexual y de género…). Al tratarse en un contexto docente, siendo la profesora la que resalta lo que se dice y desatacando lo que se ve, permite ser consciente de la fuerza que tienen, de cómo, sin darnos cuenta, todo esto, poco a poco va formando parte de nuestro imaginario, formas de sentir, que terminan siendo formas de pensar y, al final, de actuar.
        Tras el impacto emocional que esto supone, se les pide que hagan una reflexión (se implica lo cognitivo); se les pide que describan lo que han visto, que escriban lo que han pensado y sentido, que observen qué relación tiene con sus vidas…. Se les dice que este será el tema, fondo para su próximo trabajo artístico. Luego, buscarán como plasmarlo, y cómo irlo enriqueciendo, mejorando, técnicamente. Pero, ya, de partida, descubren que lo importante no es (solo) la destreza manual, sino hacer una obra personal, propia, y de interés. Y, que, para esto no basta conocer materiales, recursos y técnicas (aunque sean útiles, no bastan). Y en este pensar y hacer, en el que integran emoción y razón, les permite replantear y replantearse.

        Responder

    • profile avatar

      Darllyn Ismey Muñoz Rodríguez

      Comentó el 10/12/2020 a las 19:23:52

      María Dolores, enhorabuena por la propuesta!
      Me ha resultado muy interesante el abordaje que has hecho del trabajo acerca de las cuestiones sobre la identidad. Específicamente, ¿recomiendas algún tipo de herramientas/recursos/metodologías artísticas para el trabajo con las identidades en niveles educativos superiores?
      Muchas gracias por compartir la ponencia.
      Un saludo.

      Responder

      • profile avatar

        María Dolores Callejón Chinchilla

        Comentó el 12/12/2020 a las 11:18:40

        Cuestionamiento, reflexión y acción en un espacio seguro, simbólico…, el arte.
        Creatividad para tener la capacidad aceptar la diversidad, para plantear el cambio.
        Para contestar describo otra actividad, de la que también hay una imagen en la presentación. Una dinámica social, jugando a comportarnos con el otro según un papel que se pega en la frente con una etiqueta; me permite comenzar a tratar de los estereotipos y prejuicios. En una lluvia de idea, vamos nombrando y visualizando la cantidad que tenemos: desde el pijo a la progre, de la marimacho a la puta, del marica al cateto…. Se insiste en imaginar cómo es su representación, (por ejemplo, al turista, “quemado al rojo vivo”, con las chancletas y los calcetines; el japonés pequeño, con gafas y la cámara de fotos colgada, etc.); observamos, como, en general, son caricaturescas y despectivas. Compartimos, en pequeños grupos de más amigos, como son aquellos tipos que más rechazamos y buscamos las causas. Tras ello, han de convertirse, transformando la imagen por medio de la pintura, el collage y/o la fotografía, en cada uno de los cuatro estereotipos que más le desagradan (además, unos han de hacerlo como si fueran hombres y otros como si fueran mujeres). En el primer caso, previamente se les ha pedido que traigan fotografías propias de cuerpo entero y lo hacen sobre estas.
        Lo más interesante del trabajo es que, -como indican los alumnos-, implica un proceso de reconocimiento y visibilización que, supone, en muchos casos, aceptación o al menos, empatía con el diferente (al verse, como el otro).
        En otros casos partimos de las rutinas, para reconocer los imaginarios, los clichés y, pasamos del “En casa, toda la familia se reúne el domingo y comemos arroz”, al “¿Por qué la mayoría lleva tatuajes, pensando que eso los hace “ser diferentes”; o, “¿Por qué entre nosotros casi todas las chicas llevan el pelo largo? O se ponen tacones o… Y, se plantea un proyecto narrativo que, frente a esta realidad (reconocida), por medio metáforas visuales (fotografías), critiquen y propongan alternativas, muestren otras formas de ver, de hacer, de pensar, de sentir.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.