CÓD.N05-S01-A-31 ONLINE

La experiencia periurbana de Manuel Vázquez Montalbán en Los mares del sur

La obra literaria de Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003) se define como polifacética dado que abarca una pluralidad temática en diferentes géneros literarios. Su legado periodístico se encuentra en un abanico amplio de colaboraciones en prensa y en revistas. Asimismo, como miembro del grupo Los Novísimos, contribuye a  la renovación poética de la década de los sesenta.

En el corpus novelístico encontramos un amplio repertorio, dividido en varios géneros que tienen un punto en común: el pensamiento crítica del autor, que se proyecta hacia múltiples direcciones. Una de ellas es el análisis pormenorizado de la ciudad, en particular de las transformaciones urbanas contemporáneas.

En esta línea, Vázquez Montalbán hace de Barcelona, su ciudad natal, un locus literario donde vehicular su crítica. Es el espacio donde ubica la mayor parte de sus novelas de género negro que, además de su trama detectivesca, dejan testimonio de la metamorfosis que vive la capital catalana desde la Transición.

Con la publicación de Los mares del sur (1979), el autor entra en la problemática social que se vive en la periferia urbana de Barcelona y, con ello, construye un minucioso retrato de índole literario, pero también histórico y social. Todo ello nos permite estudiar, en la línea de los estudios culturales, el significado múltiple que alcanzan estos espacios, a nuestro juicio, olvidados en los análisis literario.

En este contexto, partimos de una doble hipótesis: la primera, es la escasa presencia de los espacios periféricos en la novela española contemporánea y, la segunda, que algunos de su problemas son extrapolables a situaciones contemporáneas. Con estas premisas, nos planteamos como objetivo para esta ponencia, profundizar en el estudio de la representación de este espacio narrativo a través del spatial turn, o giro espacial, como herramienta teórica que amplía los estudios espaciales. Para el ejercicio comparativo con áreas del extrarradio actual, trabajaremos con la tesis de autores que han estudiado los imaginarios urbanos en la estela de los estudios culturales. Para ello, partimos de la concepción de Cultura Obrera, término acuñado por R. Hoggart, como resultado de unas específicas transformaciones sociales, económicas y políticas, para acomodarla en el contexto específico de Montalbán. Para ampliar el estudio, relacionaremos el concepto redefinido con teóricos que han atendido en sus investigaciones a los espacios más desfavorecidos de la urbe: D. Harley, K. Lynch, B. Sarlo, entre otros.  Con todo ello, pretendemos analizar el modo en qué el escritor barcelonés propone una crítica de una problemática social, condicionada por la coyuntura histórica, política y económica, a través de un espacio urbano.

Palabras clave

ciudad novela negra periferia urbana spatial turn Transición

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

David García Ponce

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 9 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Miguel Amores Fúster

      Comentó el 11/12/2020 a las 13:45:03

      Buenos días, David.

      Te felicito, en primer lugar, por la ponencia, muy interesante. Simplemente quería hacerte llegar una reflexión que me ha producido tu texto. Recuerdo que no hace demasiado releí 'Los mares del sur', y a pesar de la increíble actualidad de todos los temas que trata la novela, me pareció que había un aspecto que quizá hoy ya no está tan presente. Me refiero a esa cierta sensación de decepción y desengaño con las ideas de izquierda presente en la novela. Tanto el narrador como los distintos personajes transmiten una cierta sensación de pesadumbre a este respecto, y ello a pesar de que a fecha de publicación de la obra aún faltaban más de diez años para el colapso de la URSS. Mi pregunta es cómo han llenado este vacío (si es que lo han llenado) las novelas contemporáneas ambientadas en las periferias urbanas. Dado que a día de hoy no hay grandes esperanzas de cambio social depositadas en ninguna ideología, quería preguntarte cómo ha encontrado a tu juicio este rasgo clásico de las novelas de Pepe Carvalho. Muchas gracias.

      PD: Espero que todo marche bien en la UBU.

      Responder

      • profile avatar

        David García Ponce

        Comentó el 11/12/2020 a las 22:37:29

        Hola, Miguel:
        Un placer saludarte. He escuchado tu ponencia y está francamente bien. No te he preguntado nada ya que voy por otras sendas investigadoras.
        Como bien dices, en “Los mares del sur” hay una clara decepción con los ideales de izquierda. El propio Montalbán afirmaba un año después que este país tendía al “aburguesamiento”. Y es cierto que se produce un vacío en la representación literaria de las periferias urbanas y de las novelas sobre cuestiones obreras.
        Esta es precisamente la cuestión que estoy investigando ahora. Partimos de un precedente que es la segunda mitad de los sesenta, periodo en el cual desaparecen los imaginarios urbanos. La razón que se le ha atribuido es un agotamiento de la problemática urbana en la literatura. A partir de los ochenta, la ciudad en la literatura se vuelve más trasgresora (recordemos las Historias de Kronen) y reivindica un status y unas libertades (sexuales, políticas de igualdad) partiendo de un nivel individual o grupal, pero no desde una colectividad o una clase social. En 1987, Vázquez Montalbán publica “Los alegres muchachos de la Atzavara” y regresa al barrio donde recreó Los mares del sur, pero ya observa a la clase obrera de un modo diferente. Entre los ochenta y los noventa se publicaron algunas obras pero no alcanzaron mucho éxito.
        A todo ello le debemos sumar el fenómeno del cine Quinqui que lejos de aportar una imagen realista, contribuyó a alimentar tópicos y estereotipos. Ello nubló la presencia de estos espacios en la literatura. Únicamente la novela negra hará algunas incursiones (Por ej. Juan Madrid en la capital).
        Se puede decir que cuando se producen crisis sociales, hay un repunte en la publicación de novelas sobre el extrarradio.
        Espero haber contestado a tu pregunta.
        Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Alejandro J. López Verdú

      Comentó el 10/12/2020 a las 16:59:14

      Hola, David. Magnífica ponencia sobre un magnífico autor.

      Hay un asunto que nombras al principio de tu ponencia, más bien accesoria: la de los premios literarios. Hoy sorprendería que este premio fuera entregado a un autor como Vázquez Montalbán, pero no parece menos sorprendente que se lo entregaran entonces. Los premios, más allá de cómo elemento de reconocimiento, siempre han funcionado como sanción y aval de la censura. Si hacemos un recorrido por la historia de este premio, se suele afirmar que hoy se ha escorado hacia lo comercial, pero yo me sigo preguntando cuánto peso tiene también lo estético e ideológico hoy por encima de lo primero, aunque el potencial número de ventas siempre esté presente en las decisiones.

      Otra cuestión es la evolución del género de la novela negra, que nació cargado de crítica, pero que hoy aparece aligerado, dicen, para facilitar su consumo. Los mares del sur no deja de ser un retrato crítico de la situación de la clase obrera urbana; sin embargo, sigue estando dirigida a un público amplísimo. La crítica, pues, no indigesta al lector ni dificulta la lectura de una novela. Qué decir de esos tratados de la crítica al cura orondo o al burgués de sombrero de copa que eran los folletines decimonónicos. Diría que la retirada de la ideología –de la ideología crítica, se entiende– responde más bien a otros motivos. ¿Cómo fue la recepción de las novelas de Vázquez Montalbán? ¿Le supusieron en alguna ocasión algún problema editorial? Y, en relación con sus novelas, ¿qué hay de sus ensayos, en los que venía a exponer básicamente la visión de la Transición que tenía la izquierda?

      Otra cuestión es la representación de la clase obrera. Conocemos que hay algunos autores que hacen chanza o parodia de los movimientos políticos y obreristas de Barcelona. Es obvio que en la obra de Vázquez Montalbán hay humor, pero ¿cómo afecta este humor a la representación de la clase obrera?

      Un saludo,

      Responder

      • profile avatar

        David García Ponce

        Comentó el 11/12/2020 a las 00:39:01

        Estimado Alejandro:

        Muchas gracias por tus preguntas. Con respecto a los premios literarios, creo que calibraremos la importancia de estos en función de la lectura que de ellos hagamos. Hoy en día acostumbran a responder a una estrategia comercial y podríamos decir que el premio se concede “a gusto del consumidor”. En mi opinión, siempre que no se trata de un tema excesivamente controvertido, lo comercial prima sobre lo estético e ideológico.
        No sabemos si hoy Planeta concedería el galardón a Vázquez Montalbán, ni tampoco si el autor accedería a presentarse del mismo modo que declinó ofertas de colaboraciones de prensa. Algunas voces dicen que esta obra está creada para concursar en el Planeta, no obstante, cualquiera que sea la razón, la calidad de la obra, a mi juicio, está sobradamente justificada.
        A finales de los setenta la editorial Planeta plantea un cambio en su nómina de autores. Para ello se interesa por autores tradicionalmente de izquierdas, es el caso de Benet, Grosso, o el propio Vázquez Montalbán.
        El autor barcelonés ya contaba con un público lector en 1979 pues ya había publicado otras novelas de la saga del detective Carvalho. En aquella época, la novela negra tiene éxito ya que los lectores se interesan por conocer realidades veladas pero en un decorado nuevo. Me explico, los cuerpos de seguridad (Policía, Guardia Civil, etc.) aún no contaban con la confianza de la población; persistía el recuerdo de los miembros corruptos. Por tanto, se deposita más confianza en la figura del detective. Además, Montalbán humaniza a este personaje: conocemos sus sentimientos, sus gustos culinarios, y sus aficiones pueden ser las de cualquiera de nosotros. No obstante, las primeras interpretaciones de “Los mares del sur” no fueron en clave obrera sino que el crítico priorizó la trama sobre el entorno. La clase trabajadora, o el operario, tiene muy poca presencia en la obra de Montalbán y siempre la ha representado exenta de ironía.
        Todo ello contribuyó a una buena recepción y crítica de su obra y se da la paradoja de que dejó en la sombra su papel de poeta, que Montalbán siempre reivindicó. Es también importante su afiliación política que le permitió ampliar su público lector, ya que en su corpus novelístico se abordaban temas de actualidad y, lo más importante, con poca cobertura informativa.
        Sus ensayos seguirán un curso diferente ya que tendrán un público lector más limitado y, no olvidemos, que este prolífico autor ha tardado años en entrar en la academia.
        Espero haber contestado a tus preguntas. De todos modos, cuando te refieres a autores que hacen parodia de los movimientos obrerista, ¿A cuáles te refieres?
        Muchas gracias por tu interés. Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Matteo Lobina

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:55:03

      ¡Hola, David, gracias por tu ponencia. Me ha interesado mucho como en la novela hay, utilizando tus palabras, un análisis de la perspectiva espacial cuestionando el espacio hasta replantear el concepto de no-lugar para investigar sobre la identidad de la periferia y su historia social. Mi pregunta: ¿en tu opinión, podemos definir el camino investigativo de Pepe Carvalho como una inmersión en la comunidad obrera o sea como una suerte de versión literaria de la que en antropología llaman “observación participante”? ¡Gracias!

      Responder

      • profile avatar

        David García Ponce

        Comentó el 11/12/2020 a las 00:48:02

        Estimado Matteo:
        Muchas gracias por tu observación. Como no soy antropólogo no sé si opinión es del todo cierta. En cualquier caso, el detective Carvalho no se dirige a la periferia de Barcelona con la intención de observar la vida en esa zona ni de hacer un “trabajo de campo” ni se aprecia que haya una recogida de datos para documentarse. Sus desplazamientos y todos los pasos que realiza, lo hace con la finalidad de esclarecer las causas de un asesinato. No olvidemos que Carvalho, no participa en las actividades que encuentra en sus paseos por el barrio de San Magín; ante una actividad pública es un mero observador, ni tampoco emite juicios de valor sobre el modus vivendi de la zona. Su única opinión es sobre la especulación inmobiliaria y la carencia de equipamientos. Sobre el resto de cuestiones sobre la clase obrera, será el lector quien emitas los juicios. Por tanto, creo que hablamos Carvalho no adquiere el rol de “observador participante”. Espero haber contestado a tu pregunta. Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Santiago Sevilla-Vallejo

      Comentó el 10/12/2020 a las 14:36:42

      Muchas gracias, David. Gran trabajo. Es muy interesante pensar la identidad conectada al espacio físico. ¿Se podría decir que la identidad de los habitantes de ese barrio está condicionada por las condiciones materiales y por las circunstancias políticas? ¿La identidad va ligada al desempeño de una profesión o se articularía con otros aspectos?

      Responder

      • profile avatar

        David García Ponce

        Comentó el 11/12/2020 a las 01:05:49

        Estimado Santiago:
        Un placer saludarte de nuevo. Con respecto a tu pregunta, yo creo la obra deja constancia suficiente de que la identidad de los habitantes por las circunstancias políticas y las condiciones materiales, o mejor dicho, las carencias materiales.
        La identidad se forma en el momento en que el individuo como conciencia de una característica o atributo: identidad sexual, política, etc. A nivel grupal, aunque con un funcionamiento más complejo ya que nos enfrentamos a una pluralidad de personalidades, el desarrollo es el mismo.
        Cuando una comunidad adquiere consciencia de un rasgo identitario suele desarrollar unos mecanismos de reivindicación para hacerse un hueco en la sociedad y, en determinados contextos, buscar los derechos o la justicia necesaria. En el caso concreto de los espacios periféricos acostumbra a existir un sentimiento identitario importante, algo que rompe con la etiqueta de lugares despersonalizados.
        Tengamos en cuenta que, en el caso español, estos barrios acogen personas con dificultades económicas y que necesitan un esfuerzo arduo para labrarse un porvenir, algo que no únicamente se limita a una generación. Si tenemos en cuenta que sus habitantes son personas emigrantes y que necesitan el apoyo de personas en situación similar, la cimentación social del barrio se consolida en un corto periodo de tiempo.
        Si a esta coyuntura añadimos el escasez de equipamientos y la diferencia entre centro y periferia por parte de las instituciones, observamos como la identidad no la forja una actividad profesional, como podría ser la de operario en una fábrica, sino las condiciones particulares de vida de las cuales la comunidad toma conciencia. Sin duda, las condiciones espaciales son indisolubles a este proceso.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.