CÓD.N05-S05-19 ONLINE

La postraducción como herramienta de análisis en el estudio de los textos derivados de la cultura participativa digital: mensajes y arte glocales

En plena pandemia de imágenes, los estudios visuales y los debates sobre la cultura visual son imprescindibles para indagar en la práctica de la imagen y su circulación en el entorno digital. En este contexto, la traducción como concepto viajero (Bal 2002, 2009) no solo resulta útil para describir los procesos comunicativos diarios, sino que, además, es esencial para detallar procesos de migración o (in)estabilidad de significados. La era de la hiperconexión parece desdibujar fronteras y el espacio virtual invisibiliza la propia traducción. No obstante, la traducción visual se erige en ese espacio volátil e interdisciplinar como herramienta que permite desarrollar teorías de la imagen y la práctica artística como zonas de traducción.

El lenguaje, asunto central de esta disciplina a lo largo de su historia, ha devenido los lenguajes. El plural marca la posibilidad de transmitir o manipular significados a través de otros modos distintos a la palabra. En consecuencia, el significado de texto, como tantos autores vienen defendiendo y revisando desde hace años, se amplía y la traducción deviene una metáfora apropiada para definir las prácticas artísticas transnacionales actuales.

Nuestra propuesta se centra en diversas formas de traducción que se inscriben entre lo virtual y lo real. Para ello, desdibujamos los límites (auto)impuestos a la disciplina y nos centramos en dos corrientes traductológicas actuales que van en esta dirección: el llamado giro hacia afuera (Bassnett 2018, Bassnett y Johnston 2019) y los estudios de post-traducción (Gentzler 2017).

Las obras de arte como práctica de traducción ya han sido analizadas desde diferentes perspectivas por autores como Klein (2019), Di Paola (2018), Ortega Arjonilla y Martínez López (2006), entre otros. Del mismo modo, el arte como medio para reflexionar sobre la traducción y el significado, también ha sido explorado, un claro ejemplo son las exposiciones de Antoni Muntadas (1995-).

Con el objetivo de ilustrar estas corrientes y arrojar luz sobre los procesos de traducción a los que nos referimos, abordaremos como postraducciones las obras expuestas por The Covid Art Museum. Esta cuenta de Instagram constituye un museo dedicado al arte fruto de la pandemia por la Covid-19. Al igual que sucede con otras páginas en internet, el espacio construido mediante esta red social es fluido y diluye el concepto de fronteras en dos sentidos: el físico (creando el espacio del museo a medida que los usuarios aportan su visión de la pandemia y siendo accesible para cualquier persona con conexión) y el lingüístico (dando lugar a una polifonía de voces y ofreciendo una pluralidad de lenguajes más allá del verbal). En la miríada de imágenes que muestran el arte de la pandemia, los símbolos más comunes y globales de esta (mascarillas, guantes, distancia social, etc.), se mezclan con elementos locales dando lugar a múltiples traducciones culturales de diversas caras de la realidad protagonista actual.

Palabras clave

arte digital cultura visual postraducción traducción visual

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Cantarero Muñoz

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 10 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Isabel Briales Bellón

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:56:47

      Enhorabuena por la ponencia, María, es muy interesante. Es cierto que se incorporarán nuevos términos al diccionario próximamente como fruto de la pandemia que vivimos, pero a partir de ahí me surge la pregunta de si quizá se añadirán también nuevas acepciones a términos que ya existían. Por ejemplo, "distancia de seguridad" aparece actualmente en el DRAE como referencia a vehículos en movimiento. Sin embargo y debido a la pandemia, se aplica ahora a personas como medida para evitar contagios. En resumen, ¿ves factible la incorporación de nuevas acepciones como "consecuencia lingüística" de la pandemia? Gracias.

      Responder

      • profile avatar

        María Cantarero Muñoz

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:48:05

        Gracias por el comentario. Es muy interesante esa pregunta. Aunque no puedo predecirlo, al menos en el Petit Larousse, las nuevas incorporaciones no incluyen solo una selección léxica, sino también de nuevos sentidos de determinados términos. En consecuencia, diría que es muy probable, aunque no estoy lo suficientemente informada para responder con firmeza a esa pregunta.
        Por otro lado, sería interesante también analizar si estos nuevos términos y sentidos se incluirán a través de elementos gráficos (y cuáles serían) en las versiones ilustradas de diccionarios y enciclopedias.

        Responder

    • profile avatar

      Laura Vergas López

      Comentó el 10/12/2020 a las 13:18:31

      Buenas tardes. Muchas gracias por su presentación, es un tema muy interesante, así como el enfoque. ¿Cree usted que se podría abordar el tema desde el punto de vista de la transcreación? Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        María Cantarero Muñoz

        Comentó el 10/12/2020 a las 17:41:12

        Muchas gracias por el comentario. Sin duda alguna, la perspectiva de la transcreación es muy apropiada para explorar estos textos (en el sentido amplio del término). Aunque la transcreación se estudia mayoritariamente desde el punto de vista de la traducción publicitaria o literaria, sobre todo en poesía, considero que cualquier texto con estas características híbridas y multimodales puede analizarse a través de esa perspectiva.

        Responder

    • profile avatar

      Raquel Fernández-Cobo

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:54:46

      Una ponencia muy interesante, María, y un tema muy complejo, creo. La traducción no es mi campo de trabajo pero escuchando tu exposición tan sugerente y al mismo tiempo transdisciplinar me han venido ciertas dudas. Cuando una sociedad está viviendo una situación traumática recurre a la mitología, a los imaginarios sociales del arte para expresar ese dolor, esa situación de malestar, de inestabilidad. Pensando en otros sucesos históricos traumáticos, quizá en nuestra historia occidental el más reciente sea el holocausto, normalmente hay períodos de silencio hasta que la sociedad encuentra esas representaciones a través de conceptos simbólicos que les permita aceptar ese suceso traumático. Por ejemplo, Primo Levi no publicó su libro hasta el 66, y pintores e ilustradores recurrieron en sus obras a imitaciones renacentistas como las de Bruegel El viejo, pero digamos que no encontraron un lenguaje nuevo capaz de representar la experiencia total hasta décadas más tarde. En el caso de la pandemia, tú misma dices que son reescrituras y versiones porque son instantáneas, ¿crees que es necesario el paso del tiempo para que el arte encuentre nuevas formas de nombrar, representar creando una mitología propia de la covid-19? Sé que es complicado pensar en las lecturas futuras del arte, pero ¿crees que habrá un tipo de traducción nueva o simplemente representaciones a través de los mitos pasados y la reescritura? Gracias de antemano por tu respuesta.

      Responder

      • profile avatar

        María Cantarero Muñoz

        Comentó el 11/12/2020 a las 11:27:58

        Ante todo, muchas gracias por esta pregunta tan interesante y compleja. Aunque no sé si estoy en posición de responderla, escribiré desde el punto de vista de la representación de hechos traumáticos. En el caso del Holocausto, este acontecimiento ha sido definido en innumerables ocasiones como indescriptible, inefable. Sin embargo, la bibliografía que lo analiza desde diferentes perspectivas es muy amplia (crítica literaria, ética, ciencias políticas, psicología, etc.). Sin duda, el hilo de convergencia de muchos estudios respecto a ese tema son las formas éticas y legítimas de representarlo. En este sentido, el arte ha desempeñado un papel esencial no solo de representación, sino también desde el prisma de la memoria. A pesar de ello, muchos autores opinan que a medida que nos alejamos del evento temporalmente, las narraciones sobre el mismo se reconfiguran. En consecuencia, la controversia respecto al Holocausto ha girado generalmente en torno a la legitimidad de hablar de estos horrores y a cómo se representa (quién tiene el derecho y qué forma es aceptable).
        Su pregunta es importante porque los “nuevos” medios y los nuevos formatos facilitan no solo diversas formas de representación, sino también de difusión de obras que documentan los eventos. Levi consideró muchas de las historias que narraban el Holocausto “simplificaciones” y “estereotipos” y también explicó cómo palabras del lenguaje común (hambre, miedo, dolor…) adquieren un significado diferente para aquellos que las han padecido no como “hombres libres” respecto de aquellos que las narran siéndolo. De igual modo, los estudios de traducción incluyeron hace años la perspectiva ética y de poder (y, valga la redundancia, la noción misma de perspectiva, tomada de los estudios visuales) para explorar cómo influyen las ideologías, el tiempo, el contexto, así como la experiencia (en el sentido de la posición del traductor/autor y de lo vivido).
        La traducción se adapta continuamente a las diferentes formas de comunicar que surgen y revisita otras anteriores, analizándolas desde otro prisma. Creo que más adelante habrá otras representaciones desde otras perspectivas y que muchos símbolos o, simplemente, objetos básicos que ya están reconfigurando su significado, se utilizarán en las diversas narrativas (y, en consecuencia, serán traducidos) que narren este acontecimiento.

        Responder

    • profile avatar

      Tabita Fernandes da Silva Tabita

      Comentó el 09/12/2020 a las 01:14:07

      Prezada Maria Munoz, parabéns por tua proposta de estudo de tema tão atual e interessante para repensar a tradução!
      Desejo sucesso a tua pesquisa!

      Responder

    • profile avatar

      Silvia Helena Benchimol Barros

      Comentó el 08/12/2020 a las 21:11:15

      Estimada María Muñoz, te felicito por la idea de tu trabajo. Realmente muy interesante y actual. Me interesan los temas de traducción a partir de productos visuales y artísticos, especialmente aquellos que son compartidos por las redes sociales. Mi pregunta es si tendría alguna sugerencia para el trabajo de traducción con los estudiantes a partir de imágenes como las del Museo de arte Covid.

      Responder

      • profile avatar

        María Cantarero Muñoz

        Comentó el 09/12/2020 a las 18:00:52

        Muchas gracias por tan amable comentario. Respecto al trabajo de traducción, todo depende del enfoque. Hay publicaciones en la cuenta de Instagram susceptibles de traducción interlingüística, en el caso de poemas o documentos con texto. Asimismo, este es el caso para aquellas imágenes a las que se ha añadido un texto descriptivo o pie de foto (muchos han sido traducidos al inglés desde la cuenta del autor, a menudo, en otro idioma). No obstante, hay otras opciones tanto de análisis (cultural y a través de los distintos elementos que configuran la obra), como de traducción intersemiótica, incluso me atrevería a decir intrasemiótica (de texto a imagen, de imagen a texto, de imagen a imagen, etc.).

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.