CÓD.N04-S02-25 ONLINE

La puesta en escena ante el texto clásico del Siglo de Oro. Transmisibilidad e intransmisibilidad a nivel textual y espectacular.

El montaje de un clásico del Siglo de Oro encarna un cúmulo de relaciones productivas que atañen no solo a la convención de lo estrictamente teatral: el texto y sus códigos, las posiciones fronterizas del montaje respecto a la forma dramatúrgico-literaria, la creación dramática del actor y sus técnicas interpretativas, la planta escénica del director como rejilla cohesiva de vectores geométricos y semiológicos, también absorbe e interactúa con otras fuentes esenciales como la música, la pintura, la danza, la filosofía, las nuevas tecnologías, el performance, el diseño, la arquitectura, entre otras disciplinas y fuentes históricamente relacionadas con el arte y la técnica de la dirección teatral.

Desde el punto de vista metodológico los instrumentos de observación y análisis nos remiten a un plano relacional entre la naturaleza del objeto estudiado y el conocimiento que contiene; la forma en la que el teatro clásico es percibido a la luz de las teorías teatrales contemporáneas como parte de las praxis escénica de los revolucionarios del arte teatral del siglo XX. En nuestra investigación hemos utilizado las técnicas de observación y registro audiovisual de espectáculos que ejemplifican adaptaciones contemporáneas de los clásicos del Siglo de Oro, modelos de análisis dramatúrgico-espectacular provenientes de la literatura técnica, así como conceptos y herramienta del análisis semiótico para comprender el discurso significante de la puesta en escena.

Nuestro objetivo se centrará en el fenómeno de transmisibilidad e intransmisibilidad en los procesos de adaptación del texto áureo a la escena contemporánea y posdramática desde la perspectiva de la puesta en escena, con la intención de comprobar qué mecanismos actúan en el contexto de la creación espectacular y si esta acción tendrá consecuencias, a priori, sobre su lectura, y a posteriori, sobre su materialización, testimonio de la lectura/hipótesis interpretativa del director de escena en forma de ideologema.

De este modo comprobaremos cómo la puesta en escena se desarrolla en un territorio sujeto a múltiples decodificaciones y reescrituras, cuya principal dificultad será la distancia histórica del texto y la herencia cerrada de sus códigos. Constataremos la existencia de un proceso de conservación/actualización adyacente a los procedimientos de adaptación y representación a través de los recursos de la puesta en escena y las operaciones significantes que operan a nivel textual y espectacular, activando la intertextualidad de los discursos escénicos y la creación de nuevos dominios artísticos en la especificidad de los procesos contemporáneos de representación de los clásicos del Siglo de Oro.

Palabras clave

Adaptación dramatúrgica puesta en escena teatro contemporáneo teatro del Siglo de Oro teatro posdramático

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

LIUBA GONZÁLEZ CID

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Daniel M. Ambrona Carrasco

      Comentó el 11/12/2020 a las 11:55:08

      Estimada Liuba,
      Muchas gracias por tu ilustrativa presentación. Mi campo de estudio es el teatro, aunque me inclino especialmente hacia el teatro inglés renacentista. En aquel, observo que, en los diferentes contextos de producción, un gran número de adaptaciones y versiones tienen un objetivo crítico hacia nuestra sociedad actual, en ocasiones a nivel local, aunque no necesariamente. Me preguntaba si con el teatro áureo ocurre lo mismo en nuestro país o en otros contextos.
      Muchas gracias. Saludos.
      Dani.

      Responder

      • profile avatar

        LIUBA GONZÁLEZ CID

        Comentó el 11/12/2020 a las 18:59:15

        Estimado Daniel, gracias por tu comentario. Tu campo de estudio me parece fascinante y está muy en consonancia con el teatro áureo español. El nacimiento de la modernidad en el siglo XV y la impronta de los autores prebarrocos, con sus preceptivas y primeras aproximaciones hacia un modelo dramatúrgico y espectacular maduro, fragua en la eclosión del teatro barroco. Con relación a la lectura contemporánea en forma de adaptaciones y versiones contemporáneas, la riqueza temática, el universo reconfigurado a través de la simbología y la metáfora dramática, el ideologema, la perspectiva histórica, el arquetipo del personaje, etc., permiten múltiples interpretaciones, casi siempre comprometidas con el discurso político e ideológico. Debemos ver el teatro clásico, y el sintagma no puede entenderse de forma cerrada, pues clásicos también son Sóflocles, Terencio, Lope de Rueda, Ibsen, Claudel, Lorca, Brecht y otros tantos, como un horizonte abierto, más allá del texto literario-dramático, como una fórmula escénica en evolución que podríamos analizar como el orden desordenado, a la luz del teatro posdramático y su relación crítica con el mundo. Espero haber respondido a tu comentario. Un saludo y enhorabuena por tu elocuente ponencia sobre la versión del Ricardo III, no pude ver el espectáculo pero me ha parecido muy interesante lo que expones sobre la clave política de la versión y los injertos textuales.

        Responder

    • profile avatar

      Sef Hermans

      Comentó el 10/12/2020 a las 15:51:18

      Muchas gracias por tu presentación Liuba. Yo vengo del mundo de la música, la escenografía, el teatro y vanguardias como New Music Theatre, por eso tus reflexiones me han resultado muy interesantes.
      Quería preguntarte, ¿cómo ves la aplicación de estas ideas en otras disciplinas artísticas como la ópera y el ballet, que también cuentan con una mise-en-scene y una dramaturgia inherentes? ¿Ves algún paralelismo? Especialmente se me viene a la cabeza la versión que hizo la Opera de París justo ahora hace un año de Las Indias Galantes de Rameau, o las producciones que hacen en Nederlands Opera (aunque de obras algo posteriores en el tiempo).
      Muchas gracias,
      Sef

      Responder

      • profile avatar

        LIUBA GONZÁLEZ CID

        Comentó el 10/12/2020 a las 19:39:17

        Hola Sef, gracias por tu comentario. Espero poder responder a tu reflexión. El fenómeno de la transmisibilidad y la intransmisibilidad plantea el doble filtrado de la obra artística cuando llega el momento de su mise-en-scène, en este sentido, la ópera y el ballet no difieren del análisis que hacemos sobre los problemas de transmisibilidad del texto clásico, aunque es cierto que ambas disciplinas trabajan mediante códigos específicos a los que resulta más difícil transmutar o transformar; la música y la notación coreográfica.
        Creo que en el caso de la Ópera-ballet Las Indias Galantes de Rameau, la traslación histórica planteada por Cogitore propone una nueva dramaturgia que centra la narrativa visual en el tiempo presente, aflorando así la distancia histórica, desde mi punto de vista, a través del conflicto que generan la coreografía, la vectorización del espacio escénico, la composición visual y la música. En este sentido, ni el libreto ni la composición musical pierden su código originario, pero quedan expuestos al intenso trabajo coreográfico y a la lectura de la ópera en clave contemporánea, con un resultado polisémico en lo que a intertextualidad se refiere.
        En una entrevista realizada a Leonardo García Alarcón, el director musical nos cuenta que eligieron el Coliseo de la Bastilla para el estreno y no la Ópera Garnier, porque el teatro de la Bastilla era valorado por la sociedad parisina como el teatro del pueblo, de la gente, y no el de la corte. Este mensaje como ideologma, en clave de actualidad política, reivindica que 350 años después el barroco puede llegar al pueblo. La fuerza del lenguaje corporal, lo intercultural y lo transcultural son mecanismos de arrastre, encapsulan perfectamente el sentido de la ópera de Rameau, haciendo transmisible sus códigos musicales y dramatúrgicos originales en un nuevo horizonte espectacular creado por Cogitore. Espero haber respondido a tu comentario.
        Muchas gracias por interesarte. Aprovecho para darte la enhorabuena por tus dos ponencias, la que está relacionada con el MUN tiene mucho que ver con mi investigación, pues llevo 5 años comisariando el Ciclo Clásicos en el Museo (MUN); un diálogo (también performativo), entre el texto clásico y la obra de arte contemporánea.

        Responder

        • profile avatar

          Sef Hermans

          Comentó el 11/12/2020 a las 18:26:12

          Hola Liuba,

          Gracias por tu respuesta tan detallada e ilustrativa.
          El grupo Farout hemos escuchado tu presentación varias veces, porque en cada escucha descubrimos más puntos en común entre tu discurso y la disciplina de la que venimos: música, teatro, escenografía, la vanguardia de New Music Theatre, o la revisión de los clásicos. Me resulta inspirador, porque en mis investigaciones y creaciones de "performative research" acudo frecuentemente a los conceptos teatrales. Es increíble que hablemos de las mismas cuestiones desde dos acercamientos diferentes, aunque complementarios, claro.

          Y qué bueno que compartamos lugar de trabajo, el MUN, seguramente tenemos amistades en común también (Teresa Lasheras, José Manuel Garrido...). El ciclo de Clásicos en el Museo lo hemos seguido de cerca desde que estamos en Pamplona. Solemos recordar especialmente la lectura dramatizada "De los que entran sin pagar en la comedia", ¡cuánto la disfrutamos! Así que ahora que hemos podido entrar en contacto, aprovecho para felicitarte y agradecerte por tu trabajo.

          Sigamos en contacto, cuando las cosas vuelvan un poco a su normalidad, quizá podamos materializar todos estos puntos en común en alguna producción conjunta. Creo que sería una simbiosis interesante. Te dejo mi mail aquí a tu disposición: sefhermans83@gmail.com

          Un saludo cordial
          Sef

          Responder

          • profile avatar

            LIUBA GONZÁLEZ CID

            Comentó el 11/12/2020 a las 19:43:44

            Muchas gracias Sef. He puesto un comentario en la ponencia del grupo, me reitero en mis felicitaciones por el excelente trabajo y el enfoque que habéis dado a un tema tan polémico, pero necesario. Seguiré atenta a tu trabajo y al de los compañeros, espero nos veamos pronto por el MUN, sería un placer poder colaborar con vosotros en algún proyecto. ¡Gracias!

            Responder

        • profile avatar

          Beatriz Pomés Jiménez

          Comentó el 11/12/2020 a las 18:29:52

          Querida Luiba,

          Soy Beatriz, miembro del grupo FAROUT junto con Sef. Qué gusto conocerte y conocer tu trabajo de cerca, estaré pendiente de tu publicación porque el tema que presentas me ha resultado de especial interés. Con Sef y con Farout hemos hablado bastante de tus ideas y de su transmisibilidad a nuestras disciplinas.

          Reitero lo que dice Sef, será un placer poder seguir la conversación y barajar la posibilidad de materializar todos estos puntos en común, creo además que el MUN es el lugar idóneo.
          Seguimos en contacto,
          Un saludo,

          Beatriz

          Responder

          • profile avatar

            LIUBA GONZÁLEZ CID

            Comentó el 11/12/2020 a las 19:47:30

            Querida Beatriz, mi enhorabuena por la ponencia realizada en el Congreso. No había tenido oportunidad de "veros", "leeros virtualmente" hasta hoy , me ha parecido tremendamente interesante el tema de la investigación artística de la forma en que lo planteáis. Encantada de colaborar con vosotros, el MUN es ya un vivero de ideas y un lugar para muchos lugares, aconteceres y experimentalidades. Un saludo. Liuba

            Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.