CÓD.N01-S10-C-91 ONLINE

La Universidad de Salamanca, los jesuitas y el modelo didáctico de la Ratio Studiorum (1548-1668)

Introducción

Desde tiempos del padre Pedro Guzmán por todos era conocida la importancia que tenía la ciudad de Salamanca para la Compañía de Jesús como consecuencia de las numerosas vocaciones que surgían en la Universidad. Pero no solo debemos quedarnos en la importancia demográfica; Salamanca produjo nada menos que la atracción de la Universidad de la Monarquía Hispana y, por ende, múltiples proyecciones pedagógicas.

 

Objetivos

La relación existente entre la Universidad de Salamanca y la Compañía de Jesús entre 1548 (año fundacional) y 1668 (dotación de las cátedras de propiedad) posee numerosos intereses especialmente en lo relacionado con la creación e implantación del modelo pedagógico característico de esta orden religiosa a orillas del Tormes.

 

Discusión

Unos años antes de la llegada de Miguel de Torres (febrero de 1548), concretamente en 1542, ingresó en la orden un sobrino del fundador de Loyola: Millán o Emiliano. Éste había cursado estudios universitarios en Salamanca, dando a conocer, de primera mano, los movimientos renovacionistas existentes en el gremio universitario.

En el período que transcurre entre 1551 y 1573, en la Salamanca se produce una verdadera transformación cultural. Estas modificaciones se acrecientan en la Facultad de Teología como consecuencia directa de la multiplicación de los grupos de presión influyentes en sus diversas cátedras (Prima, Vísperas, Santo Tomás, Escoto, Nominales y la de Partidos).

Desde el curso 1550-1551, un grupo numeroso de los jesuitas acudieron como oyentes a las lecciones de los dominicos en el Patio de Escuelas. Estas lecciones eran matizadas en el interior del colegio por parte de Miguel de Torres quien, a modo de repaso, continuaba exponiendo sus conocimientos al resto de sus compañeros.

A partir del curso 1593-1594 los jesuitas, aun manteniendo las lecciones propias para su orden religiosa, dieron prioridad a aquellas que tenían lugar en el Patio de Escuelas para así poder extender su metodología que hasta el momento solo quedaban expuestos intramuros mediante sus lecciones domiciliares y los actos académicos.

 

Resultados

Sabemos que la matrícula universitaria no era realizada por la totalidad de los jesuitas de Salamanca pero sí por un número elevado de estos. Aunque esa es la tendencia general no siempre se mantiene en un armónico ritmo al alza, lo que sí queda notoriamente ejemplificado entre 1600 y 1650.

Nos situamos ante dos instituciones (la propia universidad y el colegio de los jesuitas) que a pesar de sus vinculaciones gremiales poseen discrepancias e intereses particulares. Los jesuitas son unos religiosos con intenciones internacionales que, aun perteneciendo a la Universidad de Salamanca, aspiraban a la proyección de su sistema pedagógico: la Ratio Studiorum.

 

Conclusiones

El colegio jesuita de Salamanca era llamado por sus coetáneos como el vivero de la Provincia de Castilla. Se trata de un lugar de paso obligatorio para todos los hijos de Ignacio que pretendían realizar una carrera intelectual. Un lugar donde el desarrollo de su carisma pedagógico tuvo importantes repercusiones para la implantación del modelo educativo de la Ratio Studiorum.

 

Palabras clave

educación jesuitas pedagogía

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Cristo José de León Perera

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 6 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      María José Madrid Martín

      Comentó el 10/12/2020 a las 17:23:22

      Estimado Cristo José.
      El tema de su ponencia nos resulta muy interesante, y nos han surgido curiosidades. ¿Sabría qué matemáticas se impartían en esas lecciones en el colegio jesuita de Salamanca? ¿Y cómo era la metodología de la enseñanza de estas en dicho colegio? Y en esa conexión Universidad - Colegio, ¿se abordaban también las matemáticas?
      Un saludo

      Responder

      • profile avatar

        Cristo José de León Perera

        Comentó el 10/12/2020 a las 21:45:19

        Estimada María José Madrid Martín:
        Muchas gracias por su pregunta.
        Lamento decirle que del tema por el que usted me pregunta, a pesar de tener localizada y analizadas las fuentes que lo tratan, no lo tengo publicado. Aún así, en la monografía "La Compañía de Jesús en la Salamanca universitaria (1548-1767)", Universidad de Salamanca-Universidad Pontificia Comillas, 2020 hago alguna referencia a ello.

        Responder

    • profile avatar

      Araceli Iravedra Valea

      Comentó el 10/12/2020 a las 09:59:41

      Buenos días, Cristo José:
      Hablas en tu ponencia de la aplicación del modelo de la Ratio Studiorum e indicas que fueron notables las novedades pedagógicas en él propuestas. También sugieres las resistencias que encontró la implantación de este modelo, pero no aclaras cuáles son su bases metodológicas. ¿Podrías, por favor, comentar brevemente en qué consiste este modelo pedagógico y dónde radica fundamentalmente su carácter renovador?
      Muchas gracias y un cordial saludo,
      Araceli Iravedra

      Responder

      • profile avatar

        Cristo José de León Perera

        Comentó el 10/12/2020 a las 21:58:35

        Estimada Araceli Iravedra Valea:
        Muchas gracias por su pregunta.
        Lo primero que debemos tener en cuenta es que el modelo de la Ratio no fue obra de una persona (tampoco de una comisión) sino el resultado de múltiples esfuerzos (colectivos e individuales de las dos primeras generaciones de jesuitas) por implantar el modelo pedagógico del humanismo. Es decir, gracias a ella se logró un único sistema educativo y pedagógico en todos los domicilios de la orden (en palabras de Ignacio "nuestro modo de proceder").
        Este itinerario de formación aspiraba a lograr una plena inserción de los estudiantes en el humanismo cristianos. Groso modo podría decirse que los estudios quedaban resumidos en: tres años de Gramática, uno de Humanidades, uno de Retórica, tres de Filosofía y cuatro de Teología.
        Según este modelo, los alumnos conocerían a la perfección a Cicerón, César, Salustio, Tito Livio, Virgilio (no en su totalidad), Horacio, etcétera.
        Dominio del latín, horarios intensos, ejercicio frecuente siguiendo presupuestos necesarios para lograr una pedagogía eminentemente activa e interactiva, utilización del teatro, formación personal buscando el éxito de cada uno de los estudiantes... en definitiva, la aspiración a conjugar la piedad, las letras y el pleno desarrollo de la persona.

        Responder

        • profile avatar

          Araceli Iravedra Valea

          Comentó el 10/12/2020 a las 22:28:23

          Estimado Cristo José:
          Muchas gracias por tu respuesta.
          Ya imagino que la implantación del modelo pedagógico de la Ratio Studiorum no fue obra ni muchísimo menos de una sola persona: tú mismo has hablado, por otra parte, de las resistencias que encontró. Pero tu respuesta me ha aclarado los fundamentos de un modelo que considero verdaderamente admirable para la época, y todavía parcialmente aprovechable en nuestra época.
          Un cordial saludo y gracias de nuevo,
          Araceli Iravedra

          Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.