CÓD.N05-S01-C-52 ONLINE

Los claroscuros de la Ilustración española en el aula del siglo XXI: ¿cómo adaptar los clásicos de la literatura neoclásica?

-Introducción:

Raquel es una de las tragedias más importantes del Neoclasicismo español y uno de los textos de este periodo más estudiados por la crítica hispana, francesa y anglosajona. Como documento histórico, es testimonio del motín de Esquilache. Como obra literaria, refleja la introducción de la poética neoclásica en España y su fusión con la tradición teatral barroca.

Sin embargo, esta relevancia no se ha visto reflejada en su aplicación didáctica, en diferentes niveles educativos. Urge corregir esta situación e introducir la literatura dieciochesca en el aula mediante materiales apropiados, adaptados a la competencia lectora de los alumnos y sus intereses de lectura.

 

-Objetivos:

El objetivo en esta comunicación es plantear cómo la introducción de Raquel en el aula contribuiría a la difusión educativa del patrimonio literario español del siglo XVIII, así como puede motivar una reflexión sobre cómo las tensiones entre las diferentes posturas políticas del periodo (que se reflejan literariamente en esta tragedia) revelan las limitaciones de la supuesta modernidad del planteamiento ilustrado en contraposición con la tajante reacción conservadora de la aristocracia.

 

-Metodología:

Se plantea así una propuesta de edición didáctica de Raquel, con el fin de solventar una carencia en el mercado editorial en cuanto a ediciones de textos dieciochescos. La edición que diseñamos sigue los planteamientos curriculares basados en un análisis formal y genérico de la literatura en relación con su periodo histórico y la intención de su autor. Para ello, materiales complementarios como cuadros cronológicos, introducciones bio-bibliográficas, panoramas contextuales, revisión crítica del texto y análisis poético resultan indispensables para abordar un comentario formal que conduzca posteriormente a un análisis hermenéutico.

 

-Discusión:

La pertinencia de este proyecto se sostiene en la configuración curricular de la asignatura de Lengua castellana y literatura en el currículo para Educación Secundaria (4º curso) y Bachillerato (1er curso), según lo estipulado en la LOMCE: se plantea el estudio literario desde un enfoque histórico. Con estos datos, y teniendo en cuenta que Raquel, como texto teatral, es motivo de interés para los estudios literarios, históricos y dramáticos, se amplía el número de lectores potenciales en enseñanzas formativas en estos campos, también en niveles de Educación Superior.

 

-Resultados:

Una edición didáctica de Raquel contribuiría a acercar un texto clave de la literatura española a un público heterogéneo, que debe estudiar durante buena parte de su formación académica el Neoclasicismo como corriente literaria. De este modo, se difundirían sus contenidos temáticos y políticos, dando a conocer así un texto que refleja las contradicciones y tensiones propias de la Ilustración española.

 

 

-Conclusiones:

En conclusión, pretendemos defender la pertinencia académica y didáctica de este proyecto para la difusión del patrimonio literario español y su análisis crítico. Este proyecto, en vías de publicación, podría resultar de interés para los departamentos universitarios de los Grados en los que Raquel es lectura obligatoria, así como para los niveles de educación pre-universitaria en los que se estudia el Neoclasicismo literario español y la vida y obra de Vicente García de la Huerta.

Palabras clave

currículo educativo didáctica de la literatura Literatura española neoclasicismo Teatro

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Alberto Escalante Varona

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Javier Adrada de la Torre

      Comentó el 11/12/2020 a las 10:16:27

      Un placer verte por aquí, Alberto. Enhorabuena, como siempre, por un estudio tan interesante. Un abrazo.

      Responder

    • profile avatar

      Carmen María López López

      Comentó el 10/12/2020 a las 18:26:10

      Estimado autor:

      Gracias por su aportación, lúcida e interesante. En efecto, no es sencillo adaptar los clásicos "neoclásicos" al contexto de las aulas en la actualidad. Por ello, me ha parecido que su reivindicación de la importancia de la literatura dieciochesca cobra pleno sentido y puede resultar atrayente para los alumnos. El mayor acierto es decantarse por "Raquel", pieza clave de la literatura de esta centuria. ¿Ha pensado extender el corpus a otras obras del mismo periodo o lo concibe como una aproximación aislada?

      Un saludo,
      Carmen.

      Responder

      • profile avatar

        Alberto Escalante Varona

        Comentó el 10/12/2020 a las 18:42:15

        Buenas tarces, Carmen. Muchas gracias por su pregunta. Ese es un aspecto que no me ha dado tiempo a desarrollar en el vídeo, pero que espero poder explicar en la versión escrita del trabajo. Efectivamente, creo que la tragedia neoclásica adquiere pleno sentido en la actualidad, pues sirve para reflexionar sobre temas aún candentes como el concepto de patriotismo o el nacionalismo.
        Hay otras obras de la época que pueden adaptarse al alumno de forma óptima, creo. Pienso, por ejemplo, en "La comedia nueva", que les permitiría comprobar la oposición entre neoclásicos y populares en la que se insiste desde los manuales de historia literaria; también las comedias de magia, porque son un género atractivo para ellos y mucho más accesible, pues ofrece relatos entretenidos y que les puede sorprender, al comparar el efectismo espectacular de estas obras con, por ejemplo, el de las superproducciones cinematográficas actuales.

        Un saludo.

        Responder

    • profile avatar

      Alberto Escalante Varona

      Comentó el 05/12/2020 a las 14:58:52

      Buenas tardes, Juan Antonio.
      Muchas gracias por su pregunta. En mi presentación en vídeo de la ponencia, que estoy terminando, intentaré aportar algunas pautas para responder esta cuestión. Creo que la principal causa es que el siglo XVIII español constituye uno de los periodos más maltratados por parte de la historiografía literaria del XIX y parte del XX. Los historiadores heredan la concepción clasicista, y excluyen del canon de lecturas a todos los autores populares, manteniendo solo a los neoclásicos. Pero también hay que señalar que el siglo XVIII es una etapa políticamente muy controvertida a lo largo del XIX: la Ilustración y la influencia galicista no son siempre bien recibidas en las polémicas liberales-absolutistas posteriores, y la interpretación nacionalista de la literatura que surge a partir de los años 40 del XIX tampoco beneficia a la visión retrospectiva del Siglo de las Luces.
      El resultado es que, cuando se configuraron los currículos educativos en los años 90 en España, coincidió con que los descubrimientos de autores y textos del XVIII eran todavía muy recientes, y no se trasladaron entonces a los planes de estudio. También ocurre que muchos profesores se habían educado bajo esa perspectiva histórica prejuiciosa: no es culpa suya, por supuesto, porque solo reciben lo que la Historia de la Literatura daba por cierto, que el Siglo de las Luces era un periodo sin literatura y de nulo interés, y así fueron formados.
      Personalmente, creo que la comedia de magia y la comedia heroica serían muy representativas de este periodo, y que podrían resultar interesantes para los alumnos. Pero también obras como Raquel, como defenderé en mi ponencia.

      Un saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Juan Antonio Cebrián Flores

      Comentó el 28/11/2020 a las 21:21:59

      Buenas tardes Alberto,
      Felicitaciones por su trabajo e impulso de las lecturas del siglo XVIII. Según su opinión, ¿por qué el Siglo de las Luces ha quedado en el olvido en el currículum de secundaria? ¿Por qué cree que gran parte de los docentes intentan evitar este siglo tan rico? ¿Si tuviese que hacer un nuevo canon, qué lecturas del XVIII incluiría?
      Muchas gracias de antemano,
      Juan Antonio Cebrián Flores

      Responder

      • profile avatar

        Alberto Escalante Varona

        Comentó el 05/12/2020 a las 14:59:30

        Buenas tardes, Juan Antonio.
        Muchas gracias por su pregunta. En mi presentación en vídeo de la ponencia, que estoy terminando, intentaré aportar algunas pautas para responder esta cuestión. Creo que la principal causa es que el siglo XVIII español constituye uno de los periodos más maltratados por parte de la historiografía literaria del XIX y parte del XX. Los historiadores heredan la concepción clasicista, y excluyen del canon de lecturas a todos los autores populares, manteniendo solo a los neoclásicos. Pero también hay que señalar que el siglo XVIII es una etapa políticamente muy controvertida a lo largo del XIX: la Ilustración y la influencia galicista no son siempre bien recibidas en las polémicas liberales-absolutistas posteriores, y la interpretación nacionalista de la literatura que surge a partir de los años 40 del XIX tampoco beneficia a la visión retrospectiva del Siglo de las Luces.
        El resultado es que, cuando se configuraron los currículos educativos en los años 90 en España, coincidió con que los descubrimientos de autores y textos del XVIII eran todavía muy recientes, y no se trasladaron entonces a los planes de estudio. También ocurre que muchos profesores se habían educado bajo esa perspectiva histórica prejuiciosa: no es culpa suya, por supuesto, porque solo reciben lo que la Historia de la Literatura daba por cierto, que el Siglo de las Luces era un periodo sin literatura y de nulo interés, y así fueron formados.
        Personalmente, creo que la comedia de magia y la comedia heroica serían muy representativas de este periodo, y que podrían resultar interesantes para los alumnos. Pero también obras como Raquel, como defenderé en mi ponencia.

        Un saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.