CÓD.N05-S01-B-13 ONLINE

El logos subterráneo. Descenso y revelación del infierno como categoría de la razón poética en María Zambrano

La atención que María Zambrano prodiga a Platón en sus primeros escritos dedicados a la poesía (Filosofía y poesía), se debe a que la filosofía de este último señala un momento crítico del pensamiento: su propio alumbramiento. Pues en los argumentos del filósofo griego el pensamiento es, en tanto que fuerza de la razón, fundamentación lógica sobre el mito, pero también una ordenación primera sobre las formas de vida. Un relato este ciertamente ilustrado que se impone y extiende hasta reconocerse en lo que hemos convenido en denominar «pensamiento occidental», y en cuya teorización se sostiene la centralidad del logos filosófico frente a unas formas de vida azarosa –y “al margen de la ley” –, que María Zambrano identifica y critica en la escisión platónica del logos acontecida en la conocida “condenación de la poesía” (República). Así la poesía, desligada de la filosofía, “se quedó a vivir en los arrabales, arisca y desgarrada”, una práctica por tanto apartada de la argumentación discursiva y los procesos de “clarificación” intelectuales que, en la obra de la pensadora, significan la instrumentalización del pensamiento, pero también el reconocimiento –negativo– de cierto conocimiento (sensible) no asimilable al ámbito de lo cognoscible. Irremediablemente lo poético constituye la opacidad sobre lo ya indiscernible, eso que Jesús Moreno Sanz llama –en su lectura crítica sobre Zambrano– logos oscuro, y en el que se justifica la necesidad de una razón poética “en tanto que razón creadora, imaginal” contraria a una intelección integral.

En este sentido la comunicación tratará de indagar sobre esa zona oscura del pensamiento, que Zambrano no circunscribe a un ámbito de un conocimiento distinto, sino propiamente como potencia del pensamiento. De esta forma, la concepción mítica del inframundo que aparece en sus primeros escritos, servirá para la creación de una categoría poética, donde el valor simbólico del descenso a los infiernos de Orfeo será, simbólica y ontológicamente, refundación y resistencia del logos. Con todo, los ínferos, el infierno, la tumba (de Antígona) o los “enterrados vivos” atraviesan la obra de Zambrano en su multiplicidad para señalar, así, lugares para una urgente reflexión poética: la filosofía, la poesía, la historia y la política.

Palabras clave

Historia Infierno María Zambrano pensamiento crítico Poesía

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Antonio Alías

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Myriam Jiménez Quenguan

      Comentó el 11/12/2020 a las 21:03:45

      Antonio, cordial saludo. Gracias por tu conferencia, ¡felicitaciones¡. Filosofía y poesía es un texto bello y profundo como todo lo que escribió María Zambrano, una de las grandes pensadoras que es necesario seguir investigando. "El poeta no renunciaba ni a penas buscaba, porque tenía." (2001, 17-18) Efectivamente la relación crítica y reflexiva de su pensamiento frente a la concepción del logos, invita a deconstruir la historia de occidente, porque la razón poética recorre una vía vitalista y paga por ello un alto precio. Recordemos que la postura de Platón frente a la poesía es muy contradictoria, la escritura era una especie de farmacón, un remedio para la mala memoria... Sin embargo, copiaba la realidad. En este sentido la categoría de "inframundo" nos conduce a esa realidad invisible a los sentidos, también nos lleva a interrogar sobre las bases de la cultura occidental. Cuándo relaciona al mito de Orfeo, ¿no le parece interesante profundizar en la doble muerte de Eurídice? ¿Reflexiónar en la pre-existencia del ser de la palabra, la pre-palabra? Considero que el debate está abierto, y como la misma Zambrano lo expresa en El hombre y lo Divino, gran parte de la visión trágica se fundamenta en haber escindido "razón" y "corazón". La crítica de la razón instrumental, además, da la posibilidad de no abandonar el misticismo de la creación, de allí la relación con San Juan de la Cruz o con su maestro Miguel de Molinos. ¿Qué opina? La poesía dice la vida y en ella habitan la claridad y la oscuridad.

      Responder

      • profile avatar

        Antonio Alías

        Comentó el 12/12/2020 a las 20:37:27

        Myriam, muchas gracias por edificante comentario. Profundizaré, claro está, en estas cuestiones porque no dieron cabida en la comunicación y tendré en cuenta tus pertinentes anotaciones. Y sí, trataré de reflexionar pre-existencia del ser de la palabra o dicho de otro modo: su presencia no identificada en la palabra poética.
        Un cordial saludo.

        Responder

    • profile avatar

      David Antonio Martínez Martínez

      Comentó el 11/12/2020 a las 11:29:35

      Felicitaciones Antonio por tu ponencia. A partir de María Luisa Maillard (2005) quien señala que “la palabra poética puede arrojar luz sobre la naturaleza humana” (Maillard, 2005: 75) ¿Crees que en el texto de María Zambrano "Filosofía y poesía" hay alguna justificación de ello? Gracias.

      Responder

    • profile avatar

      Roberto Sanchez Benitez

      Comentó el 10/12/2020 a las 07:24:29

      Que tal Antonio? Le agradezco mucho su lectura de la gran pensadora malagueña María Zambrano, sobre todo de _Filosofía y poesía_ que, como sabe, se editó por vez primera en la Universidad Michoacana, en México, lugar donde he residido. Tuve la oportunidad, como director de la Facultad de Filosofía de dicha Universidad, y en colaboración con la Fundación María Zambrano, de colocar una placa alusiva a las clases de bachillerato que ella pudo impartir, si bien por poco tiempo, en el Colegio de San Nicolás. Una de las más celebres anécdotas del periodo, al que se alude en el prólogo a que usted hace referencia, así como en el discurso al recibir el Premio Cervantes, tiene que ver con las solicitudes que le hacía a don Alfonso Reyes, para que la abasteciera sobre todo de libros sobre el pensamiento presocrático, pensando efectivamente en la redacción del libro que nos ocupa. Y es que no era para menos. Morelia, a fines de los años 30s del siglo pasado no era más que un bello pueblo provinciano, alejado de toda actualidad. Mucho me temo que, en parte, la decisión que toma de abandonar Morelia y México, se deba a ese "confinamiento" en provincia que padecía, a esa soledad peculiar no consentida a la que se vio expuesta, a ella tan cosmopolita y necesitada de una interlocución cultura, inteligente, libre de dogmatismos y prejuicios hacia una mujer brillante. Nomás téngase en cuenta que mientras ella es enviada a la provincia mexicana, José Gaos se queda en la Ciudad de México, hace escuela, y será venerado justamente, por lo demás. Nunca he encontrado una explicación convincente de este "reparto" del exilio español en México. En fin, le agradezco mucho la oportunidad de recordar estos momentos.
      Con relación a su ponencia, quisiera hacer una breve pregunta, tan sólo. Cómo podríamos explicar la manera en que Zambrano recupera precisamente el pensamiento místico o cosmológico presocrático con esa visión a la que usted alude en San Juan de la Cruz, cuanto ella plantea un "saber de la reconciliación", por un lado, mientras que, por el otro, sigue "hundiendo" a la poesía en el misterio, en las entrañas, como un nuevo "entrañamiento" o, me atrevería a decir, "ex-trañamiento". Felicidades y gracias por su participación.

      Responder

      • profile avatar

        Antonio Alías

        Comentó el 10/12/2020 a las 13:32:22

        Muchas gracias por tu comentario, Roberto. La pregunta no es fácil de responder. Por un lado, pienso que la atención a la mística en Zambrano responde, en realidad, al desfondamiento de la razón ilustrada que, desde el siglo XX, se produce como crisis de la modernidad. El misticismo en la pensadora malagueña es, en este sentido, palabra que trasciende en tradiciones que sucumben; léase: pitagorismo, rituales órficos. Es decir, tradiciones que también buscan el conocimiento en aquellos ritos mistéricos y/o religiosos, su encarnación espiritual. De ahí también su lectura sobre el sufismo con Ibn´Arabî a partir de su relación académica con Henry Corbin. La reconciliación -que además se lee en mi ponencia desde lo político- es en Zambrano epistemológica en tanto que otorga a las pasiones un lugar en el pensamiento entendida como razón administrada.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.