CÓD.N05-S01-B-27 ONLINE

Rebeldía de las formas: la recepción crítica del monólogo interior desde las teorías de Georg Lukács y Theodor Adorno

La teoría literaria del siglo XX emerge como un continuo revisionismo de perspectivas para el análisis literario, entre el inmanentismo lingüístico de estirpe formalista y el aperturismo crítico a accesos extrínsecos (ideológicos, sociales y culturales) desde los que abordar el estudio de la literatura. En esa brecha que conduce hacia la relación entre ideología y forma literaria, este estudio se centra en las revisiones críticas focalizadas en la recepción del monólogo interior por parte de la crítica literaria marxista. A partir de la querella suscitada entre Georg Lukács y Theodor Adorno, la investigación enfatiza la discusión intelectual sobre la forma de la novela. Consecuentemente, este estudio sostiene que el problema del realismo se cruza en la recepción crítica del monólogo y, en la línea opuesta, se sitúa la tendencia anti-realista de esta forma literaria en un contexto de vanguardia. El diagnóstico es claro: el monólogo fue injustamente denostado por los teóricos marxistas. En otras palabras, al otorgar un privilegio absoluto a los accesos extrínsecos (ideológicos, sociales y culturales) del campo literario, los teóricos se posicionaron en contra de la exaltación de las peculiaridades lingüístico expresivas, del experimentalismo, la revolución estética y la rebeldía formal que entrañó el monólogo interior en las primeras décadas del siglo XX. No obstante, en la medida en que los teóricos toman distancia respecto del marxismo ortodoxo, el monólogo no es concebido como una forma literaria deplorable, sino como una atrayente estrategia formal. La finalidad del estudio consiste en vindicar el movimiento pendular del arte, concebido como una oscilación entre tradición y vanguardia, clasicismo y modernidad como vectores que sintetizan las dos líneas fundamentales del debate intelectual Lukács-Adorno. A partir del concepto de “retaguardia de la vanguardia” propuesto por Barthes, se examinan estas líneas teóricas cruciales para la comprensión del monólogo y el giro experimentalista que introdujo en los dominios de la literatura y de las artes.

Palabras clave

Crítica Literaria Marxista Interpretación Monólogo Interior Teoría Literaria

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Carmen María López López

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Julia Livellara

      Comentó el 11/12/2020 a las 20:52:16

      Hola, Carmen:
      Gracias por tu ponencia. Me ha resultado muy estimulante profundizar algo más en la famosa querella Lukács/Adorno a partir de este aspecto particular que es el monólogo interior. Los detalles que planteas sobre la recepción de esta forma desde las dos perspectivas de crítica marxista, me parece, revitalizan un debate intemporal y, con suerte, nos dan posibilidad de nuevas preguntas.
      Parto de una de las últimas cuestiones que apuntas, cuando dices que la crítica marxista tiende a considerar que las representaciones de la vida interior del personaje actúan en detrimento de una visión social e ideológica, para preguntarte si has estudiado en conjunto con tu análisis, o has tenido oportunidad de acompañar la aproximación abordando íntegramente en tu estudio la noción de ideología. O bien, si hay posibilidades de profundizar en la recepción de la forma estética vanguardista (el monólogo interior) a partir del concepto de ideología a la luz de la crítica de Lukács y Adorno, pero también otros pensadores marxistas como Lucien Goldmann o Raymond Williams, teniendo en cuenta la importancia que tiene el concepto en casi todo el pensamiento marxista sobre la cultura y especialmente sobre la literatura y las ideas.

      ¡Gracias y saludos!

      Responder

      • profile avatar

        Carmen María López López

        Comentó el 12/12/2020 a las 18:39:53

        Buenas tardes, Julia:

        Es muy interesante todo lo que planteas en cuanto al estudio de la recepción de la estética vanguardista (entre ella el monólogo interior) desde el marxismo crítico. Por ahora, he tenido ocasión de estudiar el discurso interior como fenómeno teórico y ver su funcionamiento narrativo en distintos autores españoles de los siglos XX y XXI (Juan Benet, Luis Mateo Díez, Julio Llamazares, Javier Marías...)

        No he profundizado tanto en lo que respecta a un estudio riguroso sobre la recepción del monólogo interior desde las premisas de la ideología o de autores como Goldmann o Williams. Lo que sí pude percibir desde que me aproximé a los textos de Lukács y Adorno, es que continuamente aludían a este procedimiento y que sus comentarios estaban férreamente influidos por la ideología. Pensemos que más allá del estructuralismo y del estudio literario de la obra desde una posición inmanente, escuelas críticas como el marxismo o la semiótica mirarán hacia la relación del texto con el mundo. En esta última vertiente, por ejemplo, el pensamiento de Bajtin es crucial a este respecto cuando inserta el concepto de "ideologemas" o concibe la novela como polifonía de voces.

        A continuación remito mi perfil de google scholar por si estás interesada en consultar algunos de los aspectos que he trabajado sobre esta cuestión.

        https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=C61yvO8AAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate

        Un saludo,
        Carmen.

        Responder

    • profile avatar

      David García Ponce

      Comentó el 11/12/2020 a las 12:58:20

      Buenos días, Carmen:
      Felicidades por tu ponencia. Al respecto quería preguntarse sobre el monólogo interior que emplean los autores del experimentalismo en la literatura española de los sesenta, principalmente con Martín-Santos y Goytisolo. En tu opinión, ¿tendrían más influencia de la Vanguardias o sería una evolución de las corrientes realistas de la década anterior?, ¿consideras que el empleo del monólogo en estas obras consigue ser una postura antiburguesa? Muchas gracias por tu ayuda.

      Responder

      • profile avatar

        Carmen María López López

        Comentó el 12/12/2020 a las 18:30:46

        Buenas tardes, David:

        Gracias por tu interés. Tu comentario, sin duda, enriquece la interpretación acerca de las lecturas sobre el debate entre Lukács y Adorno. En cuanto a lo que planteas, la forma del monólogo interior en el marco del experimentalismo narrativo de los sesenta podría entenderse desde esta doble vía, entre la tradición narrativa española de la década anterior y las corrientes vanguardistas de principios del siglo XX en la literatura europea y anglonorteamericana. Quizá situada en el contexto de su tiempo, tendría más influencia la propia literatura española de los novelistas del medio siglo y vendría a ser una evolución de la tendencia narrativa precedente. No obstante, para dar una respuesta rigurosa a esta cuestión habría que abordar el estudio del monólogo interior en su conjunto y detenerse, después, en los autores concretos. Pienso por ejemplo en Benet como piedra angular y "extranjerizante", por lo que su obra (tan olvidada) tuvo de impulso para introducir las corrientes experimentalistas y de vanguardia. En los caso de Martín-Santos y Goytisolo también se aprecia una mirada foránea hacia lo que se estaba escribiendo en otros países de Europa. Si a este complejidad se suman las distintas corrientes literarias experimentalistas (no solo el monólogo interior, sino también el objetivismo o nouveau roman francés, así como las técnicas cinematográficas de la nouvelle vague) se sobredimensiona la cuestión. Pese a los muchos matices, considero que en términos generales, el uso de estas técnicas podría interpretarse como una postura antiburguesa, un gesto de irreverencia y subversión por parte de los novelistas.

        Aunque hay mucho de "retaguardia" la vanguardia impera en las líneas del debate.

        Un saludo

        Responder

    • profile avatar

      Carmen María López López

      Comentó el 10/12/2020 a las 10:21:35

      Estimado Antonio:

      Muchísimas gracias por el interés en mi ponencia. Efectivamente, las consideraciones sobre la obra de Brecht pasan por una interpretación ideológica que no fue indiferente a la querella entre estos autores. Los conceptos de "distancia estética" o "conocimiento negativo de la obra de arte" que están presentes en el debate Lukács-Adorno, pueden tener su correlato en el efecto de extrañamiento o distanciamiento ("Verfremdungseffekt") de Brecht. De hecho, en esa "retaguardia de la vanguardia", Brecht estaría del lado del segundo término (más cercano a la vanguardia en tanto rebeldía de las formas teatrales). Pese a estar implícito en la polémica sobre el realismo, este aspecto ha quedado fuera de mi intervención por ir orientado más al teatro que a la novela, donde centro el foco de estudio. En efecto, daría para mucho más, pues son diversos los autores que Adorno sitúa como eje de su reflexión sobre el vanguardismo de las formas artísticas: Joyce, Proust, Kafka o Beckett.

      Un saludo,
      Carmen.

      Responder

    • profile avatar

      Antonio Alías

      Comentó el 10/12/2020 a las 10:11:45

      Hola, Carmen María. Gracias por tu ponencia, pues introduces algunos aspectos necesarios para destacar el ya clásico -pero importante- debate en torno al realismo del que Lukács fue protagonista. A propósito de éste te pregunto: ¿Cómo engarzarías el enfrentamiento del teórico húngaro que planteas con Adorno, teniendo en cuenta las posiciones de Brecht sobre este mismo debate? Lo digo porque con Brecht se introducen aspectos que, más allá de la ideología, suscitan un enfrentamiento estético con Lukács que, según creo yo, resulta interesante para tu trabajo.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.