CÓD.N05-S01-B-24 ONLINE

Semiosfera, crítica periodística, canon y periferia. Hispanoamérica, un inmenso barrio a las afueras

La ampliación del mundo que se produce en 1492 supone ─aparte de un hito en la historia de Occidente y la fecha que inaugura la modernidad─ la consideración de América como la primera región de la periferia europea, que conoce la originaria experiencia de constituir al otro como dominado bajo el control del conquistador, del dominio del centro sobre una periferia (Dussel, 1994: 11).

El objetivo principal de esta ponencia supone una reflexión ─a partir de teorías semióticas y antropológicas─, sobre el canon literario, el grado de influencia del discurso crítico de urgencia que supone el periodismo cultural y literario en la construcción del canon y una reformulación de los conceptos de marginalidad y fronteras culturales en torno a los conceptos que Ángel Rama (1984: 15) consideró centrales en la formación de la tradición literaria hispanoamericana: independencia, originalidad y representatividad. Cuestiones como ¿de qué hablamos cuando hablamos de canon hispanoamericano? ¿Existe ─y desde cuándo─ una conciencia unitaria continental? ¿Es una construcción exterior o se articula desde su propio centro? ¿Influye la crítica periodística en la estructuración del canon o su relación con el mercado del libro limita su contingencia a fenómenos de especulación mercantil? ¿Debemos hablar de un canon hispanoamericano o hay que tener en cuenta las fronteras culturales en la delimitación de cánones? ¿Se reconoce a sí mismo el vasto territorio periférico?

A partir de la teoría de la semiosfera de Lotman, y revisando los conceptos de imaginarios colectivos, símbolos culturales, alteridad, sistema hegemónico del centro sobre las periferias y la modulable relación entre canon y contracanon, realizamos una reflexión acerca del establecimiento de un canon unitario continental. Para ello, partimos de las exigencias surgidas en el siglo XIX al calor de los sucesivos movimientos independentistas y la naciente necesidad de identificación supranacional frente al eje hegemónico centralizado.

El complejo entramado del tejido hispanoamericano y su evolución hacia el sincretismo cultural desde los inicios de la conquista hace imposible obviar el concepto de «transculturación» y multiculturalidad, de ahí que nos detengamos en los estudios de Fernando Ortiz, Ángel Rama, Antonio Cándido y Antonio Cornejo Polar.

Dentro del marco general de la revisión, abordamos los postulados de frontera cultural y la relación entre lo canónico y lo no canónico abordados por la escuela semiótica de Tartu-Moscú; las teorías sobre las «fronteras de exclusión» de Ernesto Lacau; las teorías se semiosfera de Iuri Lotman; y otros estudios fundamentales en el ámbito del canon literario hispanoamericano, entre ellos, los de Walter Mignolo y Saúl Sosnowski.

En definitiva, pretendemos un acercamiento a los mecanismos de configuración de una tradición unificadora de gran complejidad; debido, entre otras causas, a la constante configuración de un continente que aglutina la sustancia cultural de los diversísimos pueblos de sustrato, del adstrato poderoso y del componente esclavo. El intercambio constante a lo largo de los siglos entre conquistadores y conquistados da como resultado una sociedad heterogénea que rastrea los atributos de su identidad a partir de una suerte de mestizaje cultural y étnico que busca el centro en su propia periferia.

Palabras clave

canon frontera Hispanoamérica identidad literatura periodismo Semiosfera

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Rosario Pérez Cabaña

Ver Perfil

profile avatar

Juan Carlos Fernández Serrato

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 7 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Bernat Garí Barceló

      Comentó el 10/12/2020 a las 18:59:11

      Queridos colegas:

      Les quiero felicitar por este gran trabajo de síntesis y condensación de perspectivas. En efecto, el concepto orticiano de transculturación es muy elocuente sobre esa necesidad que existe de un cambio de enfoque (o de hermenéutica) si nos ceñimos al caso hispanoamericano. De entrada, se me ocurre preguntarles hasta que punto puede seguir siendo válido un cuño como "literatura hispanoamericana" para referenciar un concepto tan plural, dinámico y polilógico como lo es el de América Latina. A fin de cuentas, "literatura hispanoamericana", si mal no recuerdo, fue un invento de Menéndez Pelayo que todavía pensaba con los esencialismos patrióticos de su tiempo (metrópolis-colonia, yo-otro) y que tanta vigencia siguen teniendo en el ámbito de la filología hispánica.

      Por otro lado, no sé si conocéis los trabajos de Ottmar Ette que apuntan a la realización de un salto de la filología tradicional a una forma polilógica de concebir la literatura. Si interpretamos que dentro de las fronteras (española, francesa, argentina, peruana, etc.) la literatura es como un cubículo cerrado, inevitablemente, incurrimos en algún tipo de reduccionismo. Ottmar Ette entiende las fronteras no como paredes, sino como puertas abiertas al mundo; o sea, intenta entender las fronteras desde sus porosidades, desde sus grietas, y señala que los textos están abiertos a un sistema de referencias supranacional. Ottmar Ette señala que habrá que centrarse en la “estructuración polilógica” de los textos, que solo descubren su riqueza en el espacio intermedio entre la literatura nacional y la literatura comparada. Los textos no pertenecen netamente, según esta perspectiva, a ninguna tradición concreta, sino a múltiples tradiciones. Lo he explicado, tal vez, muy rápido, pero ¿creéis que puede ser interesante este enfoque para el caso hispanoamericano?

      Gracias y enhorabuena,
      B.

      Responder

      • profile avatar

        Rosario Pérez Cabaña

        Comentó el 10/12/2020 a las 21:55:06

        Estimado Bernat,
        Sin duda alguna, compartimos su visión acerca de la inutilidad actual del término "literatura hispanoamericana", que depende de una crítica nacionalista que consideraba la literatura como una herramienta de la identidad patria y no tenía en cuenta que la literatura es transnacional por definición. La interinfluencia de movimientos literarios de los distintos espacios de origen está siempre influyendo en los diversas literaturas y hay una tradición de los géneros que es transnacional, así como una manera de comprender la realidad a través de los lugares, y en las literaturas hispánicas existen diversas lenguas y pensamientos en conexión que generan un espacio híbrido donde lo nacional es meramente anecdótico. Puede tener cierta proyección en los temas o en los contextos donde se sitúan los textos, pero en modo alguno consideramos que sean definitorios de una identidad más o menos "patriótica".
        En cuanto a Ottmar Ette, sí, llegamos a él y la filología polilógica en las literaturas del mundo a raíz de sus interesantísimos estudios sobre José Martí y su recepción, así como sobre los conceptos de insularidad y dinámica sociocultural en Cuba. Sin duda, sus aportes son absolutamente sustanciales. Le agradecemos enormemente su reflexión. Un saludo cordial.

        Responder

    • profile avatar

      Carmen María López López

      Comentó el 10/12/2020 a las 18:16:22

      Estimados autores:

      Enhorabuena por esta aportación que revisita los conceptos de canon y periferia desde el punto de vista de los estudios semióticos y culturales. En una posible "semiosfera" del canon literario hispanoamericano, coincido en que los elementos de transculturación (y sus derivados aculturación, etc.) desdibujan el concepto de lo que podría considerarse "canónico" en literatura. Todo deriva en "invención" del propio territorio lingüístico y así se refleja también en lo literario. ¿Creéis que estas tendencias se perpetúan también en la narrativa hispanoamericana más reciente? Estoy pensando en la obra de Álvaro Enrigue, donde constantemente se filtran referencias culturales de lo más variopintas hasta borrar una posible identidad americana y, con ella, la posibilidad de un canon literario.

      Muchas gracias y un saludo,
      Carmen.

      Responder

      • profile avatar

        Rosario Pérez Cabaña

        Comentó el 10/12/2020 a las 21:13:08

        Hola, Carmen María,
        Muchas gracias por tu interés en nuestra ponencia.
        Efectivamente, estas referencias culturales variopintas que mencionan podrían entenderse casi como un estilema de la nueva narrativa hispanoamericana, muy especialmente desde la llamada "nueva narrativa hispanoamericana" (que ya no es tan nueva, por cierto). La hibridación de historia y ficción que caracteriza esta nueva narrativa hispanoamericana tiende a las fusiones espacio-temporales o a la ucronía como revisitación o reinvención de la historia, a lo carnavalesco, la heteroglosia, la intertextualidad (por no hablar de la intratextualidad de nombres canonizados y de otros igualmente importantes pero alejados, al menos en España, de los circuitos educativos, por ejemplo, Sergio Pitol). Esta marca de lo sincrético y lo heteróclito ─pienso, por ejemplo en Abel Posse, Fernando del Paso u Homero Aridjis, entre otros─ tal vez ahonde en los procesos transculturales. Aunque no siempre hay que confiar en la esquematización, es un lugar común la consideración de la dualidad entre tradición y cosmopolitismo en las letras hispanoamericanas. Y quizá esa marca de hibridación se constituya de manera si se quiere casi atávica en rasgo definitorio americano y se perpetúe, como planteas, en autores recientes como Álvaro Enrigue.
        No sé si respondemos a tu pregunta. En cualquier caso, te agradecemos enormemente tu acercamiento a nuestra propuesta. Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Ismael Mont Muñoz

      Comentó el 10/12/2020 a las 12:47:24

      Buenos días Rosario y Juan Carlos,
      me encanta vuestro tema y su estudio me parece una gran aportación. Me gustaría preguntaros si en vuestro trabajo habéis detectado si dentro de la identidad continental existe también una idea de centro y periferia en el propio territorio hispanoamericano.
      Muchas gracias. Un saludo,
      Ismael Mont Muñoz

      Responder

      • profile avatar

        Rosario Pérez Cabaña

        Comentó el 10/12/2020 a las 15:38:37

        Buenos días, Ismael,
        Un saludo y muchas gracias por la cuestión que nos planteas.
        Es cierto que la periferia tiende a visualizarse desde el centro. Desde el exterior, el reconocimiento de la literatura hispanoamericana tiende a verificar un canon oficial repetitivo que excluye nombres marcados por cuestiones principalmente políticas, con lo que está generando un propio canon hispanoamericano internacional
        Es fácil que las zonas periféricas desarrollen una mirada interesada en los espacios sociales inmediatos. Los países y regiones de Hispanoamérica generaron desde el inicio del siglo XIX una necesidad de mirarse a sí mismos para identificarse y distinguirse, pero también de mirar más allá de su propio entorno cercano, al Continente; aunque este americanismo pasó por reconocer, obviamente, que América no era en absoluto un todo homogéneo, sino más bien un caleidoscopio de culturas, etnias, ideologías e historias diversas, donde las manifestaciones de poder tampoco fueron, desde el principio, las mismas.
        Históricamente, los grandes virreinatos dejaron su impronta de poder en la cultura continental. Fuera de ellos, Cuba, que durante los primeros siglos de la colonia no fue más que una simple "factoría", recuperó a lo largo del siglo, y por cuestiones de intereses políticos, su peso hegemónico en el Caribe. De ahí que pueda pensarse en cápsulas centrales dentro del gran espacio periférico. Sin embargo, los distintos procesos sociopolíticos que se han ido desarrollando hasta la actualidad han producido ciertas modulaciones en el canon. Y respondiendo más claramente a la cuestión que planteas, diríamos que la mirada desde el exterior del continente no es la única que manifiesta un poder (o deseo) hegemónico o de invisibilización. Incluso desde dentro se producen marginaciones, no solo individuales sino regionales que tardarán en ser rectificadas; por ejemplo, y como sugiere Genara Pulido, el reconocimiento de la literatura centroamericana. Creo que, en este sentido, podemos decir, que la periferia termina generando sus propios "suburbios".
        Esperamos haber respondido a tu pregunta. Muchas gracias y un abrazo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.