CÓD.N05-S01-B-32 ONLINE

Tomás Moro y Hernando de Baeza en la elaboración de la memoria colectiva. Asesinato político, relato histórico y estereotipo literario

Me propongo demostrar cómo en el siglo XV y primeros años del XVI, esto es, en la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, en el Occidente europeo, tanto al sur como al norte del continente, una almohada y la ambición de poder constituían el objeto y el móvil perfectos para desarrollar una trama de asesinato, más concretamente un magnicidio y, de forma aún más específica, un infanticidio. El escenario perfecto de la trama era la corte regia y el argumento se planificaba, ejecutaba y relataba en los ambientes cortesanos. Voy a estudiarlo a través del relato de dos crímenes reales: el primero contra Eduardo, príncipe de Gales, y Ricardo, duque de York; el segundo, contra los hijos de Muḥammad X el Chico, sultán de Granada. El presunto culpable del primero de los crímenes fue Ricardo III de Inglaterra; del segundo, el sultán nazarí Abū Naṣr Sacd. El primer hecho es narrado por el humanista Tomás Moro, el segundo por el cronista Hernando de Baeza.

Voy a centrarme en una evidencia más allá de las circunstancias históricas que pudieron motivar el hecho en sí: estas dos narraciones fosilizaron una forma dada de argumentar los hechos, determinando el modo de admitirlos comunmente, tanto en la tradición historiográfica como en el imaginario popular. Para ello tendré presente la Teoría de los estereotipos (TDS), derivación de la primera teoría de los topoi desarrollada por Ducrot y Anscombre. Siguiendo a este, partiré de la idea de que el significado de las palabras “se compone de un haz de topoi”, de modo que seguiré la “línea teórica” establecida por este autor, al considerar, desde el punto de vista de la pragmática, que “el significado léxico no es de ninguna manera la descripción de un referente, y que los «objetos» que aparecen en el discurso son objetos discursivos, creados por y para el discurso”, de manera tal que entre el argumento y la conclusión media un tercer término, el topos (Anscombre 1995: 299, 301). De entre esos topoi analizaré de forma particular las paremias presentes en los dos discursos literarios objeto del análisis, que justifican la argumentación tanto como el desencadenante de la acción descrita, y concluiré que la comprensibilidad de un discurso literario, sea de ficción o de narración historiográfica, responde a argumentos retóricos que caen dentro de una “versón tópica de la Teoría de la argumentación en la lengua (TAL)”, definida por Anscombre (2011: 4-5), y derivada por él miso hacia la TDS. Desde este punto de vista, en estos relatos que analizo establezco una única verdad incontrovertible: el puro hecho literario.

Palabras clave

estereotipos Hernando de Baeza paremias Tomás Moro topoi

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

María Mercedes Delgado Pérez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Antonio Alías

      Comentó el 11/12/2020 a las 14:16:34

      M. Mercedes, muy interesante tu ponencia. Hablas, lógicamente, de un establecimiento discursivo, ¿has pensado en relacionarlo con la "Teoría de los polisistemas Even-Zohar? Podría ser interesante.

      Un saludo.

      Responder

    • profile avatar

      Jorge Martín García

      Comentó el 10/12/2020 a las 11:06:32

      Enhorabuena por tu comunicación, me ha parecido de gran interés. Tomo nota de la Teoría de los estereotipos, muy útil para analizar este tipo de discursos. En relación con esto, ¿pueden vincularse el uso de estos lugares con los mecanismos del discurso demostrativo de la retórica? ¿podrían incluirse estos elementos paremiológicos dentro de los recursos de la amplificación?
      Muchas gracias.

      Responder

      • profile avatar

        María Mercedes Delgado Pérez

        Comentó el 11/12/2020 a las 20:45:37

        Hola Jorge, buenas noches:
        muchísimas gracias por tu comentario. En cuanto a tu pregunta, en efecto, a pesar de que ambas obras (la de Moro y la de Baeza) son crónicas y tienen intención informativa, por tanto, noticiosa, subyace en ellas una intención claramente argumentativa que, como digo en mi ponencia, trata de ofrecer una determinada visión acerca de la continuidad dinástica, la línea de sucesión al trono, y de la importancia de la unidad en el interior de los reinos, así como hacer una crítica del poder tiránico. El uso de topoi en estas obras, es mi teoría, sirve para darles, precisamente, una pátina de objetividad (a través de los estereotipos construyen argumentos perfectamente reconocibles para sus contemporáneos y dan fuerza a la intencionalidad del discurso).
        Sí parece que el topos pueda entenderse como figura retórica: hay quien lo vincula, incluso, con los tropos (la metáfora, en concreto) y, desde luego, encajaría en una figura de pensamiento. Está claro que se usan para resaltar determinados elementos del discurso y cargar sobre ellos, como te digo, la fuerza argumentativa.
        Espero haber respondido a tus preguntas. Un cordial saludo.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.